Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ocupación de la Amazonía vista desde Venezuela (Dossier) Buscador Latinoamericano
Trinca Fighera, Delfina.
Con este trabajo se pretende mostrar las relaciones existentes entre los procesos de ocupación de la Amazonía y las diferentes modernidades, con la intención de detectar las nuevas formas de uso del territorio y cómo éstas se relacionan con los contenidos que definen a la historia del presente. Todo esto visto desde Venezuela.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODERNIDAD; INTEGRACIÓN; OCUPACIÓN DE TERRITORIO; FRONTERA; AMBIENTE; GEOPOLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; VENEZUELA; BRASIL; MODERNITY; INTEGRATION; OCCUPATION LAND; BORDERLINE; ENVIRONMENT; GEOPOLITICS; GLOBALIZATION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una nueva inserción en el contexto global y regional (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Andrade, Pablo.
Quiero compartir con ustedes un conjunto de ideas sobre geopolítica y sobre el rol de la política exterior frente a la seguridad y comercio internacional, con el fin de discutir los límites y posibilidades de una nueva política exterior ecuatoriana. Mi presentación tendrá dos partes. En la primera expondré un esquema sencillo para el análisis de los tres contextos en los que se mueve la política exterior de cualquier Estado en la actualidad, a saber: global, regional y nacional. En la segunda parte, desarrollaré este esquema analítico en relación al problema de la política exterior ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; SEGURIDAD; COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADO; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTISTAS; CONSERVADORES; MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES (CSN); ECUADOR; GEOPOLITICS; SAFETY; INTERNATIONAL TRADE; FOREIGN POLICY; STATE; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; MOVEMENTISTS; CONSERVATIVES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Norte / Sur y globalizaci??n : nueva dimensi??n de la pobreza (Tema Central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Parga, Jos??.
El sistema Centro Periferia pasa de una fase nacional, figurando la relaci??n de una dependencia estructural entre pa??ses desarrollados y subdesarrollados, a una fase de transnacionalizaci??n entre sectores integrados y marginales, para concluir en un nuevo sistema de ???Globalizaci??n??? atravesando por la divisi??n Norte/Sur y por la nueva din??mica de una estructural exclusi??n. Esta representaci??n de la geopol??tica mundial y sus cambios ha tendido a encubrir su estructura, reales procesos y relaciones internas; lo que ha dado lugar a nuevas formas y dimensiones de desigualdad y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BRECHA ECON??MICA; GLOBALIZACI??N; PA??SES SUBDESARROLLADOS; GEOPOL??TICA; EXCLUSI??N SOCIAL; CAPITALISMO; COMISI??N ECON??MICA PARA AM??RICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL); MARGINALIDAD; POBREZA; ECONOMIC DIVIDE; GLOBALIZATION; UNDERDEVELOPED COUNTRIES; GEOPOLITICS; SOCIAL EXCLUSION; CAPITALISM; MARGINALITY; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5214
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta para evaluar la regionalización (Tema central). Buscador Latinoamericano
Navarro Abarzúa, Iván.
La regionalización chilena se constituyó originalmente como una decisión geopolítica; se definieron trece regiones en 1974 y después los gobiernos regionales en 1991. Han surgido planteamientos secesionistas que proponen reconfigurar algunas regiones. El conjunto de problemas no resueltos de la regionalización chilena, requiere una evaluación que considere los aspectos relativos a la configuración regional, la ejecución de políticas públicas, la representación política y las identidades locales y regionales en el marco de la globalización.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGIONALIZACIÓN CHILENA; CONFIGURACIÓN REGIONAL; GEOPOLÍTICA; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; IDENTIDADES LOCALES; IDENTIDADES REGIONALES; CHILEAN REGIONALISATION; REGIONAL SETTING; GEOPOLITICS; POLITICAL REPRESENTATION; LOCAL IDENTITIES; REGIONAL IDENTITIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n : efectos en el Tercer Mundo (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Borja, Rodrigo.
En los ??ltimos quince a??os ocurrieron acontecimientos espectaculares de orden geopol??tico y geoecon??mico que cambiaron el rumbo de la historia. La ca??da de la Uni??n Sovi??tica -que desde el punto de vista de la Filosof??a de la historia es la ca??da de uno de los grandes imperios que conoci?? la humanidad- marc?? el fin de una era hist??rica y el comienzo de otra, que todav??a no ha sido bautizada pero que bien vale llamarse la "era electr??nica" en funci??n de los sorprendentes avances de la revoluci??n digital.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; PA??SES SUBDESARROLLADOS; ESTADO; MERCADO; LIBRE COMERCIO; EMPRESAS; SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO; NEGOCIACI??N; IMPERIALISMO; ERA ELECTR??NICA; GEOPOL??TICA; INTERNET; REVOLUCI??N DIGITAL; GLOBALIZATION; UNDERDEVELOPED COUNTRIES; STATE; MARKET; FREE TRADE; BUSINESS; KNOWLEDGE SOCIETY; NEGOTIATION; IMPERIALISM; ELECTRONIC ERA; GEOPOLITICS; DIGITAL REVOLUTION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La subregi??n andina : retos (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Cardozo, Elsa.
La situaci??n de alto riesgo pol??tico, social, ecol??gico e incluso econ??mico del espacio andino ha sido advertida en estudios de la m??s diversa naturaleza y procedencia (PNUMA, 2003; PNUD, 2003; ALOP 2003; Shifter, 2004; Andes 2020, 2004). Esto ocurre en un contexto regional en el que prevalecen la insatisfacci??n y el desencanto, la desconfianza y la impaciencia. Latinoam??rica comenz?? el nuevo siglo con la peor recesi??n en veinte a??os a cuestas, cifras angustiosas de desempleo y pobreza, y rechazo generalizado a pol??ticas de ajuste y reformas en medio de la desafecci??n creciente hacia instituciones esenciales para la democracia. Como plantearon de manera alarmante recientes estudios de Latinobar??metro y el PNUD, pese a los elogios a la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SUBREGI??N ANDINA; TRANSNACIONALIZACI??N; POBREZA; DESIGUALDAD; MEDIO AMBIENTE; COMERCIO; DROGAS IL??CITAS; MIGRACI??N; TERRORISMO; GEOPOL??TICA; SEGURIDAD; DESARROLLO HUMANO; BANCO MUNDIAL (BM); INGOBERNABILIDAD; CONFLICTOS SOCIALES; GEOPOL??TICA; ANDINA SUBREGION; TRANSNATIONALIZATION; POVERTY; INEQUALITY; ENVIRONMENT; TRADE; ILLICIT DRUGS; MIGRATION; TERRORISM; GEOPOLITICS; SAFETY; HUMAN DEVELOPMENT; LAWLESSNESS; SOCIAL CONFLICT; GEOPOLITICS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruptura geopol??tica y epistemol??gica del paradigma del desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Resulta un lugar com??n pensar que el colapso del paradigma de desarrollo que impuls?? la capitalizaci??n f??sica y el modelo de industrializaci??n sustantiva de importaciones (ISI) fue resultado de la crisis de la deuda y el ajuste estructural de los a??os ochenta. Igualmente, se sostiene que la preocupaci??n por la pobreza, el capital humano y las necesidades b??sicas ha sido el corolario de un contexto internacional distinto, marcado por la globalizaci??n y el fin de la guerra fr??a, en el que un ambiente humanitario y apol??tico se ha impuesto sobre las visiones realistas del pasado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARADIGMA POL??TICO; DESARROLLO ECON??MICO; CAPITALIZACI??N; INDUSTRIALIZACI??N SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (ISI); CRISIS; DEUDA EXTERNA; ESTRUCTURA SOCIAL; POBREZA; CAPITAL HUMANO; GLOBALIZACI??N; GEOPOL??TICA; ECONOM??A; COMERCIO; POLITICAL PARADIGM; ECONOMIC DEVELOPMENT; CAPITALIZATION; IMPORTSUBSTITUTION INDUSTRIALIZATION (ISI); CRISIS; EXTERNAL DEBT; SOCIAL STRUCTURE; POVERTY; HUMAN CAPITAL; GLOBALIZATION; GEOPOLITICS; ECONOMY; TRADE; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Choque de civilizaciones : fundamentalismo islámico y geopolítica de la nueva Guerra Fría Buscador Latinoamericano
Saint-Upéry, Marc.
Este artículo plantea que no existe "choque de civilizaciones" tal y cómo lo plantea Huntington (1997). Más bien quien propaga este tema pretende reintrepretar los problemas de oriente medio bajo un supuesto conflicto apocalíptico entre Islam y Occidente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ISLAM; RELIGIÓN; GEOPOLÍTICA; GUERRA FRIA; CHOQUE DE CIVILIZACIONES; GEOPOLITICS; COLD WAR; THE CLASH OF CIVILIZATIONS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/2096
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Geopolítica del petróleo en América Latina (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
El presente artículo analiza la industria petrolera como un sector globalizado y ubica al Ecuador en el marco de la geopolítica del petróleo en América Latina, recalcando cual ha sido la evolución de la industria petrolera en la región hasta la fecha. En una primera parte, exponemos que desde la década del cincuenta se diseñó un escenario de dependencia económica y tecnología externa, con la prepotencia de las empresas multinacionales estadounidenses como telón de fondo. En una segunda parte, mostramos que el estancamiento de las reservas probadas en la década del ochenta y la creciente dependencia hacia las inversiones extranjeras, propiciaron el nuevo marco de una política regional caracterizada por la integración de las actividades “de rio arriba” y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; PETRÓLEO; ECONOMÍA POLÍTICA; INDÍGENA; MULTINACIONALES; CRISIS FINANCIERA; AMÉRICA LATINA; NACIONALISMO; GEOPOLITICS; OIL; ECONOMIC POLICY; INDIAN; MULTINATIONAL; FINANCIAL CRISIS; NATIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4470
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso geopolítico brasileño en el marco de la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) Buscador Latinoamericano
Rebollar Viana, Vanessa Eloisa.
Tomando como base los aportes de la geopolítica crítica, el estudio analiza el discurso del gobierno brasileño al respecto de la creación de la UNASUR. Con la identificación de las representaciones y prácticas espaciales se busca exponer la artificialidad de un discurso que pretende llegar a ser dominante en la región suramericana, estableciendo un conjunto de prácticas hegemónicas que buscan imponerse sobre otras a favor del proyecto de nación de Brasil.
Tipo: Tesis Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); ANÁLISIS DEL DISCURSO; GEOPOLÍTICA; POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN ECONÓMICA; RELACIONES EXTERIORES; BRASIL; AMÉRICA DEL SUR; ESTADOS UNIDOS; DISCOURSE ANALYSIS; GEOPOLITICS; FOREIGN POLICY; ECONOMIC INTEGRATION; FOREIGN RELATIONS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador en la época de cambios (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Paco.
El Ecuador se encuentra —por fin— empeñado en un proceso de cambios profundos que debemos sostener, orientar y apoyar. Si se desperdicia esta ocasión, o lo que sería peor aún, si se la pierde, las consecuencias para las actuales y futuras generaciones pueden ser ruinosas. Se repetiría, una vez más, la historia trágica de un pueblo sin norte, sin carta de navegación, con liderazgos mediocres, incapaz de diseñar un proyecto de nación que concite la participación consciente, crítica y comprometida de la mayoría de la comunidad, para lograr de manera sostenible su desarrollo espiritual y material, entendido éste como la construcción de una sociedad solidaria, equitativa y justa. Los resultados los vivimos a fines de siglo pasado cuando, del mismo modo que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DEBÁTES CIENTÍFICOS; CAMBIO DE ÉPOCA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA; GEOPOLÍTICA; GUERRA FRÍA; SOCIALISMO; DEMOCRACIA; SOCIEDAD INDUSTRIAL; DESARROLLO HUMANO; GLOBALIZACIÓN; CRISIS GLOBAL; ECUADOR; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; COMUNIDAD SOLIDARIA; CIUDADANÍA ACTIVA; GESTIÓN TERRITORIAL; POLICY; SCIENTIFIC DEBATES; TIME CHANGE; SCIENTIFIC REVOLUTION; TECHNOLOGICAL REVOLUTION; GEOPOLITICS; LIBERALISM; SOCIALISM; DEMOCRACY; INDUSTRIAL COMPANY; HUMAN DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; GLOBAL CRISIS; CITIZEN PARTICIPATION; COMMUNITY DEVELOPMENT; ACTIVE CITIZENSHIP; ZONING.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4680
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernabilidad o el regreso del pretorianismo (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El tema de la modernizaci??n pol??tica navega en un mar de malentendidos. Estos malentendidos oscurecen el lenguaje pol??tico y sirven de muletilla para la invenci??n de una panacea ficticia, la gobernabilidad, que acorrala a la autonom??a de la sociedad e imposibilita el desarrollo de proyectos pol??ticos alternativos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GEOPOL??TICA; MODERNIZACI??N; GOBERNABILIDAD; GEOPOLITICS; MODERNISING; GOVERNANCE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza(s), poder, sujeto(s) en territorio Awá : Bios y Thanatos en el margen socio-ambiental Buscador Latinoamericano
Naizot, Anne-Lise.
La creación de espacios extractivos, tóxicos, y ecológicos en los territorios indígenas plantean una serie de interrogaciones para el futuro de esos territorios y el proyecto de autonomía territorial y política de los pueblos indígenas en América Latina y en el mundo. Esos espacios son, antes que todo, espacios sociales; son atravesados por relaciones de poder que definen fronteras móviles entre la vida y la muerte, la dominación y la autonomía, la inclusión y la exclusión. Este trabajo indaga sobre la situación del pueblo y del territorio Awá en Ecuador en un contexto de incremento de las presiones territoriales-ambientales por parte del Estado y las empresas forestales, mineras y palmicultoras y de multiplicación de las acciones enfocadas a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NATURALEZA; PODER; TERRITORIO INDÍGENA; AWA; BIOS; THANATOS; GEOPOLÍTICA; AUTONOMÍA TERRITORIAL; MARGINALIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL; POLÍTICA AMBIENTALISTA; ECUADOR; NATURE; POWER; INDIAN TERRITORY; GEOPOLITICS; TERRITORIAL AUTONOMY; SOCIO-ENVIRONMENTAL MARGINALIZATION; ENVIRONMENTAL POLICY; AGROINDUSTRIA; AGRIBUSINESS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto ecol??gico del comercio ecuatoriano : flujos de materiales con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China Buscador Latinoamericano
Ricaurte Greene, Brandon Robert.
La econom??a ecol??gica ofrece una visi??n alternativa para entender la econom??a sin ignorar la relaci??n entre los seres humanos y la naturaleza. Esta tesis utiliza el an??lisis de los flujos de materiales, metodolog??a de la econom??a ecol??gica que mide el peso de los flujos econ??micos, para examinar y comparar la presi??n ambiental del comercio ecuatoriano con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China. Se concluye que los flujos f??sicos son parecidos en el sentido que las materias primas, como los combustibles f??siles y los productos agr??colas, son predominantes en las exportaciones del Ecuador a estos tres socios comerciales. Sin embargo, algunas caracter??sticas diferencian a los tres casos y generan implicaciones diferentes en cuanto la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECOLOG??A; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; COMERCIO INTERNACIONAL; MATERIA PRIMA; ECONOM??A ECOL??GICA; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; GEOPOL??TICA; AM??RICA LATINA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; UNI??N EUROPEA; CHINA; ECOLOGY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; INTERNATIONAL TRADE; RAW MATERIAL; ECOLOGICAL ECONOMICS; INDUSTRIAL COUNTRIES; GEOPOLITICS; LATIN AMERICA; UNITED STATES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una nueva inserción en el contexto global y regional (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Andrade, Pablo.
Quiero compartir con ustedes un conjunto de ideas sobre geopolítica y sobre el rol de la política exterior frente a la seguridad y comercio internacional, con el fin de discutir los límites y posibilidades de una nueva política exterior ecuatoriana. Mi presentación tendrá dos partes. En la primera expondré un esquema sencillo para el análisis de los tres contextos en los que se mueve la política exterior de cualquier Estado en la actualidad, a saber: global, regional y nacional. En la segunda parte, desarrollaré este esquema analítico en relación al problema de la política exterior ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; SEGURIDAD; COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADO; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTISTAS; CONSERVADORES; MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES (CSN); ECUADOR; GEOPOLITICS; SAFETY; INTERNATIONAL TRADE; FOREIGN POLICY; STATE; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; MOVEMENTISTS; CONSERVATIVES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : el reto de la descentralizaci??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Paco.
Existen las normas constitucionales, legales y reglamentarias suficientes y convenientes para que el proceso descentralizador se cumpla. Adem??s, hay en la casi totalidad de los ecuatorianos la convicci??n de la necesidad de cambiar radicalmente la actual estructura, fruto de un amplio debate pol??tico y acad??mico realizado durante d??cadas. Lo que no se ha observado es una voluntad real por parte de los conductores del Estado para llevar a efecto el proceso transformador, en ocasiones por la par??lisis que produce el sectarismo y, en otras, por la adhesi??n al inmovilismo fruto de intereses mezquinos de los beneficiarios de la estructura que permite el abuso corrupto del poder, en beneficio propio o de terceros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; CLIENTELISMO; SISTEMA EDUCATIVO; GEOPOL??TICA; COLONIALISMO; DEPENDENCIA; ORGANIZACI??N DEL ESTADO; DESEQUILIBRIO ESPACIAL; DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL; GLOBALIZACI??N; ORDENAMIENTO ESPACIAL; LEGISLACI??N; NEOLIBERALISMO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CLIENTELISM; EDUCATION SYSTEM; GEOPOLITICS; COLONIALISM; DEPENDENCE; STATE ORGANIZATION; SPACE IMBALANCE; STRUCTURAL IMBALANCE; GLOBALIZATION; SPACE MANAGEMENT; LEGISLATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clase, g??nero e identidad : la United Fruit Company, "Hacienda Tenguel", y la reestructuraci??n de la industria del banano (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Striffler, Steve.
Trabaj?? para la United Fruit en los a??os 50. (El trabajo de plantaci??n) era duro. Est??bamos agotados y los capataces te hac??an trabajar. Los trabajadores no bromeaban como lo hacen hoy en d??a. Ahora es como una fiesta en algunas plantaciones. Hasta contratan a mujeres (risas). En la ??poca de (la United Fruit) no hab??an mujeres. Ninguna. El trabajo era muy duro. Comenz??bamos a trabajar en la oscuridad y nos ??bamos despu??s del atardecer. Pero nos pagaban bien. La compa????a cuidaba de nosotros. Trabajador antiguo de la plantaci??n de United Fruit.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PLANTACIONES DE BANANO; HISTORIA; LUCHAS POPULARES; IDENTIDAD; CLASES SOCIALES; AGRO - INDUSTRIA; GEOPOL??TICA; REFORMA AGRARIA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; BANANA PLANTATION; HISTORY; POPULAR STRUGGLES; IDENTITY; SOCIAL CLASSES; AGRO -INDUSTRY; GEOPOLITICS; LAND REFORM; SOCIAL CONFLICT; CAPITALISM; ECUADOR; HACIENDA TENGUEL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento cívico político de Quito (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Francisco.
Este artículo pretende describir las características de la conducción política y de la reacción espontánea del movimiento cívico y político de Quito, que se impulsó desde el mes de enero de 2005, para enfrentar la situación dictatorial del gobierno de Gutiérrez y resolver la crisis que se generó luego de los actos inconstitucionales que se dieron el 8 de diciembre de 2004 en el Congreso, con la anuencia del gobierno Nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO CÍVICO POLÍTICO; QUITO; LUCIO GUTIÉRREZ; MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO; AUTORITARISMO; FORAJIDOS; POLÍTICA; FUERZAS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CONGRESO NACIONAL; GEOPOLÍTICA; ECUADOR; POLITICAL CIVIC MOVEMENT; QUITO; DEMOCRATIC MOVEMENT; AUTHORITARIANISM; OUTLAWS; POLICY; SOCIAL FORCES; POLITICAL PARTIES; STATE; NATIONAL CONGRESS; GEOPOLITICS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4995
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Por qu?? no se despenalizan las drogas? : razones de la vigencia de una pol??tica fallida (Investigaci??n) Buscador Latinoamericano
Pont??n Cevallos, Daniel.
El presente trabajo analiza las actuales propuestas en torno a la despenalizaci??n y legalizaci??n de las drogas psicotr??picas discutidas con mucho ??nfasis por autoridades y opini??n p??blica. Se argumentar?? que si bien es un avance importante hacer que el poder pol??tico discuta y cuestione abiertamente la prohibici??n de las drogas a nivel mundial, la variedad de propuestas presentadas se enfrentan a inconsistencias t??cnicas que hacen inviable una tesis de este estilo para los fines planteados. Por el contrario, el tema sobre el prohibicionismo debe ser ubicado y mirado como un problema de alto espectro geopol??tico mundial, lo cual impide una posible superaci??n de este paradigma en el corto, mediano y largo plazo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GEOPOL??TICA; DESPENALIZACI??N; HEGEMON??A; LEGALIZACI??N; DROGAS PSICOTR??PICAS; ECONOM??AS CRIMINALES; NARCOTR??FICO; GEOPOLITICS; DECRIMINALIZATION; HEGEMONY; LEGALIZATION; PSYCHOTROPIC DRUGS; CRIMINAL ECONOMIES; DRUG TRAFFICKING.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5466
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La propuesta constitucional del Distrito Metropolitano de Quito para el Ecuador del siglo XXI (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
En este artículo se reseña aspectos sustantivos e instrumentales de la propuesta de cambio institucional del Estado ecuatoriano, formulada por la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito. La propuesta no se limita a temas territoriales, sino que indaga acerca del entorno de los cambios institucionales, proponiendo objetivos relacionados con la comunidad del conocimiento, su geopolítica, economía y sociedad. Además, diagnostica al sistema político, económico y social antes de proponer una visión de país relacionada con la planificación, el futuro, la soberanía, la producción y la competitividad, la equidad territorial, la sustentabilidad ambiental y la cultura de paz. Las reformas a la Constitución propuestas tienen relación con los principios...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA CONSTITUCIONAL; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; COMUNIDAD DEL CONOCIMIENTO; GEOPOLÍTICA; ECONOMÍA; SOCIEDAD; IDENTIFICACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; GESTIÓN PÚBLICA; RÉGIMEN TERRITORIAL; COMPETENCIAS; GOBIERNO; AUTONOMÍA; PROPOSED CONSTITUTIONAL; QUITO METROPOLITAN DISTRICT; ECUADOR; KNOWLEDGE COMMUNITY; GEOPOLITICS; ECONOMY; SOCIETY; IDENTIFICATION; DECENTRALIZATION; TERRITORIAL REGIME; POWERS; GOVERNMENT; AUTONOMY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4811
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional