|
|
|
|
|
Acosta, Alberto. |
“Los que tienen el poder -de ahí sus borracheras de poder, sus prepotencias y el placer que encuentran en ello- saben que pueden cambiar las cosas sin necesidad de entenderlas. Los que no tenemos el poder, en cambio, tenemos que dedicar, antes, mucho tiempo, a la trabajosa tarea de conocer el mundo y entenderlo. ( …) Quedarse en el puro entendimiento de las situaciones y no preocuparse por pasar a su cambio es, sin embargo, un ejercicio tal vez tan placentero como la erótica del poder, pero estéril, casi masturbatorio, casi autista.” José María Tortosa (2001) |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DESARROLLO; ESTADO; OPORTUNIDADES; GLOCALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; ECOLOGÍA; DEVELOPMENT; STATE; OPPORTUNITIES; GLOCALIZATION; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; ECOLOGY; ECUADOR. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4651 |
| |
|
|
Acosta, Alberto. |
“Los que tienen el poder -de ahí sus borracheras de poder, sus prepotencias y el placer que encuentran en ello- saben que pueden cambiar las cosas sin necesidad de entenderlas. Los que no tenemos el poder, en cambio, tenemos que dedicar, antes, mucho tiempo, a la trabajosa tarea de conocer el mundo y entenderlo. ( …) Quedarse en el puro entendimiento de las situaciones y no preocuparse por pasar a su cambio es, sin embargo, un ejercicio tal vez tan placentero como la erótica del poder, pero estéril, casi masturbatorio, casi autista.” José María Tortosa (2001) |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DESARROLLO; ESTADO; OPORTUNIDADES; GLOCALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; ECOLOGÍA; DEVELOPMENT; STATE; OPPORTUNITIES; GLOCALIZATION; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; ECOLOGY; ECUADOR. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4651 |
| |
|
|
|