Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 90
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfoanatomía y efecto del secado en la germinación de semillas de caléndula y eneldo Acta Agron. (Palmira)
Victoria T,Jorge A; Bonilla C,Carmen R.; Sánchez O,Manuel S.
En semillas de caléndula Calendula officinalis y de eneldo Anethum graveolens , se realizaron la descripción morfológica y anatómica y mediciones del contenido de humedad en equilibrio (CHE). La descripción morfológica y anatómica permitió precisar e ilustrar detalladamente los órganos y tejidos internos de la semilla, además, clarificar aspectos en la definición de semilla pura de caléndula. Se elaboraron curvas de secado y se midió el CHE en diferentes ambientes de secamiento artificial, obtenidos con la metodología de curvas de secado con sílica gel en relaciones de peso sílica-semilla de 10:1, 7:1 y 5:1, además de identificar un método y una relación adecuados para la conservación del germoplasma. Se determinó el comportamiento fisiológico ortodoxo en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Semillas; Caléndula officinalis; Anethum graveolens; Morfología; Anatomía; Humedad; Germinación; Conservación; Germoplasma; Almacenamiento.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfoanatomía y respuesta fisiológica de las semillas de chambimbe a condiciones de crioconservación Acta Agron. (Palmira)
Bonilla C.,Carmen R.; Arce,Kadaffi L; Sánchez O,Manuel S; Escobar,Roosvelt.
En los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira y del Instituto Humboldt del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se realizó el estudio de caracterización, descripción morfoanatómica y evaluación de tratamientos de escarificación mecánica de semillas de chambimbe cosechadas en agosto de 2005 en Palmira. La estructura de protección la constituye un tejido conformado por varias capas, la más externa lignificada y de color negro, que también regula el intercambio líquido y gaseoso a través del micrópilo; muchas veces el poro está sellado. El contenido de humedad de semillas cosechadas del suelo fue de 12% y el mejor tratamiento de escarificación fue la perforación cerca del micrópilo con taladro manual (96% de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Secado; Sílica gel; Almacenamiento; Crioconservación; Germinación; Dureza; Escarificación.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de extractos de fique, coquito, sorgo y ruda como posibles bio-herbicidas Acta Agron. (Palmira)
Osorio Salazar,Liliana; Valverde,Francisco Antonio; Bonilla Correa,Carmen Rosa; Sánchez Orozco,Manuel Salvador; Mier Barona,Carmen Elena.
En experimentos completamente al azar en condiciones de laboratorio y campo, en Palmira, Valle del Cauca, se evaluó el efecto de extractos de Macrophylla furcraea Baker (fique), Cyperus rotundus L (coquito), Sorghum bicolor L (sorgo), y Ruta graveolens L (ruda) sobre la germinación de semillas de las arvenses Bidens pilosa L (papunga) y Amaranthus dubius Mart (bledo) y del cilantro Coriandrum sativum L. Se obtuvieron los extractos por el método Soxhlet, utilizando agua, etanol y cloroformo como solventes. Los extractos obtenidos se evaluaron en tres diluciones (0, 5 y 10 %) en pruebas de germinación de semillas de las arvenses y del cultivo. Se emplearon tres repeticiones de 50 semillas cada una y el testigo se regó con agua destilada. Los extractos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alelopatía; Macrophylla furcraea; Cyperus rotundus; Sorghum bicolor; Ruta graveolens; Bidens pilosa; Amaranthus dubius; Coriandrum sativum; Germinación; Control arvenses.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción y beneficio de semilla de cilantro Acta Agron. (Palmira)
Puga Santos,Bernardo Enrique; Estrada Salazar,Edgar Iván.
Se evaluó el potencial de rendimiento de semilla del cultivar Unapal - Precoso utilizando cuatro densidades de siembra, dos métodos de cosecha, tres sistemas de trilla y tres operaciones de limpieza y clasificación. Se usó un diseño de bloques completos al azar con arreglo de parcelas subdivididas con tres repeticiones. La densidad de 1.5 millones ha-1 presentó el mayor rendimiento de semilla pura (1747.2 kg ha-1), aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. La cosecha manual rindió 1.264.9kg ha-1 y requirió 19.83 horas-hombre ha-1; la mecánica rindió 1.059kg ha-1 con 5.1 horas-hombre ha-1. El sistema de trilla estacionaria rindió 44.42 kg hora-1, seguido de trilla con garrote (36.97 kg h-1) y trilla con marimba (11.41 kg h-1). La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coriandrum sativum; Densidad de siembra; Métodos de cosecha; Acondicionamiento; Germinación; Trilla.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL ESTRÉS HÍDRICO Y SALINO SOBRE LA GERMINACIÓN DE Atriplex nummularia (CHENOPODIACEAE) Acta biol.Colomb.
RUIZ,MÓNICA B.; PARERA,CARLOS A..
Los suelos salinos, característicos de zonas áridas, pueden afectar la germinación de las especies por presentar bajos potenciales hídricos o por toxicidad iónica. En este trabajo se determinó el efecto del estrés hídrico y salino sobre la germinación de Atriplex nummularia, una alternativa forrajera para zonas áridas. Las semillas fueron escarificadas para minimizar el efecto inhibidor de las brácteas y germinadas a 23 ºC sobre papel de germinación en soluciones con diferente potencial hídrico (-0,5, -1,0 y -1,5 MPa) de cloruro de sodio (NaCl) y polietilenglicol (PEG), utilizando agua destilada como control. El porcentaje de germinación y la velocidad de germinación fueron significativamente afectados por la concentración de la solución y el soluto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Atriplex spp.; Germinación; Estrés; Salinidad.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETERIORO DE LAS SEMILLAS DE Leucocoryne spp. EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE ALMACENAJE Agricultura Técnica
de la Cuadra I.,Carlos; Mansur V.,Leví; Verdugo R.,Gabriela; Arriagada G.,Luis.
El género Leucocoryne es endémico de Chile y tiene un alto valor ornamental que lo hace un recurso genético interesante como flor de corte y planta para maceta. Para conservar este germoplasma se hace necesario evaluar el deterioro de la calidad de la semilla durante el almacenaje. En este estudio se utilizaron semillas almacenadas entre 0,3 y 7,3 años en condiciones ambientales no controladas y se incluyeron tres especies: L. coquimbensis, L. ixioides, L. purpurea y dos ecotipos. Se utilizó un modelo, p = A [1-exp{-<FONT FACE=Symbol>k </FONT>{t<FONT FACE=Symbol>-</FONT>t0 }}], cuyos parámetros describen las curvas de germinación. Se evaluó el porcentaje final de germinación (A), el tiempo de germinación de la primera semilla (t0),...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Calidad de semilla; Germinación; Huilli; Glory of the Sun.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Fisiológicas, Contenido de Aceite y Proteína en Genotipos de Soya, Evaluadas en Diferentes Sitios y Épocas de Cosecha, Brasil Agricultura Técnica
Minuzzi,Andréia; Mora,Freddy; Sedrez Rangel,Marco Antônio; De Lucca e Braccini,Alessandro; Scapim,Carlos Alberto.
El objetivo del presente estudio fue evaluar características fisiológicas, contenido de aceite y de proteínas en las semillas de cuatro cultivares de soya (Glycine max (L.) Merr.)) (BRS 133, BRS 206, BRS 239 y CD 202), colectadas en cuatro épocas (estado R7, 7, 14 y 21 días después de la primera época) y producidas en dos sitios, Sidrolândia (21º00’ lat. Sur, 55º01’ long. Oeste), y Dourados (22º11’ lat. Sur, 54º55’ long. Oeste) del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, en la temporada agrícola 2004-2005. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones y con tratamientos en parcelas subdivididas. Las semillas fueron evaluadas a través de pruebas de germinación, envejecimiento acelerado y emergencia de las plantas en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Germinación; Atraso de cosecha; Cultivares.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores que afectan la germinación de Justicia squarrosa Griseb, forrajera nativa de la región chaqueña de la Argentina Agriscientia (Córdoba)
Zalazar,M.; Funes,G.; Venier,M.P..
Justicia squarrosa es una especie forrajera presente en diferentes comunidades naturales del Chaco Árido argentino en donde constituye un importante componente en la dieta del ganado en épocas de escasez de agua. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los factores que afectan la germinación de J. squarrosa. Se tuvieron en cuenta diferentes regímenes de temperatura, calidades de luz y potenciales hídricos; además, se evaluó la capacidad de germinación de sus semillas en el tiempo. La germinación de las semillas de J. squarrosa estuvo condicionada por factores como la temperatura y el estrés hídrico. Los mayores porcentajes de germinación se obtuvieron a 25/15 ºC tanto en luz como en oscuridad permanente. Por debajo de -0,2 MPa la germinación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Justicia squarrosa; Germinación; Temperatura; Luz; Potencial hídrico; Longevidad de semillas.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la temperatura y de la luz sobre la germinación de Nicotiana longiflora Cavaniles y Oenothera indecora Camb. Agriscientia (Córdoba)
Faccini,D.; Puricelli,E..
Nicotiana longiflora y Oenothera indecora son especies de reciente difusión en lotes agrícolas de la región pampeana argentina y se desconocen los factores ambientales que afectan su germinación. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la temperatura y de la luz sobre la germinación de ambas especies. Con temperaturas constantes la germinación fue mayor con luz entre los 20 y 35 °C para N. longiflora y entre 10 y 20 °C para O. indecora. Con temperaturas alternadas, N. longiflora presentó mayor germinación en un rango amplio rango con luz, y en oscuridad fue mayor sólo con 10-20 °C. O. indecora germinó sólo con luz en un amplio rango de temperaturas alternadas. La temperatura base en luz y en oscuridad fue de aproximadamente 14 °C para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Germinación; Temperatura; Luz; Nicotiana longiflora; Oenothera indecora.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características reproductivas de Commelina erecta L. asociadas con su propagación en sistemas agrícolas Agriscientia (Córdoba)
Nisensohn,L.A; Tuesca,D.H.; Vitta,J.I..
Commelina erecta L. se reproduce por rizomas y por dos tipos de semillas. Se estudiaron los requerimientos de luz y temperatura para la germinación, la evolución de la dormición y la viabilidad de las semillas en el suelo, la emergencia de plántulas y macollos y la producción de biomasa aérea y semillas. La germinación de semillas recién cosechadas fue menor a 5% en las semillas ovoides y en las alargadas fue 91% con temperaturas alternadas. La longevidad en el suelo varió según el tipo de semilla: a los 12 meses no se recuperaron semillas alargadas mientras que a los 24 meses se recuperó el 14% de las ovoides. La emergencia de plántulas se inició en octubre y se extendió -de acuerdo al año - hasta diciembre o marzo. La brotación de rizomas abarcó desde...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Commelina erecta; Germinación; Emergencia; Fecundidad; Longevidad.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la temperatura y salinidad sobre la germinación y crecimiento de plántulas de dos variedades de Chenopodium quinoa Agriscientia (Córdoba)
Chilo,G.; Vacca Molina,M.; Carabajal,R.; Ochoa,M..
Se estudió el efecto de la temperatura y salinidad sobre la germinación y crecimiento de plántulas de dos variedades de Chenopodium quinoa. Se diseñó un experimento factorial con tres factores: 1) variedad, con dos niveles (Cica y Real); 2) temperatura, con tres niveles (5 ºC, 10 ºC y 20 ºC); y 3) salinidad, con cinco niveles (0,0; 0,1; 0,2; 0,3 y 0,4M de cloruro de sodio). Los ensayos se realizaron según normas ISTA, las variables de respuesta fueron: poder germinativo como porcentaje de plántulas normales, velocidad de germinación y crecimiento de plántulas. Se determinaron porcentajes de plántulas normales, anormales y semillas muertas; además, peso seco y contenido de sodio y potasio. En las variedades Cica y Real el descenso de temperatura y aumento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chenopodium; Temperatura; Salinidad; Germinación.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamaños de semilla, substancias vigorizantes y pruebas de vigor en sorgos tolerantes al frío Agrociencia
Valadez-Gutiérrez,Juan; Mendoza-Onofre,Leopoldo E.; Córdova-Téllez,Leobigildo; Vaquera-Huerta,Humberto; Mendoza-Castillo,Ma. del Carmen; García-de los Santos,Gabino.
Resumen El lento crecimiento durante el establecimiento en campo de híbridos de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) tolerantes al frío en los Valles Altos Centrales de México, se ha atribuido al efecto de bajas temperaturas y al reducido tamaño de la semilla. De abril a mayo de 2005, en condiciones de laboratorio, se evaluaron 36 tratamientos en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, producto de la combinación factorial de tres genotipos (VA-110 y dos líneas mantenedoras B1 y B9), tres tamaños de semilla (grande, mediano y chico) y cuatro tipos de vigorización a la semilla (osmoacondicionamiento, Maxi Grow T. S.®, nitrato de potasio y testigo), en tres pruebas de vigor: 1) germinación estándar; 2) frío; 3) frío modificada, en la cual...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sorghum bicolor L. Moench; Acondicionamiento osmótico; Germinación; Prueba de frío.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000200169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de fenotipos de crecimiento y de virulencia en cepas mutantes de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. resistentes a 2-desoxi-D-glucosa Agrociencia
Montesinos-Matías,Roberto; Viniegra-González,Gustavo; Alatorre-Rosas,Raquel; Gallardo-Escamilla,Francisco; Loera,Octavio.
En los procesos de mejoramiento de cepas de hongos entomopatógenos es necesario conocer cuáles son y cómo inciden las variables más importantes en las cepas más virulentas. En este estudio se evaluó una serie de variables de crecimiento y de virulencia de una cepa parental de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. (Hypocreales: Cordycipitaceae) (88) y mutantes derivadas resistentes al compuesto tóxico 2-desoxi-D-glucosa (2DG). La 2DG es un análogo tóxico de la glucosa, y se ha usado con frecuencia para aislar diversas mutantes de microorganismos desregulados en el metabolismo del carbono. De las variables evaluadas, previo al bioensayo de virulencia sobre larvas de Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae), el porcentaje de germinación de conidios (G) se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control biológico; Virulencia; Germinación; Tenebrio molitor; Análisis de Componentes Principales.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000800006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigación preliminar de la depredación de semillas en la germinación de las bellotas de Quercus candicans Née Agrociencia
Diaz-Fleischer,Francisco; Hernandez-Arellano,Verónica; Sanchez-Velásquez,Lázaro; Cano-Medina,Tomás; Cervantes-Alday,Raquel; López-Ortega,Maurilio.
Las bellotas de los encinos (Quercus spp.) son atacadas en etapa de predispersión por varias especies de insectos. A pesar de la importancia de los encinos en programas de reforestación, el impacto del ataque de estos insectos, depredadores de semillas sobre la germinación de las bellotas es poco conocido, muy variable y depende de la especie de encino. En este estudio se determinó el nivel de infestación, por insectos, en bellotas de Quercus candicans Née y su efecto en la germinación. Para ello se realizaron muestreos en campo usando trampas pata recolectar bellotas y recolectas directas del suelo. Los niveles de infestación oscilaron de 7 a 21.6 %. Las bellotas atacadas por insectos presentaron una reducción en la germinación de 77.7 a 90.7 %. Las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Quercus; Bellotas; Insectos plaga; Infestación; Germinación; Reforestación.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad y calidad fisiológica de las semillas de arroz irrigadas bajo estrés salino y fertilización con ceniza de cáscara de arroz carbonizada Agrociencia
Souza-Lemes,Elisa; Oliveira,Sandro de; Tavares,Lizandro Ciciliano; Mendonça,André Oliveira de; Dias-Leitzke,Igor; Meneghello,Géri Eduardo; Barros,A. Carlos Souza Albuquerque.
Resumen El potencial del rendimiento del arroz en Brasil puede ser muy perjudicado por la salinidad, que afecta cerca de 2 % de las tierras cultivables con arroz del país. Las condiciones de alta salinidad pueden ser causadas por prácticas de riego inadecuadas e inundaciones de suelos con agua marina en regiones costeras. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la ceniza de cáscara de arroz carbonizada aplicada al suelo sobre el rendimiento y la calidad fisiológica de la semilla sembrada bajo condiciones de estrés. El diseño experimental fue bloques al azar con cinco niveles de factor A (0.0, 500, 1000, 1500 y 2000 kg ha-1 de ceniza de cáscara de arroz) y tres de factor B (0.0, 4.0, y 8.0 mM de NaCl) aplicados al suelo, con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Oryza sativa L.; Salinidad de silicato; Germinación; Vigor.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000300307
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores morfológicos y fisiológicos del deterioro de semillas de tomate de cáscara Agrociencia
Pérez-Camacho,Ignacio; Ayala-Garay,Óscar J.; González-Hernández,Víctor A.; Carrillo-Salazar,José A.; Peña-Lomelí,Aureliano; García-de los Santos,Gabino.
En México, el tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) ocupa el quinto lugar entre las especies hortícolas pero la investigación en esta especie es escasa, en especial la relacionada con el deterioro de la semilla. Por tanto, se estudió el efecto del deterioro por envejecimiento natural en semillas de tomate de cáscara var CHF1-Chapingo, almacenadas 1, 2, 3 y 5 años a 18.2±5 °C y 41.2 ±10% de humedad relativa. Después de 5 años, la viabilidad decreció de 84.5 a 50.8%, la velocidad de emergencia de la radícula de 79 a 34.3 radículas d-1, la velocidad de emergencia en arena de 29.1 a 15.3 plántulas d-1 y la conductividad eléctrica subió de 31 a 80 µS cm-1. Además, el peso de mil semillas bajó de 1360 a 1140 mg a los 5 años y el peso de 20 plántulas después...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Deterioro de semillas; Germinación; Membranas celulares; Respiración; Vigor.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación en germinación y vigor de semillas de Pinus cembroides y Pinus orizabensis Agrociencia
Hernández-Anguiano,Leticia A.; López-Upton,Javier; Ramírez-Herrera,Carlos; Romero-Manzanares,Angélica.
Resumen Pinus cembroides y P. orizabensis producen semillas comestibles, vendidas con diferente precio en función al color de su testa. La calidad germinativa de las semillas se evaluó considerando su color y tres procedencias por cada especie: Colón y Cadereyta de Querétaro, y Santiago de Anaya, Hidalgo para P. cembroides, Tepeyahualco, Puebla, y El Carmen y Altzayanca, Tlaxcala para P. orizabensis. La combinación de los factores de colores, procedencia y especie, permitió formar 18 lotes. El grosor de testa y la germinación se determinaron con cuatro repeticiones de 25 semillas y con 15 para prueba de imbibición por cada lote. Los análisis de varianza se realizaron para probar diferencias entre especies, procedencias y color de testa. Grosor de testa,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Germinación; Color de testa; Pinus cembroides; Pinus orizabensis; Valor pico.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801161
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimulación de la síntesis de ADN y de proteínas del ciclo celular por auxinas durante la germinación de maíz Agrociencia
Arellano,Yazmín; García,Elpidio; Vázquez-Ramos,Jorge M..
El establecimiento y progreso del ciclo celular son eventos importantes para la germinación de las semillas. En maíz las auxinas y las citocininas añadidas exógenamente estimulan la síntesis de ADN durante las horas tempranas de la germinación y este efecto depende, en mayor o menor grado, de la presencia de sacarosa en el medio de imbibición. No obstante, en ausencia de hormonas añadidas exógenamente, la presencia o ausencia de sacarosa no afecta la síntesis de ADN a tiempos tempranos o tardíos de la germinación. Por tanto, el efecto de los fitorreguladores se relacionaría más con la estimulación de una acción mitogénica, que con el proceso germinativo per se. Al medir la presencia de proteínas específicas de las fases G1 y S del ciclo celular, en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays; Auxinas; Ciclo celular; Germinación.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000600004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento agronómico de plántulas de poblaciones nativas de jitomate (Solanum lycopersicum L.) en producción intensiva en invernadero Agrociencia
Berrospe-Ochoa,E. Alejandro; Saucedo-Veloz,Crescenciano; Ramírez-Vallejo,Porfirio; Ramírez-Guzmán,M. Elva.
En México existe diversidad de genotipos de jitomate (Solatium lycopersicum L.) con características sobresalientes de desarrollo de la planta, resistencia a diferentes factores bióticos y abióticos, rendimiento y calidad de fruto, pero su producción y aprovechamiento es local. La producción comercial del jitomate se basa en híbridos patentados tipo saladette, bola y cherry, lo que limita la expresión del acervo genético en el país. No obstante, México es considerado uno de los centros de domesticación de este producto hortícola. El objetivo del estudio fue comparar características agronómicas relacionadas con el desarrollo de las plántulas de 13 poblaciones nativas de jitomate con dos híbridos comerciales e identificar aquellas con la calidad de plántula...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Semillero; Germinación; Calidad.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000600004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Híbridos y progenitores de sorgo tolerantes al frío. I: calidad de la semilla y su influencia en el establecimiento de plántulas Agrociencia
Cisneros-López,Ma. Eugenia; Mendoza-Onofre,Leopoldo E.; Mora-Aguilera,Gustavo; Córdova-Téllez,Leobigildo; Livera-Muñoz,Manuel.
Resumen En parcelas de demostración establecidas en los Valles Altos Centrales de México, la emergencia de las plántulas de un primer grupo de sorgos híbridos tolerantes al frío fue lenta, lo que se atribuyó a las bajas temperaturas al inicio de la estación de crecimiento y al reducido peso de la semilla. En este estudio se evaluó la asociación entre algunas características de calidad de la semilla de nuevas líneas e híbridos experimentales de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) con las relacionadas con el establecimiento de las plántulas en campo, en 32 genotipos, agrupados en híbridos y sus progenitores: líneas A, B y R; y la variedad VA-110. En el laboratorio, la calidad de la semilla se evaluó con base en características fisiológicas (germinación y vigor...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fusarium verticillioides; Sorghum bicolor; Germinación; Vigor de semilla.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000100045
Registros recuperados: 90
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional