|
|
|
Registros recuperados: 21 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ortiz, Santiago. |
Los hechos del 30 de septiembre, que son descritos por el autor como un intento de golpe de Estado, se desenvuelven en un nuevo escenario, ya no de crisis, sino de ‘refundación’ del Estado y de reforma institucional. En el texto se repasan tanto las coincidencias como las diferencias en relación a tres golpes de Estado previos (Bucaram, 1997; Mahuad, 2000; Gutiérrez, 2005); destacando en el del 30-S tres elementos que se analizan: reivindicaciones de base corporativa, una sublevación armada sincronizada en todo el país y acciones dirigidas a desestabilizar el régimen democrático. Se discute finalmente, la paradójica relación entre la autoridad y liderazgo del presidente Rafael Correa y el deterioro de la institucionalidad en el país. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; INSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; COUP; INSTITUTIONALITY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2708 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Falconí, Fander; Oleas, Julio. |
Los autores afirman que los sucesos del 30 de septiembre configuraron un intento de golpe de Estado. Hecho político que demuestra que el cambio institucional impulsado por el Gobierno provoca en determinados grupos de la sociedad ecuatoriana resistencias. Pero, resistencias y conflictos que son propios a cualquier cambio o reforma institucional –neoliberal o postneoliberal como es el caso–, más si estos afectan los mecanismos de poder y privilegios de ciertos sectores. Llama la atención, sin embargo, el grado de violencia que estos grupos están dispuestos a suscitar para truncar este proceso de reformas. De allí que los autores planteen una reflexión sobre este hecho. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; REVOLUCION CIUDADANA; ECUADOR; COUP; CITIZEN REVOLUTION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2705 |
| |
Registros recuperados: 21 | |
|
|
|