Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carcinoma Mucoepidermoide de Glándulas Salivales: Factores Pronósticos Histológicos e Inmunohistoquímicos International Journal of Morphology
Avila,Rodolfo Esteban; Samar,María Elena; Fonseca,Ismael; Olmedo,Luis; Asís,Onell Gabriela; Ferraris,Ricardo.
Los tumores de las glándulas salivales representan entre el 2 y 3% de las neoplasias de cabeza y cuello. El carcinoma mucoepidermoide (CME) es el tumor maligno más común en las glándulas salivales; su comportamiento biológico se relaciona con el grado histológico tumoral (bajo, intermedio y alto). Está formado por células mucosas, epidermoides, intermedias, columnares y claras. El objetivo del presente trabajo fue presentar la casuística de CME de nuestro laboratorio en el período 1999-2009 para determinar grado histológico y potencial proliferativo como factores pronósticos ya que éstos son importantes para guiar el tratamiento y diseñar recomendaciones para los pacientes. Cortes seriados de 13 casos de CME se colorearon con H/E, Masson, PAS, Dane/Alcian...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Glándulas salivales; Carcinoma mucoepidermoide; Factores pronósticos.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía Microscópica de las Glándulas Salivales por Medio de una Técnica Histológica Convencional y no Convencional International Journal of Morphology
Suazo Galdames,Iván Claudio; Roa Henríquez,Ignacio Javier.
Las técnicas de fijación y conservación permiten detener los procesos de desorganización de los tejidos y son necesarios para analizar la anatomía microscópica de ellos. El propósito de este estudio fue analizar las características histológicas de las glándulas parótida y submandibular obtenidas a partir de tres cadáveres humanos fijados y conservados mediante: a) solución conservadora en base a formaldehido (muestra I) y b) cámara de frío por 12 horas (muestra II), ambas muestras procesados para hematoxilina-eosina (H-E); c) plastinación con resina epóxica (muestra III) y procesado para H-E y con azul de metileno- eosina sin inclusión previa. Se analizaron las características de los adenómeros y sistema de conductos glandulares. Las mejores...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Técnica histológica; Plastinación; Fijación; Conservación; Glándulas salivales.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del Cadmio Sobre las Glándulas Salivales de Rata, Durante la Lactancia International Journal of Morphology
Friedrichi,Christiane; Lopes,Ruberval Armando; Sala,Miguel Angel; Felippini,Ana Luiza de C; Issa,João Paulo M; Watanabe,Ii-Sei; Lopes,Túlio Roberto V. P.
El cadmio (Cd), presente en el aire, agua potable y alimentos, tiene potencial para afectar la salud humana, principalmente en las regiones altamente industrializadas. El Cd además de afectar la función placentaria, puede atravesar la barrera placentaria y perjudicar directamente el desarrollo fetal. En virtud de que el organismo es particularmente susceptible a la exposición al Cd durante el período perinatal, y que ese metal puede ser excretado en la leche, el objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de la exposición continua a agua potable conteniendo bajos niveles de Cd durante la lactancia sobre las glándulas salivales de la rata. Ratas hembra recibieron agua potable conteniendo 300mg/l de CdCl2 ad libitum durante toda la lactancia....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cadmio; Rata; Lactancia; Glándulas salivales; Histometría.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400028
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional