Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 213
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecolog??a pol??tica y globalizaci??n (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Mar??a Fernanda; Rivera, Fredy; Saint Up??ry, Marc.
Entrevista a Alain Lipietz. Economista, te??rico de la "escuela de la regulaci??n", director de investigaci??n en el Centro Nacional de la Investigaci??n Cient??fica de Francia. Alain Lipietz es uno de los intelectuales y activistas m??s destacados de la ecolog??a pol??tica a nivel mundial. Activo en la nueva izquierda desde 1968, animador de la revista Part?? Pris de 1978 a 1983, se presenta en 1986 como candidato del partido verde franc??s en las elecciones legislativas, antes de afiliarse en 1988. Desde 1999 es diputado en el Parlamento Europeo, donde participa en la Comisi??n Econ??mica y Monetaria, en la Comisi??n Empleo y Asuntos Sociales, en los intergrupos Tercer Sector, OMC y Iniciativas para la Paz y en la delegaci??n parlamentaria para...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; GLOBALIZACI??N; ECOLOG??A POL??TICA; POL??TICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; IDEOLOG??AS POL??TICAS; DISCURSO; CAPITALISMO; ECUADOR; INTERVIEW; GLOBALIZATION; POLITICAL ECOLOGY; POLICY; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; IDEOLOGIES POLICIES; SPEECH; CAPITALISM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la migración rural : diáspora, mitimaes (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pérez, Carlos.
“Yo casado y con hijos decidí salir hacia la montaña caliente;….. todo era diferente, la gente, los árboles, los animales, la comida, el clima”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; HISTORIA; CULTURA; IDENTIDAD; ÉTNIA; RURAL; MITIMAES; TERRITORIO; AYLLUS; GLOBALIZACIÓN; DISCRIMINACIÓN; MIGRATION; HISTORY; CULTURE; IDENTITY; ETHNICITY; RURAL; MITIMAES; TERRITORY; AYLLUS; GLOBALIZATION; DISCRIMINATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El arte de gobernar al sistema educativo : discursos de Estado y nuevas interpelaciones Buscador Latinoamericano
Giovine, Renata.
El buen gobierno ha sido y es una Preocupación de los estados y las instituciones desde el momento mismo que el hombre pasó de ser un animal viviente a un homo económico y político. Esta tesis se interroga acerca del arte de gobernar al sistema educativo bonaerense en el período comprendido entre 1990 y 2006. El objetivo general es analizar cómo se estructura y reestructura el campo discursivo y simbólico; qué viejas y nuevas estrategias de poder despliega; qué alianzas, acuerdos e intercambios se producen; y el modo de interpelación a los diferentes niveles de estado –nacional, provincial y municipal-, a individuos, organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Para ello se focaliza la investigación en aquellas modificaciones que se proponen para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA EDUCATIVO; DISCURSO PEDAGÓGICO; RELACIONES DE PODER; POLÍTICA EDUCATIVA; GLOBALIZACIÓN; ALIANZAS POLÍTICAS; MONOPOLIOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES (PROVINCIA); EDUCATION SYSTEM; POWER RELATIONS; EDUCATION POLICY; TEACHING SPEECH; GLOBALIZATION; POLITICAL ALLIANCES; MONOPOLIES; BUENOS AIRES (PROVINCE).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ocupación de la Amazonía vista desde Venezuela (Dossier) Buscador Latinoamericano
Trinca Fighera, Delfina.
Con este trabajo se pretende mostrar las relaciones existentes entre los procesos de ocupación de la Amazonía y las diferentes modernidades, con la intención de detectar las nuevas formas de uso del territorio y cómo éstas se relacionan con los contenidos que definen a la historia del presente. Todo esto visto desde Venezuela.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODERNIDAD; INTEGRACIÓN; OCUPACIÓN DE TERRITORIO; FRONTERA; AMBIENTE; GEOPOLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; VENEZUELA; BRASIL; MODERNITY; INTEGRATION; OCCUPATION LAND; BORDERLINE; ENVIRONMENT; GEOPOLITICS; GLOBALIZATION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Analfabetismo en la ciudad (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Torres, María Rosa.
Cuatro nociones han acompañado tradicionalmente a la problemática del analfabetismo: países subdesarrollados, adultos, no acceso a la escuela, y rural. En otras palabras, el analfabetismo se ha identificado con personas mayores de 15 años que no pudieron ir a la escuela, y que viven predominantemente en zonas rurales del así llamado Tercer Mundo. Estadísticas, marcos conceptuales, metodologías de enseñanza, prioridades de investigación, valores y actitudes relacionados al analfabetismo y la alfabetización, se han moldeado según este esquema. La existencia del analfabetismo vinculado a países industrializados, a niños y jóvenes, a acceso e incluso completación de la escuela primaria, Ya áreas urbanas, es más bien un reconocimiento reciente. Un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANALFABETISMO; URBANO-RURAL; EDUCACIÓN; GLOBALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; ILLITERACY; URBAN-RURAL; EDUCATION; GLOBALIZATION; SUB - DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 70, abril 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina en su conjunto, se encuentra en una nueva fase de crecimiento económico que dependerá de cómo se sostenga un grado de autonomía política y financiera. De acuerdo a la CEPAL, ha ocurrido una leve disminución de la pobreza en América Latina, desde el 44% en el año 2002 al 40% en el 2005. Sin embargo, perdura la desigualdad social expresada en una inequitativa distribución del ingreso. Otras manifestaciones tales como la precarización del trabajo, la informalidad, la baja cobertura de los sistemas de salud y pensiones, también persisten en este contexto de crecimiento y cambios políticos con gobiernos progresistas en buena parte de los países de América del Sur.
Tipo: Revista Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GOBERNANZA ENERGÉTICA; RENTA PETROLERA; DESIGUALDAD; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; MESTIZOS; PROVINCIALIZATIÓN; TERRITORIAL; ENERGY GOVERNANCE; OIL INCOME; INEQUALITY; POVERTY; GLOBALIZATION; SOCIAL EXCLUSION; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; CROSSBREDS; OTAVALO; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 12, 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, las grandes, las chicas, las gigantescas, las diminutas, ¿son gobernables?, ¿pueden serlo? Ya hace un buen rato que el fantasma de la ingobernabilidad recorre el mundo de las ciencias sociales. Provoca quebraderos de cabeza, sentimientos píos, angustias por el orden y la democracia... o por los "riesgos" de una democracia que muchos confunden con los artificios institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; MUNICIPIO; GESTIÓN URBANA; URBANISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; GLOBALIZACIÓN; GOVERNMENT; MUNICIPALITY; URBAN MANAGEMENT; PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; POLLUTION; GLOBALIZATION.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La democracia enfrentada a la complejidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Echeverr??a, Julio.
La creciente complejidad social y econ??mica pone nuevos retos a la capacidad de organizaci??n pol??tica de las sociedades, complejidad respecto de la cual los ordenamientos democr??ticos no estar??an preparados. Al no lograr enfrentar estas nuevas condiciones de complejidad, la democracia termina por generar obst??culos o problemas a las propias l??gicas econ??micas, sociales y productivas, deteniendo su capacidad de innovaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTICIPACI??N SOCIAL; MODERNIZACI??N; GLOBALIZACI??N; ESTRATIFICACI??N SOCIAL; PARTICIPACI??N POLITICA; DEMOCRACY; SOCIAL PARTICIPATION; MODERNIZATION; GLOBALIZATION; SOCIAL STRATIFICATION; POLITICAL PARTICIPATION.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes en la calle. Cultura y conflicto (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Feixa, Carles.
El libro de Mauro Cerbino constituye una magnífica invitación para repensar las pandillas juveniles. En este sentido, se trata de un work in progress que sin duda irá ampliando las perspectivas y matices en futuras ediciones que, además de los “territorios emocionales” ecuatorianos deberán tener en cuenta también los nuevos espacios como los barrios de Barcelona donde esos jóvenes errantes construyen las identidades nómadas del siglo XXI.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PANDILLAS JUVENILES; CULTURA JUVENIL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH GANGS; YOUTH CULTURE; MASS MEDIA; ESPAÑA; GLOBALIZACIÓN; GLOBALIZATION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4282
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centro Hist??rico de Quito : potencialidades de un distrito cultural Buscador Latinoamericano
Burgos D??vila, Cristina Alejandra.
La denominada Era del Conocimiento ha tra??do cambios en el papel que la cultura juega en la sociedad, es as?? que ahora se la percibe como un mecanismo generador de competitividad y diferenciaci??n. En este sentido, nace el concepto de industrias culturales, las mismas que representan unidades que abarcan las actividades originadas a partir de la creatividad, destreza y talento humano, y que adem??s son generadoras de beneficios sociales al ser intensivas en mano obra, amigables con el medio ambiente y que por su naturaleza promueven la innovaci??n y generaci??n de encadenamientos productivos. Tomando como antecedente el valor patrimonial de la ciudad de Quito, representado principalmente por su Centro Hist??rico, el presente trabajo analiza la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CENTRO HIST??RICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; GLOBALIZACI??N; INDUSTRIAS CREATIVAS; PATRIMONIO CULTURAL; DESARROLLO URBANO; RECURSOS CULTURALES; REDES DE TRABAJO; GLOBALIZATION; CREATIVE INDUSTRIES; CULTURAL HERITAGE; URBAN DEVELOPMENT; CULTURAL RESOURCES; NETWORKS OF WORK.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5176
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una nueva inserción en el contexto global y regional (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Andrade, Pablo.
Quiero compartir con ustedes un conjunto de ideas sobre geopolítica y sobre el rol de la política exterior frente a la seguridad y comercio internacional, con el fin de discutir los límites y posibilidades de una nueva política exterior ecuatoriana. Mi presentación tendrá dos partes. En la primera expondré un esquema sencillo para el análisis de los tres contextos en los que se mueve la política exterior de cualquier Estado en la actualidad, a saber: global, regional y nacional. En la segunda parte, desarrollaré este esquema analítico en relación al problema de la política exterior ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; SEGURIDAD; COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADO; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTISTAS; CONSERVADORES; MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES (CSN); ECUADOR; GEOPOLITICS; SAFETY; INTERNATIONAL TRADE; FOREIGN POLICY; STATE; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; MOVEMENTISTS; CONSERVATIVES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La migración calificada en América Latina : similitudes y contrastes (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Coloma, Soledad.
En el transcurso de este artículo se ha puesto de manifiesto que el análisis de la migración calificada se caracteriza por una generalización de la población que compone dicho flujo, de las causas que lo motivan y de los efectos que produce en países de acogida y de emisión. Desde estas posiciones, la representación o paradigma que se hace del migrante profesional se asocia con formaciones académicas relacionadas especialmente con la ciencia y la tecnología, con la expectativa de su aporte al desarrollo a las sociedades de emisión y con su adecuada integración económica y social en destino.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN CALIFICADA; AMÉRICA LATINA; GLOBALIZACIÓN; MUJERES; POLÍTICAS MIGRATORIAS; SKILLED MIGRATION; LATIN AMERICA; GLOBALIZATION; WOMEN; IMMIGRATION POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración sudamericana : de la retórica a los hechos (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Arias, Ángel Enrique.
El camino de la integración latinoamericana tiene larga data. Los intentos de constituir un sólido y estable sistema económico para América Latina —que se iniciaron en 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)— han debido pasar por momentos de auge y retroceso, dependiendo de las cambiantes condiciones políticas y económicas remitidas, principalmente, a la poca convergencia que se ha evidenciado con las fórmulas propuestas por los países desarrollados, en particular por Estados Unidos. El trayecto ha estado lleno de vicisitudes que en algunos casos han significado verdaderos obstáculos para el desarrollo de los países latinoamericanos. Sin embargo —y tras cuarenta años de un empeño constante—, parecería ser que hoy se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN SUDAMERICANA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); MULTILATERALISMO DEMÓCRATA; BILATERALISMO; CORPORACIÓN ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); TRÁFICO DE DROGAS; LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA (ATPDEA); GLOBALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; COMERCIO; INVERSIÓN; DEUDA; INTEGRATION; SOUTH AMERICA; FREE TRADE AGREEMENTS; DEMOCRAT MULTILATERALISM; BILATERALISM; DRUG TRAFFICKING; GLOBALIZATION; TECHNOLOGY; TRADE; INVESTMENT; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la sociedad de la abundancia a la de la redundancia : la mediación cultural que ha preparado la globalización (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
El edificio teórico y metodológico que se construye en este libro, ha partido de una observación sencilla: existe un paso, una transferencia (passage) de las constricciones, regulaciones sociales (contraintes) a la coerción lógica. Por ejemplo, el juicio de valor "una persona ociosa no puede ser virtuosa'; desde el punto de vista lógico, contiene una modalidad de exclusión; "no hay progreso sin orden" supone una inclusión; etc.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INNOVACIONES CULTURALES; MEDIACIONES CULTURALES; GLOBALIZACIÓN; CONTROL SOCIAL; CULTURAL INNOVATIONS; CULTURAL MEDIATIONS; GLOBALIZATION; SOCIAL CONTROL; RESUMEN; ABSTRACT; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Energía eólica en Argentina : un análisis económico del derecho (Dossier) Buscador Latinoamericano
Giralt, Cecilia.
El abastecimiento energético con base en fuentes no renovables es un tema altamente estratégico en las agendas de los Estados. El petróleo se está agotando y probablemente las existencias comprobadas no alcanzarán para abastecer el consumo mundial, provocando una serie de impactos sociopolíticos y económicos a nivel global. Esto ha llevado a los gobiernos a replantear sus matrices energéticas, apostando a las energías renovables como un camino posible para lograr una mayor autonomía energética. La Argentina, con una matriz energética desbalanceada e hidrocarburo-dependiente, se ha visto empujada también a reformular su horizonte energético a partir de fuentes renovables para lograr una mayor independencia del recurso fósil. Los marcos regulatorios...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA EÓLICA; ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO; GLOBALIZACIÓN; ENERGÍAS RENOVABLES; ARGENTINA; WIND ENERGY; ENERGY SUPPLY; GLOBALIZATION; RENEWABLE ENERGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3157
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Norte / Sur y globalizaci??n : nueva dimensi??n de la pobreza (Tema Central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Parga, Jos??.
El sistema Centro Periferia pasa de una fase nacional, figurando la relaci??n de una dependencia estructural entre pa??ses desarrollados y subdesarrollados, a una fase de transnacionalizaci??n entre sectores integrados y marginales, para concluir en un nuevo sistema de ???Globalizaci??n??? atravesando por la divisi??n Norte/Sur y por la nueva din??mica de una estructural exclusi??n. Esta representaci??n de la geopol??tica mundial y sus cambios ha tendido a encubrir su estructura, reales procesos y relaciones internas; lo que ha dado lugar a nuevas formas y dimensiones de desigualdad y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BRECHA ECON??MICA; GLOBALIZACI??N; PA??SES SUBDESARROLLADOS; GEOPOL??TICA; EXCLUSI??N SOCIAL; CAPITALISMO; COMISI??N ECON??MICA PARA AM??RICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL); MARGINALIDAD; POBREZA; ECONOMIC DIVIDE; GLOBALIZATION; UNDERDEVELOPED COUNTRIES; GEOPOLITICS; SOCIAL EXCLUSION; CAPITALISM; MARGINALITY; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5214
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización, Capitalismo, Democracia Liberal y la Búsqueda de Nuevos Paradigmas de Desarrollo en África (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Lumumba-Kasongo, Tukumbi.
El punto de si el capitalismo y la democracia liberal son fuerzas dominantes de la globalización ya no es histórica ni filosóficamente discutible, sin embargo sus manifestaciones, identidad, contenido e implicaciones en cualquier país, clase social o región del mundo son muy controversiales y cuestionables.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; DEMOCRACIA-LIBERAL; DESARROLLO; SOCIEDAD; POLÍTICA; VALORES SOCIALES; MERCADO; BANCO MUNDIAL (BM); GLOBALIZATION; CAPITALISM; LIBERAL DEMOCRACY; DEVELOPMENT; SOCIETY; POLITIC; SOCIAL VALUES; MARKET; WORLD BANK (WB); AFRICA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4908
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Gesti??n ambiental y construcci??n de nuevos sujetos sociales en Am??rica Latina? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Fabre Platas, Dan?? A..
As?? como la realidad es plural, las formas de acercamiento del cient??fico social al campo de la Gesti??n Ambiental deben ser sinceros y complementarios, pero sobre todo no aislados en el sentido individual y disciplinario. Deben sumarse a la construcci??n de un Objeto de Estudio poco atendido por la sociolog??a, participando en calidad de analista de los procesos locales y nacionales que observan: proporcionando elementos te??ricos y metodol??gicos que faciliten el camino de los intelectuales preocupados por esta problem??tica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; GESTI??N AMBIENTAL; GLOBALIZACI??N; SOCIEDAD; DESARROLLO SUSTENTABLE; ORGANIZACIONES SOCIALES; LATIN AMERICA; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; GLOBALIZATION; SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5755
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n : efectos en el Tercer Mundo (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Borja, Rodrigo.
En los ??ltimos quince a??os ocurrieron acontecimientos espectaculares de orden geopol??tico y geoecon??mico que cambiaron el rumbo de la historia. La ca??da de la Uni??n Sovi??tica -que desde el punto de vista de la Filosof??a de la historia es la ca??da de uno de los grandes imperios que conoci?? la humanidad- marc?? el fin de una era hist??rica y el comienzo de otra, que todav??a no ha sido bautizada pero que bien vale llamarse la "era electr??nica" en funci??n de los sorprendentes avances de la revoluci??n digital.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; PA??SES SUBDESARROLLADOS; ESTADO; MERCADO; LIBRE COMERCIO; EMPRESAS; SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO; NEGOCIACI??N; IMPERIALISMO; ERA ELECTR??NICA; GEOPOL??TICA; INTERNET; REVOLUCI??N DIGITAL; GLOBALIZATION; UNDERDEVELOPED COUNTRIES; STATE; MARKET; FREE TRADE; BUSINESS; KNOWLEDGE SOCIETY; NEGOTIATION; IMPERIALISM; ELECTRONIC ERA; GEOPOLITICS; DIGITAL REVOLUTION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5252
Registros recuperados: 213
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional