Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del hidrograma de crecientes con modelación determinística y precipitación derivada de radar Agrociencia
Magaña-Hernández,Francisco; Bá,Khalidou M.; Guerra-Cobián,Víctor H..
En este estudio se destaca la importancia del uso de precipitación estimada por radar, en la modelación hidrológica de caudales máximos en cuencas con pluviometría deficiente. El modelado hidrológico con precipitación estimada por radar toma en consideración, detalladamente, la variabilidad espacial y temporal de la precipitación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la simulación hidrológica de la cuenca del río Escondido en la estación hidrométrica 24290 (en Villa de Fuentes, Coahuila, México). El modelo hidrológico HEC-HMS fue utilizado para simular los caudales pico con datos de precipitación estimada por radar. La cuenca se ubica en una zona semidesértica con la característica de escurrimientos efímeros y eventos extraordinarios poco...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: HEC-HMS; NEXRAD; Eficiencia de Nash-Sutcliffe (E)..
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000800001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación hidrológica empírica del gasto de 100 años de periodo de retorno del Río Grande, Tlalchapa, Guerrero en dos escenarios de uso del suelo Agrociencia
Miranda-Aragón,Liliana; Ibáñez-Castillo,L. Alicia; Valdez-Lazalde,J. René; Hernández-de la Rosa,Patricia.
Este trabajo surge como una necesidad de investigación sobre la dinámica de uso del suelo en la cuenca, con el fin de confirmar un aumento en el gasto máximo a través del tiempo, debido al recurrente derrumbe del puente principal, que comunica a la localidad de Villa Madero con su cabecera municipal Tlalchapa, Guerrero, ocasionado por precipitaciones históricas no registradas. La metodología consistió en obtener inicialmente los usos del suelo mediante la técnica de clasificación supervisada en una imagen de satélite Landsat de 1973 y mediante la digitalización en monitor sobre una imagen de muy alta resolución espacial QuickBird del año 2006. El modelo hidrológico empírico del proceso lluvia-escurrimiento de la cuenca fue realizado con el sistema HEC-HMS...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio de uso del suelo; HEC-HMS; Número N.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de uso del suelo y su efecto en el escurrimiento superficial en la cuenca del río grande, Tlalchapa, Guerrero Colegio de Postgraduados
Miranda Aragón, Liliana.
Esta tesis presenta los resultados obtenidos en la investigación sobre la dinámica de uso del suelo y su efecto en el escurrimiento en la cuenca del Río Grande, Tlalchapa, Guerrero. La metodología consistió en obtener los usos del suelo mediante: (1) técnicas de clasificación supervisada en imágenes de satélite Landsat (1973, 1986, 2001) y (2) digitalización en monitor sobre una imagen de muy alta resolución espacial QuickBird (2006). El proceso lluvia-escurrimiento se modeló con el sistema HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center – Hydrologic Modeling System) para los escenarios: 1973, 1986, 2001 y 2006. Entre los principales parámetros empleados en el modelo fueron: (1) la tormenta sintética tipo II (SCS) y (2) la curva numérica ponderada por subcuenca...
Palavras-chave: Landsat; QuickBird. HEC-HMS; Curva numérica Landsat; QuickBird; HEC-HMS; Curve number.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de uso del suelo y su efecto en el escurrimiento superficial en la cuenca del río grande, Tlalchapa, Guerrero Colegio de Postgraduados
Miranda Aragón, Liliana.
Esta tesis presenta los resultados obtenidos en la investigación sobre la dinámica de uso del suelo y su efecto en el escurrimiento en la cuenca del Río Grande, Tlalchapa, Guerrero. La metodología consistió en obtener los usos del suelo mediante: (1) técnicas de clasificación supervisada en imágenes de satélite Landsat (1973, 1986, 2001) y (2) digitalización en monitor sobre una imagen de muy alta resolución espacial QuickBird (2006). El proceso lluvia-escurrimiento se modeló con el sistema HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center – Hydrologic Modeling System) para los escenarios: 1973, 1986, 2001 y 2006. Entre los principales parámetros empleados en el modelo fueron: (1) la tormenta sintética tipo II (SCS) y (2) la curva numérica ponderada por subcuenca...
Palavras-chave: Landsat; QuickBird. HEC-HMS; Curva numérica Landsat; QuickBird; HEC-HMS; Curve number.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/904
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de uso del suelo y su efecto en el escurrimiento superficial en la cuenca del río grande, Tlalchapa, Guerrero Colegio de Postgraduados
Miranda Aragón, Liliana.
Esta tesis presenta los resultados obtenidos en la investigación sobre la dinámica de uso del suelo y su efecto en el escurrimiento en la cuenca del Río Grande, Tlalchapa, Guerrero. La metodología consistió en obtener los usos del suelo mediante: (1) técnicas de clasificación supervisada en imágenes de satélite Landsat (1973, 1986, 2001) y (2) digitalización en monitor sobre una imagen de muy alta resolución espacial QuickBird (2006). El proceso lluvia-escurrimiento se modeló con el sistema HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center – Hydrologic Modeling System) para los escenarios: 1973, 1986, 2001 y 2006. Entre los principales parámetros empleados en el modelo fueron: (1) la tormenta sintética tipo II (SCS) y (2) la curva numérica ponderada por subcuenca...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Landsat; QuickBird.; Curva numérica; QuickBird; HEC-HMS; Curve number.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1189
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional