Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina) Ecología austral
Reus,María L; de los Ríos,Claudia; Peco,Begoña; Giannoni,Stella M; Campos,Claudia M.
Cada vez es más frecuente que las comunidades de herbívoros estén compuestas por especies nativas y exóticas. Las especies exóticas, con una historia reciente de coexistencia entre ellas y con las especies nativas, presentarían menos estrategias de reparto de recursos que las especies nativas, que co-evolucionaron juntas y establecieron relaciones entre sí y su ambiente. Con el fin de evaluar las relaciones tróficas en una comunidad de herbívoros que coexisten en el Parque Provincial Ischigualasto se analizaron las composiciones estacionales de las dietas, las amplitudes de los nichos tróficos y los solapamientos dietarios, y se realizaron asociaciones en base a la condición (nativo o exótico) y a los tamaños corporales (grandes o pequeños). En la región...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Burro; Desierto del Monte; Dietas; Guanaco; Liebre europea; Mara; Rata vizcacha; Vaca.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad de parásitos gastrointestinales de guanacos silvestres (Lama guanicoe) de la reserva provincial La Payunia, Mendoza, Argentina Mastozool. neotrop.
Moreno,Pablo G; Schroeder,Natalia M; Taraborelli,Paula. A; Gregorio,Pablo; Carmanchahi,Pablo D; Beldomenico,Pablo M.
Los vertebrados silvestres albergan comunidades parasitarias compuestas por varias especies, pero la estructura natural de estas comunidades se está viendo afectada en la actualidad por la fragmentación de hábitat e introducción de especies exóticas. El objetivo de este trabajo fue identificar a las especies de parásitos gastrointestinales presentes en la población migratoria de guanacos silvestres de la reserva provincial La Payunia (Mendoza), mediante la identificación de las formas evolutivas presentes en la materia fecal. Se analizaron las heces de 756 individuos, colectadas entre los años 2009 y 2012. La comunidad parasitaria gastrointestinal de esta población de guanacos estuvo compuesta por al menos 11 especies. Los parásitos pertenecieron a 5...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bovino; Guanaco; Lama guanicoe; Ovino; Parásito.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Activity budget patterns in family-group and solitary territorial male guanacos RChHN
YOUNG,JULIE K.; FRANKLIN,WILLIAM L..
We observed behavioral patterns of territorial male guanacos (Lama guanicoe) in Torres del Paine National Park, Chile. Both solo territorial males and family-group territorial males were observed to compare the activity time budgets of males (n = 23) in different social groups and habitats. We found no difference in the activity time budgets of males based on social group type, total number of females or all guanacos present, or age of territorial males. Males, in all categories, spent most of their time foraging (65 % of overall time budget). There was a significant difference in time spent in aggressive and in miscellaneous (defecation, alertness to observer, scratching) activities based on habitat type; most aggressive encounters and miscellaneous...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Guanaco; Activity budget; Territorial behavior; Resource-defense.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pesquisa de Eimeria spp. en ovinos: primera notificación de Eimeria macusaniensis en la región de Gobernador Gregores, Santa Cruz, Argentina Rev Salud Anim.
Vázquez,María Belén; Genzelis,Maximiliano; Mijalenko,Silvia; Beltramino,Juan B.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la carga parasitaria por Eimeria spp., en ovinos de la región de Gobernador Gregores, Santa Cruz, Argentina. Para ello se muestrearon los rebaños pertenecientes a la Escuela Agropecuaria Nº1, Gobernador Gregores y un rebaño de un ganadero de la región. No se observó presencia de huevos de helmintos, en ninguno de los rebaños analizados. En la Escuela Agropecuaria Nº1, Gobernador Gregores, se observó un alto número (29.430) de ooquistes por gramo de material fecal, concordantes morfológicamente con Eimeria macusaniensis, coccidio propio de los camélidos. Sin embargo, en el rebaño del ganadero local se observó 20 veces menos la cantidad de este coccidio. Este es el primer informe de infestación de ovinos con esa...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Guanaco; Ovino; Eimeria macusaniensis.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100011
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional