|
|
|
|
|
Torres Lemus, Fidel Miguel. |
El objetivo fue determinar la relación entre el aporte de progesterona exógena a través de un dispositivo intravaginal (CIDR) con la fertilidad, durante el proceso de reconocimiento materno y el mantenimiento de la gestación después de la inseminación artificial. Las ovejas fueron sincronizadas mediante el uso de un dispositivo intravaginal impregnado de un progestágeno natural (CIDR), por un periodo de 9 días. Dos días antes del retiro del dispositivo se aplicó 15 mg de prostaglandina F2α, vía intramuscular. Las ovejas fueron distribuidas al azar en dos grupos, para constituir los siguientes tratamientos: 1) ovejas inseminadas sin progesterona (P4) adicional (IASP) y 2) ovejas inseminadas que recibieron progesterona exógena (P4) (IACP) a través de un... |
|
Palavras-chave: Gestación; Embrión; Mortalidad; Synchronization; Artificial Insemination; Pregnancy; Progesterone; Ganadería; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2166 |
| |
|
| |
|
|
Williamson,D.M; Koncurat,M.A. |
La placenta porcina es epiteliocorial, adecidua, plegada, difusa y no invasiva, por lo que expresa moléculas de adhesión que posibilitan la formación de la interfase feto/materna. Las integrinas son glicoproteínas que gobiernan las interacciones celulares con la matriz extracelular y participan en la implantación de varias especies. El objetivo de éste estudio fue analizar y comparar la expresión de αvβ3, α3 y β1 a fin de detectar la existencia de un patrón de expresión diferencial durante la placentación porcina. Se utilizaron placentas porcinas de ± 37, 60, 70, 80 y 114 días de gestación y útero vacío. La presencia de integrinas se determinó por inmunoperoxidasa indirecta. Durante la placentación αvβ3... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Integrinas; Placenta epiteliocorial; Gestación; Cerdos. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982009000100003 |
| |
|
|
Fonseca,O; Domínguez,Patricia; Pilar Rodríguez,María; González,R; Reyes,María; Antonia Abeledo,María; Suárez,Marisela; Fernández,O; Frías,María Teresa; Percedo,María Irian. |
En un rebaño porcino se procedió a la aplicación de un candidato vacunal de subunidad E2, contra la Peste Porcina Clásica (PPC). Las cerdas recibieron un esquema vacunal de dos dosis (25 µg), con intervalo de 21 días. Con el fin de evaluar la seguridad del producto sobre la gestación en curso, en cerdas hasta el segundo tercio de la gestación, se comparó su desempeño reproductivo con el de un grupo de cerdas en el último tercio de la gestación que no fueron vacunadas. Se registraron los datos referidos a repeticiones de celo, abortos, número de crías por parto y crías destetadas por cerda. La comparación entre ambos grupos no mostró diferencias para los parámetros evaluados. El candidato vacunal de subunidad E2 contra la peste porcina clásica resultó... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Vacuna de subunidad E2; Peste porcina clásica; Cerdas; Gestación. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300010 |
| |
|
|
|