|
|
|
Registros recuperados: 20 | |
|
| |
|
| |
|
|
Albornoz Castellanos, Paola Elizabeth. |
Quito, por ser una de las ciudades con mayor población, un centro administrativo, económico y de desarrollo del país, enfrenta diversos problemas de contaminación ambiental urbana, entre ellos los causados por las actividades industriales. Si bien la contaminación causada por actividades manufactureras ha sido una temática poco abordada en estudios ambientales -posiblemente porque existe mayor financiamiento y apertura en otros temas-, su análisis es importante si consideramos que Quito es uno de los principales polos de desarrollo industrial en el país y que una inadecuada gestión ambiental en este sector productivo desencadenaría en un mayor aporte a la degradación ambiental de la ciudad si no se establecen correctivos. Este trabajo de investigación está... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; INDUSTRIA; RESPONSABILIDAD SOCIAL; GOBIERNO LOCAL; MUNICIPIOS; QUITO; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1454 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Lofthus Sando, Sunniva. |
El presente trabajo es un estudio comparativo de un rasgo común en la gestión ambiental de Ecuador y Noruega: el manejo del uso de químicos en la industria petrolera. Las actividades petroleras en los dos países se llevan a cabo bajo condiciones muy diferentes. Por ejemplo, en el Ecuador el petróleo es producido en aéreas habitadas y la industria tiene que relacionarse con las comunidades, mientras que en Noruega las instalaciones petroleras están ubicadas costa afuera, donde esta dimensión comunitaria no existe. Sin embargo, en ambos casos se tiene que usar sustancias químicas durante el proceso de exploración y explotación petrolera. El uso de los mismos puede tener efectos destructivos sobre el ambiente, y por consiguiente la gestión ambiental se ocupa... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; ECUADOR; NORUEGA; USO DE QUÍMICOS; GESTIÓN AMBIENTAL. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/884 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Larrea Castelo, Sissy Alexandra. |
Esta tesis se enmarca en el ámbito de los estudios de género, ambiente y cultura en el país. Una temática que ha sido poco explorada a pesar de su enorme importancia en el contexto del Ecuador multicultural. Pretendo investigar la relación que establecen hombres y mujeres del sector rural con su entorno natural y ver cuánto de estas prácticas y conocimientos, especialmente de las mujeres, están siendo recogidos en las agendas ambientales del cantón Cotacachi. Mi investigación se centra en la población indígena del cantón Cotacachi en la provincia de Imbabura, de la Sierra norte ecuatoriana; y en especial en varias comunidades filiales de la organización de segundo grado: Unión de Organizaciones Campesina e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC); organización con... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GÉNERO; CULTURA; MEDIO AMBIENTE; MUJERES; ZONAS RURALES; GESTIÓN AMBIENTAL; COMUNIDADES; COTACACHI (ECUADOR). |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2126 |
| |
|
|
Valcárcel Manga, Laura Rosa. |
La cumbre de la tierra sobre desarrollo sostenible efectuada en Johannesburgo en septiembre del 2002, reconoció que la erradicación de la pobreza, la modificación de pautas insostenibles de producción y consumo y la protección y ordenación de la base de recursos naturales para el desarrollo social y económico son objetivos primordiales y requisitos fundamentales de un desarrollo sostenible. La profunda fisura que divide a la sociedad humana entre ricos y pobres, así como el abismo cada vez mayor que separa al mundo desarrollado del mundo en desarrollo, representan una grave amenaza a la prosperidad, seguridad y estabilidad mundiales. La globalización ha agregado una nueva dimensión a estos problemas. La rápida integración de los mercados, la movilidad del... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; AGUA DULCE; ABASTECIMIENTO DE AGUA; LAGUNA DE PIURAY; DESARROLLO SUSTENTABLE; DISTRITO DE CHINCHERO; CUSCO; PERÚ. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1731 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Dávila Paredes, Tania. |
A primera vista la participación se la considera como algo bueno y anhelado, y es enunciada fácilmente en discursos políticos y en casi todos los componentes principales de proyectos socio-ambientales. Si nos circunscribimos a la realidad latinoamericana la valoración de la participación y su significado en sí, han variado en el tiempo, y el área en estudio no ha estado ajena a esta realidad. La subcuenca del río El Ángel, ubicada en la provincia del Carchi ha sido escenario de un interesante proceso de mutación en la dinámica de los procesos participativos en los últimos quince años, pasando desde una participación liderada por la sociedad civil, específicamente ONGs, hacia una participación asistida y fomentada por el Estado. En este contexto se analizan... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES; GOBIERNO LOCAL; CUENCAS HIDROGRÁFICAS; RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL; CARCHI (ECUADOR). |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2022 |
| |
|
|
Zárate Díaz, Coralía. |
En un contexto global, en el que la deuda externa de nuestros países latinoamericanos se han tornado impagables y el medio ambiente y los recursos naturales fuertemente deteriorados, una de las preocupaciones de los gobiernos y de organismos de la sociedad civil, para instrumentalizar planes y proyectos de gestión ambiental y de desarrollo sostenible, es el financiamiento. De ahí que el presente estudio, centra su atención en el financiamiento, como un aspecto instrumental de la gestión ambiental y del desarrollo sostenible. Para ello partimos del análisis de una iniciativa financiera de conversión de deuda externa, que desde algunos actores institucionales de la sociedad civil, se presenta como estrategia de gestión ambiental, de ecosistemas frágiles como... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; ESTRATEGIA DE DESARROLLO; DEUDA EXTERNA; CONVERSIÓN DE LA DEUDA; AMAZONÍA; ECUADOR. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1732 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 20 | |
|
|
|