Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 141
Primeira ... 12345678 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las marcas de la violencia en la construcción socio-histórica de la identidad femenina indígena (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Poeschel-Renz, Ursula.
La identidad femenina es un tema que ha sido abordado desde diferentes campos disciplinarios a través de distintas metodologías. Recientemente, como una influencia de las ideas del posmodernismo y de las feministas de color, se ha puesto énfasis en la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre las propias mujeres, basadas en el poder, la clase social, la raza, la orientación sexual, etc. Aunque ya se ha investigado la identidad femenina indígena; hacen falta más estudios etnográficos que nos puedan ayudar en este complejo tema, que además presenta numerosos interrogantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEMORIA COLECTIVA; IDENTIDAD; MUJER; AUTOIMAGEN; INDÍGENA; VIOLENCIA SEXUAL; ETNICIDAD; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; RACISMO; COLLECTIVE MEMORY; IDENTITY; WOMAN; SELF-IMAGE; INDIAN; SEXUAL VIOLENCE; ETHNICITY; SOCIAL CONSTRUCTION; GENDER; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando lo 'queer' si da : género y sexualidad en Guayaquil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Viteri, María Amelia.
Las definiciones identitarias de género y sexuales frecuentemente asumen la existencia de categorías fijas. Es necesaria una mirada interdisciplinaria que vincule género, sexualidad, etnicidad y status migratorio desde una perspectiva que conjugue múltiples voces.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; SEXUALIDAD; ETNICIDAD; MIGRACIÓN; GUAYAQUIL; ECUADOR; GENDER; SEXUALITY; ETHNICITY; MIGRATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Informaci??n y violencia : un tema de salud p??blica (Portada) Buscador Latinoamericano
Lara Klahr, Marco.
En el tema de medios noticiosos industriales y violencia de g??nero debe considerarse tambi??n especialmente el tema ideol??gico. A los enfoques noticiosos les es inherente un componente machista y sexista.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: VIOLENCIA; VIOLENCE; G??NERO; GENDER; SALUD P??BLICA; PUBLIC HEALTH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5637
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
G??nero y petr??leo en la amazon??a ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Ba??os L??pez, Mar??a de Mar.
El proyecto de la presente investigaci??n surge, en un primer momento, a partir de mis inquietudes personales en relaci??n a la necesidad y a la importancia de repensar y analizar el concepto de trabajo y de trabajo remunerado; as?? como de visibilizar el valor social del trabajo, remunerado o no, realizado por las mujeres.
Tipo: Tesis Palavras-chave: AMAZON??A; ECUADOR; G??NERO; PETR??LEO; TRABAJO; ECONOM??A DE SUBSISTENCIA; MUJERES; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; CAPITALISMO; GENDER; OIL; WORK; SUBSISTENCE ECONOMY; WOMEN; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL POLLUTION; CAPITALISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5902
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Cosas de mujeres" y "cosas de hombres" : Género y reciprocidad en el ámbito doméstico sub-urbano de Guayaquil (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Larrea Killinger, Cristina.
La familia es una institución social que ha reproducido un sistema de representaciones y prácticas de naturalización de las desigualdades de género y ha negado, al igual que otras instituciones sociales como el Estado, la Iglesia y la Escuela, el papel que ha jugado el proceso histórico en la ordenación simbólica de los universos femenino y masculino, el sistema de clasificación binaria de las diferencias sexuales y la reproducción de la división social de los sexos (Bourdieu, 2000).
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; MUJER; REPRODUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; DOMÉSTICO; URBANIDAD; PODER; VIOLENCIA; FAMILY; WOMAN; SOCIAL REPRODUCTION; GENDER; DOMESTIC; URBANITY; POWER; VIOLENCE; GUAYAQUIL; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4551
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Musas, ondinas y misses : estereotipos e imágenes de las mujeres quiteñas en los años treinta del siglo XX (Temas) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El primer concurso de Miss Ecuador fue en la ciudad de Guayaquil en 1930. ¿Cómo se vivió ese acontecimiento en Quito y qué significado tuvo para los imaginarios de ese entonces? El artículo introduce elementos historiográficos que contribuyen a analizar ese proceso en términos de las representaciones de las mujeres.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; ESTEREOTIPOS; GÉNERO; GENDER; WOMEN; STEREOTYPES; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia un nuevo socialismo democrático (Actualidad de izquierdas) Buscador Latinoamericano
Buendía Venegas, Xavier.
El mundo contemporáneo es cualitativamente distinto al mundo de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente el enfrentamiento tradicional entre los postulados de izquierda y de derecha ha desparecido, y ambas corrientes enfrentan un fenómeno distinto: el populismo anti-ideológico. Discursos mediáticos y una permanente retórica en contra de las formas y prácticas de las organizaciones políticas con mayor historia, han producido nuevas esferas de poder político y triunfos electorales mesiánicos de personajes que, sin la orientación de programa alguno, llevan adelante una acción ubicada entre la demanda ciudadana y la oferta utilitaria. Como producto del debilitamiento institucional y de la ausencia de respuestas a las nuevas expectativas de la gente, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; POPULISMO ANTI-IDEOLÓGICO; PARTIDOS POLÍTICOS; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; SOLIDARIDAD; CALENTAMIENTO GLOBAL; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOMÍAS; DERECHOS; FUERZA ARMADAS; SALUD; EDUCACIÓN; GÉNERO; DESARROLLO; SOBERANÍA; ECUADOR; DEMOCRATIC SOCIALISM; ANTI-IDEOLOGICAL POPULISM; POLITICAL PARTIES; DEMOCRATIC LEFT; SOLIDARITY; GLOBAL WARMING; REGIONAL GOVERNMENTS; AUTONOMY; RIGHTS; ARMED FORCE; HEALTH; EDUCATION; GENDER; DEVELOPMENT; SOVEREIGNTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4819
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados. Travestis en el ex penal García Moreno (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
El libro pretende ofrecer una lectura teórica y una interpretación política de la identidad travesti. Para hacerlo, se hunde en los extremos. La cárcel, llena de violencia y brutalidad, en un confinamiento obligado y desalentador, donde se viven las formas más odiosas de corrupción y arbitrariedad, donde se manifiestan las más crudas expresiones de la masculinidad dominante, es el escenario de esa búsqueda obstinada de las claves de una identidad sexual marginalizada. Para explorar ese lugar extremo, la autora Margarita Camacho Zambrano realizó un importante trabajo etnográfico entre octubre de 2005 y enero de 2007 cuyos frutos se pueden apreciar en la amplitud de los testimonios que se transcriben en el libro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD SEXUAL; VIOLENCIA; EX PENAL GARCÍA MORENO; IDENTIDAD TRAVESTI; GÉNERO; ACADEMIC REVIEW; SEXUAL DIVERSITY; VIOLENCE; IDENTITY TRAVESTI; GENDER; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La feminidad : ¿cómo se construye? (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Lerude, Martine.
El término feminidad es interesante, puesto que a pesar de su ligazón lejana a la anatomía, se distingue radicalmente de la maternidad que es con frecuencia considerada como el cumplimiento y el acabamiento de la feminidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINIDAD; MATERNIDAD; PSICOANÁLISIS; MUJER; SEXUALIDAD; IMAGINARIOS SOCIO CULTURA; FREUD; LACAN; FEMININITY; MOTHERHOOD; PSYCHOANALYSIS; WOMAN; SEXUALITY; IMAGINARY PARTNER CULTURE; GÉNERO; GENDER; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4440
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades hegemónicas : espacios públicos, homofobia y exclusión Buscador Latinoamericano
Sancho Ordónez, Fernando.
Esta tesis trata las formas particulares en que se manifiestan la homofobia y exclusión en el marco de la implementación de políticas de renovación urbanística de los espacios públicos de la ciudad de Guayaquil. Se argumenta cómo el despliegue de la masculinidad hegemónica por parte de élites políticas, genera el rechazo de otras masculinidades de hombres gays que son subalternizadas a través de mecanismos de control e higiene social en los lugares intervenidos por el proceso de “regeneración urbana”. Así mismo, se analiza cómo la masculinidad hegemónica y la homofobia implican un doble juego de poder a partir de la asimilación y reproducción de las mismas por parte de algunos hombres gays de diversas clases.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; GÉNERO; ESPACIOS PÚBLICOS; HOMOFOBIA; EXCLUSIÓN SOCIAL; DISIDENCIA SEXUAL; HOMOSEXUALITY; GUAYAQUIL; ECUADOR; MASCULINITIES; GENDER; PUBLIC SPACES; SOCIAL EXCLUSION; SEXUAL DISSIDENCE; HOMOSEXUALITY; GAYS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3758
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imaginario femenino y tradición oral (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Vega-Centeno B., Imelda.
No existe un imaginario femenino como producción cultural autónoma de las mujeres a través del cual ellas diseñaran su forma de ser y de existir dentro de la sociedad. El imaginario cultural siempre es de género; por eso es más complejo, existe en relación, ya que al mismo tiempo que se define y construye lo masculino se define y construye lo femenino, por oposición, contradicción, asociación o implicación. Sin embargo, la simbólica de género a partir de las características sexuales está atravesada por un conjunto de oposiciones fundamentales, con carga valorativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIO CULTURAL; GÉNERO; FEMINISMO; SIMBOLISMO; SEXUALIDAD; PSICOANÁLISIS; IDENTIDAD; HISTORIA; CULTURAL IMAGINARY; GENDER; FEMINISM; SYMBOLISM; SEXUALITY; PSYCHOANALYSIS; IDENTITY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género en el Estado : entre el discurso civilizatorio y la ciudadanía (Dossier) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
Abordar las ambiguas percepciones que sobre la perspectiva de género se han formado funcionarios/as estatales problematiza el proceso de colocación de Las demandas de género en el Estado: se trata de una lucha por el poder interpretativo y la legitimidad de esos significados
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; ESTADO; CIUDADANÍA; POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; ECUADOR; GENDER; STATE; CITIZENSHIP; POLITICS; PUBLIC POLITICS; EQUATOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-construcciones del "hombre" virtual : repensando las identidades de género en Gaydar (Tema central) Buscador Latinoamericano
Luengo, Francisca.
Esta reflexión sobre la construcción de identidades homosexuales en una red virtual permite entender como éstas son asumidas desde perspectivas que plantean una conflictiva relación con las pautas heterosexuales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD; GÉNERO; HOMOSEXUALIDAD; REDES VIRTUALES; IDENTITY; GENDER; HOMOSEXUALITY; VIRTUAL NETWORK.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3542
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mujeres ecuatorianas, la constituyente y la constitución (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío.
La Carta Magna de 1998, reconocida como el marco jurídico que codificó muchas de las demandas de las mujeres organizadas, constituye un hito histórico. Aquella constitución ha dado pie al proceso de institucionalización de políticas públicas orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todo el territorio nacional. Sin duda, los derechos consagrados en la constitución vigente representan un avance para la superación del tutelaje masculino y para la construcción de la autonomía de las mujeres en las diferentes esferas de su vida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS; AUTONOMÍA; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO; DEMOCRACIA POPULAR; DERECHOS HUMANOS; GARANTÍAS; DEBERES; GÉNERO; SALUD; GRUPOS VULNERABLES; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; ECUADOR; WOMEN; CONSTITUENT; CONSTITUTION; PUBLIC POLICY; RIGHTS; AUTONOMY; SOCIAL CHRISTIAN PARTY; POPULAR DEMOCRACY; HUMAN RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; GENDER; HEALTH; VULNERABLE GROUPS; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, Propiedad y Empoderamiento : Tierra, Estado y Mercado en América Latina (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel..
El libro constituye el más importante esfuerzo por analizar los temas de la tierra desde una perspectiva de género. Su importancia tiene relación con los cuatro tomos coordinados por las autoras a inicios de los años 80, publicado bajo el título: Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe: discusión acerca de la unidad producción reproducción. Especialmente el tomo II sobre las mujeres trabajadoras del Agro. En este sentido el trabajo no solamente da cuenta de lo acontecido desde entonces, sino que con mayor rigor conceptual aborda las relaciones entre género y propiedad rural y lo examina desde muy diferentes ángulos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TIERRA; GÉNERO; PRODUCCIÓN; AGRO; PROPIEDAD; RURAL; ECONOMÍA; POBRE; SEGURIDAD; VULNERABILIDAD; BIENESTAR; MOVIMIENTO INDÍGENA; EARTH; GENDER; PRODUCTION; AGRO; PROPERTY; RURAL; ECONOMY; POOR; SAFETY; VULNERABILITY; WELFARE; INDIAN MOVEMENT; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.4, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador.Reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNISMO; SISTEMA ELECTORAL; GÉNERO; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; CUBA; INDIGENAS; CULTURA; ANTROPLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; MODERNISM; ECUATORIAN ELECTION SYSTEM; GENDER; GLOBALIZATION; INTEGRATION; LATINAMERICA; CULTURE; ANTROPOLOGY; ECONOMY; POLITICS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, Propiedad y Empoderamiento : Tierra, Estado y Mercado en América Latina (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel..
El libro constituye el más importante esfuerzo por analizar los temas de la tierra desde una perspectiva de género. Su importancia tiene relación con los cuatro tomos coordinados por las autoras a inicios de los años 80, publicado bajo el título: Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe: discusión acerca de la unidad producción reproducción. Especialmente el tomo II sobre las mujeres trabajadoras del Agro. En este sentido el trabajo no solamente da cuenta de lo acontecido desde entonces, sino que con mayor rigor conceptual aborda las relaciones entre género y propiedad rural y lo examina desde muy diferentes ángulos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TIERRA; GÉNERO; PRODUCCIÓN; AGRO; PROPIEDAD; RURAL; ECONOMÍA; POBRE; SEGURIDAD; VULNERABILIDAD; BIENESTAR; MOVIMIENTO INDÍGENA; EARTH; GENDER; PRODUCTION; AGRO; PROPERTY; RURAL; ECONOMY; POOR; SAFETY; VULNERABILITY; WELFARE; INDIAN MOVEMENT; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Madres en la frontera : género, nación y los peligros de la reproducción (Dossier) Buscador Latinoamericano
Caggiano, Sergio.
En la provincia de Jujuy, en la frontera norte de Argentina con Bolivia, la figura “típica” de “la mujer boliviana embarazada que cruza la frontera para parir del lado argentino” ordena gran parte de las percepciones y valoraciones de muchos argentinos. Recursos materiales, derechos de ciudadanía y sentidos de pertenencia comparecen en relatos y afirmaciones de rechazo a estas mujeres y sus prácticas. El artículo muestra cómo las mujeres bolivianas que cruzan la frontera son vistas como factor perturbador y revelan una doble amenaza a la “integridad”: a una integridad social entendida como desigualdad regulada y a una integridad nacional/racial entendida como comunidad de sangre.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NACIÓN; FRONTERAS; REPRODUCCIÓN BIOLÓGICA; REPRODUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; CLASE SOCIAL; RACISMO; ARGENTINA; BOLIVIA; NATION; BORDERS; BIOLOGICAL REPRODUCTION; SOCIAL REPRODUCTION; GENDER; SOCIAL CLASS; RACISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres indígenas, justicia y derechos : los retos de una justicia intercultural (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sierra, María Teresa.
Las justicias comunitaria e indígena se enfrentan no sólo a la exclusión y el racismo de la justicia de estado, sino también a los retos relacionados con las políticas del reconocimiento de la diversidad. El artículo presenta dos casos de justicia indígena en México que permiten reconocer los modos en que las demandas de género y de derechos humanos se enfrentan a ideologías incrustadas en las prácticas de este tipo de justicia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA INDÍGENA; GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; IDIOSINCRACIA; MÉXICO; INDIGENOUS JUSTICE; GENDER; HUMAN RIGHTS; IDIOSYNCRASY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas en los países andinos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mejía Acosta, Andrés.
Un desafío común de los estudios monográficos de género es definir y delimitar su campo de estudio sin por ello aislarse de las disciplinas académicas en las que encuentran inspiración. Este es un reto que Nadando contra la corriente enfrenta con éxito, pues analiza el tema de la igualdad de género desde distintos enfoques de la ciencia política incluyendo los estudios sobre democratización, instituciones electorales, rendición de cuentas y participación política. El libro editado por Magdalena León refleja una década de debates dentro del movimiento de mujeres en torno a la exclusión formal e informal de las mismas por parte de los regímenes políticos en América Latina. La conferencia de Beijing a mediados de los noventa dejó planteada, entre otras...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; MOVIMIENTOS DE MUJERES; CIENCIA POLÍTICA; DISCRIMINACIÓN POLÍTICA; SISTEMA ELECTORAL; ACADEMIC REVIEW; GENDER; WOMEN`S MOVEMENTS; POLITICAL SCIENCE; DISCRIMINATION POLICY; ELECTORAL SYSTEM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4296
Registros recuperados: 141
Primeira ... 12345678 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional