Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMUNIDADES FUNGICAS ASOCIADAS A RAMAS Y RITIDOMA TRONCAL DE GEOFFROEA DECORTICANS (Gill. ex Hook. et Arn.) Burkart (FABACEAE) Gayana Botánica
Bianchinotti,María Virginia.
Se estudió la micobiota asociada con plantas sanas en pie de Geoffroea decorticans (Fabaceae) mediante muestreos estacionales durante un año. Se identificaron 51 micromicetes (en su mayoría celomicetes) asociados a la superficie de ramas y ritidoma troncal. En el otoño se registró un aumento de la diversidad específica para todos los estratos muestreados. Según el espectro de estrategias establecido se observó un aumento del componente exclusivo de la comunidad asociada al ritidoma. De acuerdo a las técnicas de análisis multivariado utilizadas para analizar la frecuencia de aparición de las especies ("clustering" y ACP) se encontraron diferencias en la micobiota de acuerdo al sustrato y a la posición de éste en el dosel
Tipo: Journal article Palavras-chave: Geoffroea decorticans; Fabaceae; Micromicetes; Ecología.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432001000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta de guanaco (Lama guanicoe) en el Chaco Árido de Córdoba, Argentina Mastozool. neotrop.
Geisa,Melisa G; Dottori,Nilda; Cosa,M. Teresa.
En el Noroeste de Córdoba (Argentina) habita una pequeña población de "guanaco" (Lama guanicoe Müller, 1776), del cual solo se cuenta con registros ocasionales en la región natural del Distrito Chaqueño Oc­cidental. En este estudio se analizó la composición de la dieta del guanaco en estación seca y húmeda, en el centro del Corredor Biogeográfico del Chaco Árido Cordobés, teniendo en cuenta dos ambientes naturales de la región: Bosque Abierto de Llanura y Arbustal Perisalino. Durante los años 2009 y 2010, se tomaron muestras de plantas, se realizaron los patrones de referencia vegetales y se describieron células epidérmicas, presencia y características de estomas, glándulas de sal y pelos de cada especie. Se colectaron heces de bosteaderos activos y se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis micro-histológico; Bosque; Corredor Biogeográfico; Geoffroea decorticans; Noroeste cordobés.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832018000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Macaria mirthae: una nueva especie de Ennominae (Lepidoptera: Geometridae) de Chile Neotropical Entomology
Vargas,Héctor A.; Parra,Luis E.; Hausmann,Axel.
Se presenta una descripción del adulto de Macaria mirthae sp. nov. (Geometridae: Ennominae: Macariini) sobre la base de ejemplares colectados en el norte de Chile. La morfología genital del macho y de la hembra de M. mirthae es muy similar a la de Macaria abydata Guenée, 1858, especie ampliamente distribuida en el Neotrópico y en la región Indo-Pacífica. Sin embargo, ambas pueden ser fácilmente separadas. Los estados inmaduros de M. mirthae están asociados a Acacia macracantha Humb et Bonpl ex Willd., Prosopis tamarugo Phil. y Geoffroea decorticans (Gill ex Hook et Arn.) Burkart (Fabaceae) en el norte de Chile
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Taxonomía; Macaria abydata; Acacia macracantha; Prosopis tamarugo; Geoffroea decorticans.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2005000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad del Olmo (Ulmus pumila), y de cinco especies arbóreas nativas del centro-sur de la Provincia de Córdoba (Argentina), a la infección por Pleurotus ostreatus (Agaricales: Pleurotaceae) Boletín de la Sociedad
OGGERO,ANTONIA; BUSTOS,ANALI; REINOSO,HERMINDA; ARANA,MARCELO; NATALE,EVANGELINA.
Las invasiones biológicas avanzan sobre los ecosistemas provocando grandes modificaciones sobre su estructura y procesos ecológicos. Ulmus pumila L., es una especie exótica que se encuentra desarrollando procesos de invasión en Argentina y hasta el momento se han utilizado técnicas mecánicas y químicas para su control en los sitios afectados. Actualmente el control biológico se constituye como una nueva alternativa. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de infección de Pleurotus ostreatus, sobre plantas de U. pumila con la finalidad de recabar y aportar información de base para generar nuevas opciones para su control. Se realizaron ensayos de laboratorio para determinar el éxito de establecimiento de Pleurotus sobre estacas de especies arbóreas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Celtis ehrenbergiana; Control biológico; Geoffroea decorticans; Prosopis alba; Schinus fasciculatus; Vachellia caven.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000100005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional