Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrimonio, tradición y renovación urbana : Las reinvenciones de la quiteñidad (Artículos) Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo.
En este artículo intento discutir las nociones de historicidad que se manejan en tomo a lo urbano. Aunque tomo como ejemplo el caso de Quito estoy más interesado con lo que sucede, como tendencia, en el escenario social que con una política urbanística determinada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PATRIMONIO; TRADICIÓN; RENOVACIÓN URBANA; IDENTIDAD; HERITAGE; TRADITION; URBAN RENEWAL; IDENTITY; QUITO; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias e identidad en el valle del Mezquital, México (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Vargas González, Pablo.
Actualmente en el umbral de un nuevo milenio, mientras algunas sociedades pretenden reducir o eliminar los mecanismos de protección a los grupos étnicos, en otras como en la mexicana, todavía se discute la posibilidad de reconocer los derechos específicos de los grupos indígenas, no solo sobre sus culturas, lenguas y organización social sino también sobre gobiernos, identidad y autodeterminación sobre su comunidad y recursos naturales, que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural para la humanidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; ETNIAS; INDÍGENAS; CULTURA; AUTOGOBIERNO; AUTODETERMINACIÓN; IDIOMA; PATRIMONIO; MODERNIZACIÓN; EXCLUSIÓN; ESTADO; HISTORIA; TERRITORIO; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; IINDIGENOUS; CULTURE; SELF; SELF-DETERMINATION; LANGUAGE; HERITAGE; MODERNIZATION; EXCLUSION; STATE; HISTORY; TERRITORY; MEZQUITAL; MÉXICO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias e identidad en el valle del Mezquital, México (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Vargas González, Pablo.
Actualmente en el umbral de un nuevo milenio, mientras algunas sociedades pretenden reducir o eliminar los mecanismos de protección a los grupos étnicos, en otras como en la mexicana, todavía se discute la posibilidad de reconocer los derechos específicos de los grupos indígenas, no solo sobre sus culturas, lenguas y organización social sino también sobre gobiernos, identidad y autodeterminación sobre su comunidad y recursos naturales, que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural para la humanidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; ETNIAS; INDÍGENAS; CULTURA; AUTOGOBIERNO; AUTODETERMINACIÓN; IDIOMA; PATRIMONIO; MODERNIZACIÓN; EXCLUSIÓN; ESTADO; HISTORIA; TERRITORIO; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; IINDIGENOUS; CULTURE; SELF; SELF-DETERMINATION; LANGUAGE; HERITAGE; MODERNIZATION; EXCLUSION; STATE; HISTORY; TERRITORY; MEZQUITAL; MÉXICO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Leyes, instituciones y educaci??n en patrimonio : la experiencia de la Rep??blica del Ecuador. Buscador Latinoamericano
Echeverr??a Almeida, Jos??; Echeverr??a Mu??oz, Carla Cristina.
Para que un pa??s, un pueblo, una poblaci??n determinada, conozca, valore y usufruct??e debidamente su patrimonio natural y cultural, este debe ser parte esencial de su existencia. En Ecuador, pese a la importancia del patrimonio natural y cultural, se observa un lento proceso respecto al conocimiento, conservac??n/preservaci??n, puesta en valor, uso social, educaci??n y difusi??n del patrimonio; lo que se hace evidente desde la formaci??n del Estado Ecuatoriano en 1830. Sin embargo, a los 177 a??os de vida republicana, un gobierno se preocupa de tomar algunas medidas para proteger el patrimonio cultural, situaci??n que es analizada en este art??culo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; LEYES; LAWS; PATRIMONIO; HERITAGE; EDUCACI??N; EDUCATION; CULTURA; CULTURE; INSTITUCIONES P??BLICAS; PUBLIC INSTITUTIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5671
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primera reuni??n de antropolog??a de los pa??ses del grupo andino (Documentos) Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
En funci??n de los conceptos de zonas geo-culturales y formaci??n social se debe dise??ar un m??todo que parta de la observaci??n de las zonas geo-culturales, pero no de una observaci??n cualquiera sino de una que est?? informada por la experiencia y la teor??a general. A partir de esta observaci??n se retroceder?? en la historia para fechar los fen??menos observados y, finalmente, se volver??a al presente para completar el diagn??stico y poder fundamentar las pol??ticas adecuadas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INVESTIGACI??N CULTURAL; ANTROPOLOG??A; PATRIMONIO CULTURAL; POL??TICA; M??SICA TRADICIONAL; CULTURAL RESEARCH; ANTHROPOLOGY; HERITAGE; POLICY; TRADITIONAL MUSIC; PA??SES ANDINOS.
Ano: 1975 URL: http://hdl.handle.net/10469/5422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruta de la memoria : revalorizaci??n simb??lica del Qhapaq ??an, camino ancestral del sur de Quito : el caso del barrio oriente quite??o Buscador Latinoamericano
Casta??eda Vera, C??sar Iv??n.
El Sur Oriente de Quito, desde las lomas de Puengas?? est?? atravesado por el Qhapaq ??an, tambi??n conocido como Camino Real o Camino del Inca. Esta ruta est?? presente en el imaginario de los moradores de los diferentes barrios del Sur Oriente de Quito; en los documentos oficiales y escrituras de los a??os 70, a??n aparece la denominaci??n de Camino del Inca delimitando propiedades particulares y del Estado. En la actualidad, gran parte de este Camino ha sido destruido, pero quedan todav??a algunos vestigios f??sicos de su existencia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; BARRIO ORIENTE QUITE??O; RUTAS ANCESTRALES; IDENTIDADES URBANAS; PATRIMONIO; QHAPAQ ??AN; CAMINO DEL INCA; MIGRACI??N; ANCIENT ROUTES; URBAN IDENTITIES; HERITAGE; INCA TRAIL; MIGRATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrimonio cultural y participación popular (Cultura urbana) Buscador Latinoamericano
Barci Castriota, Leonardo; Dolabela Pereira, María de Lourdes.
La ciudad de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, fue concebida para reemplazar a la histórica ciudad de Ouro Preto - hoy ciudad museo- como capital del Estado de Minas Gerais. Como expresión de la época, representa el ideario modernista y republicano de las élites que tomaban el poder con la implantación de la República en 1889. También conlleva una herencia positivista afianzada en las concepciones de orden y progreso y en la razón científica que se extendía, entonces, a las concepciones de espacio y de proyecto urbanístico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; PATRIMONIO; PARTICIPACIÓN POPULAR; MODERNIDAD; BELO HORIZONTE; CITIZENSHIP; HERITAGE; POPULAR PARTICIPATION; MODERNITY; BRASIL; MINAS GERAIS; PARTIDOS POLÍTICOS; POLITICAL PARTIES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4585
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centralidad y producción social del espacio, Medellín 1950 - 2005 Buscador Latinoamericano
Henao Libreros, Mónica María.
Son muchos los cambios que hacen parte del proceso de configuración del centro de Medellín. Transformaciones que se evidencian en un centro hoy denominado como “representativo y tradicional” caracterizado por la permanencia de edificaciones diversas que se presentan como fragmentos desarticulados; mojones de historia que narran el recorrido de una villa hasta convertirse en urbe y, que a su vez, en sí mismos, constituyen una superposición de intenciones producto de los discursos modernizantes en pos del progreso y el desarrollo. La historia de esta centralidad y las fases por las que ha atravesado no difiere mucho de la evolución de otras ciudades en Colombia y Latinoamérica. Aspectos como la pérdida y adquisición de nuevas funciones, al igual que sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CENTRALIDAD URBANA; PLANIFICACIÓN URBANA; SOCIEDAD; MEMORIA; CENTRO HISTÓRICO; EDIFICACIONES COLONIALES; URBANISMO; PATRIMONIO; IDENTIDAD; MEDELLÍN; COLOMBIA; URBAN CENTRALITY; URBAN PLANNING; SOCIETY; MEMORY; HISTORICAL CENTER; COLONIAL BUILDINGS; PLANNING; HERITAGE; IDENTITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centralidad y producción social del espacio, Medellín 1950 - 2005 Buscador Latinoamericano
Henao Libreros, Mónica María.
Son muchos los cambios que hacen parte del proceso de configuración del centro de Medellín. Transformaciones que se evidencian en un centro hoy denominado como “representativo y tradicional” caracterizado por la permanencia de edificaciones diversas que se presentan como fragmentos desarticulados; mojones de historia que narran el recorrido de una villa hasta convertirse en urbe y, que a su vez, en sí mismos, constituyen una superposición de intenciones producto de los discursos modernizantes en pos del progreso y el desarrollo. La historia de esta centralidad y las fases por las que ha atravesado no difiere mucho de la evolución de otras ciudades en Colombia y Latinoamérica. Aspectos como la pérdida y adquisición de nuevas funciones, al igual que sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CENTRALIDAD URBANA; PLANIFICACIÓN URBANA; SOCIEDAD; MEMORIA; CENTRO HISTÓRICO; EDIFICACIONES COLONIALES; URBANISMO; PATRIMONIO; IDENTIDAD; MEDELLÍN; COLOMBIA; URBAN CENTRALITY; URBAN PLANNING; SOCIETY; MEMORY; HISTORICAL CENTER; COLONIAL BUILDINGS; PLANNING; HERITAGE; IDENTITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4198
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional