Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expertos en ciudadanía : la emergencia de la Fundación Poder Ciudadano y las transformaciones en las formas de la política en la Argentina, 1988-1992 Buscador Latinoamericano
Malagamba Otegui, Romina.
En los últimos treinta años han ocurrido profundas transformaciones en la política argentina. Cómo parte de este proceso, la pérdida de legitimidad de las instituciones tradicionales ha sido acompañada por una ampliación de los agentes con capacidad de incidir en el campo político. Entre ellos, las ONG surgieron y se consolidaron como uno de los nuevos agentes legítimos para actuar en política. La intención de esta tesis es analizar, a partir del estudio de la emergencia de la Fundación Poder Ciudadano, cómo se produce dicha ampliación de agentes contribuyendo a la comprensión del desarrollo en la Argentina de las organizaciones no gubernamentales como espacios de enunciación y acción política. Es entonces que a partir de la articulación entre trayectorias...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; FUNDACIÓN PODER CIUDADANO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; HISTORIA POLÍTICA; ONGS; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevo mundo mundos nuevos [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] = Nouveau monde mondes nouveaux = Novo mundo mundos novos = New world new worlds Buscador Latinoamericano
Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; CERMA.
Nuevo Mundo Nuevos Mundos es una revista de historia y antropología que privilegia el comparatismo y las miradas cruzadas sobre las Américas y el mundo hispánico, en la larga duración. La variedad de los temas que se abordan en ella, son reflejo de la amplitud de las investigaciones llevadas a cabo en nuestra unidad de investigación, el MASCIPO: las relaciones entre mestizajes y universalización desde principios de la modernidad; las migraciones, la historia política y el papel del Estado; la historia de las representaciones y sensibilidades, las transferencias culturales y la circulación de conocimientos; la antropología de las sociedades contemporáneas. La revista está abierta a artículos inéditos de investigadores americanistas y, gracias a la...
Tipo: Revista Palavras-chave: HISTORIA; ANTROPOLOGÍA; MESTIZAJE; CULTURA; MIGRACIÓN; HISTORIA POLÍTICA; ESTADO; MODERNIDAD; AMERICANISMO; AMÉRICA; MUNDO HISPÁNICO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; HISTORY; ANTHROPOLOGY; MISCEGENATION; CULTURE; MIGRATION; POLITICAL HISTORY; STATE; MODERNITY; AMERICANISM; HISPANIC WORLD; PERIODICALS; ONLINE PERIODICALS.
Ano: 2001 URL: http://nuevomundo.revues.org/index.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la intransigencia a la conciliación : el aprendizaje político del movimiento obrero ecuatoriano (Análisis) Buscador Latinoamericano
Miyachi, Takahiro.
En las teorías sobre los movimientos sociales, aparte de las de movilización de recursos y de la estructura de la oportunidad política, existe una tercera aproximación: la teoría epistemológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; ECUADOR; MOVIMIENTO OBRERO; HISTORIA POLÍTICA; ECONOMIC POLICY; WORKERS MOVEMENT; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1931
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las vanguardias políticas de los años 70 : la experiencia del PRT ERP, desajuste y distanciamiento de la realidad Buscador Latinoamericano
Corda, María Cecilia.
El interrogante principal apunta a indagar sobre cuáles eran los fundamentos y las argumentaciones discursivas que permitieron al PRT ERP proseguir su accionar, aún a falta de un apoyo masivo para la concreción de su objetivo último. Las dimensiones que se abren remiten a un plano individual de percepción del problema. En esta faz individual, las interacciones pueden referir a relaciones familiares, de amistad, de trabajo que reportarán cómo se daba la crítica, el replanteo o la reafirmación de los principios y acciones. En estos casos, se analizará qué hicieron y se tratará de explicar el porqué de las decisiones adoptadas, tanto si se continuó en la misma postura como si se efectuó algún cambio considerable (desafiliación, pasaje a otra organización...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; PODER POLÍTICO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; HISTORIA POLÍTICA; PRT ERP; MARXISMO; GUERRILLA; INTELECTUALES; SOCIALISMO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DICTADURA; PERONISMO; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política julio-octubre 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La conflictividad sociopolítica durante el cuatrimestre electoral tuvo varias expresiones. En algunos casos asistimos a la recurrencia de problemas asociados a la incapacidad estatal y en otros a las clásicas reivindicaciones locales en tiempos de elecciones. ¿Por qué no? ya que al fin y al cabo solo en estas coyunturas pueden ser miradas por la prensa y la opinión pública poblaciones que normalmente están archivadas en el olvido y la desesperanza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ECUADOR; POLÍTICAS PÚBLICAS; HISTORIA POLÍTICA; SOCIAL CONFLICTS; PUBLIC POLICY; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política julio-octubre 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La conflictividad sociopolítica durante el cuatrimestre electoral tuvo varias expresiones. En algunos casos asistimos a la recurrencia de problemas asociados a la incapacidad estatal y en otros a las clásicas reivindicaciones locales en tiempos de elecciones. ¿Por qué no? ya que al fin y al cabo solo en estas coyunturas pueden ser miradas por la prensa y la opinión pública poblaciones que normalmente están archivadas en el olvido y la desesperanza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ECUADOR; POLÍTICAS PÚBLICAS; HISTORIA POLÍTICA; SOCIAL CONFLICTS; PUBLIC POLICY; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción de ciudadanía desde la diferencia : el caso del movimiento indígena en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Torre Amaguaña, Luz María de la.
Este trabajo se divide en cuatro capítulos que irán describiendo lo siguiente: El primer capítulo es una suerte de recorrido histórico que dará cuenta de la situación de los indígenas, que han tenido que enfrentar a aquella matriz colonial en las estructuras del Estado; pero también en los comportamientos cotidianos de la sociedad ecuatoriana. Un segundo capítulo que nos permitirá ver claramente el surgimiento de un nuevo sujeto político, al que se evidenciará su presencia lenta y paulatina a través de sus diferentes momentos de lucha y formas organizadas. En el tercer capítulo se hará un análisis de los diferentes dispositivos que el movimiento indígena ha utilizado en la construcción de ciudadanía, lo cual le ha dado presencia en un mundo público, con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; ECUADOR; HISTORIA POLÍTICA; IDENTIDAD; REFORMA SOCIAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marxismo, ensayo y ciencias sociales : diálogo con Alejandro Moreano (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Kingman, Eduardo; Burbano, Felipe.
Quizá la mejor definición de la trayectoria intelectual de Alejandro Moreano, en toda su amplitud y rica diversidad, sea la de una búsqueda incesante de los sentidos de la historia política y cultural del Ecuador, a través de las estrategias del poder y de la resistencia a esas estrategias. Últimamente ha llevado su reflexión a temáticas de poder global o transnacional. Hace poco, en un reconocimiento a su trayectoria, Flacso-Ecuador le otorgó el premio Pio Jaramillo a las ciencias sociales. En esta entrevista para Iconos, Moreano pasa revista a sus orígenes, a sus pasiones, a sus deudas y a sus prisas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MARXISMO; CIENCIAS SOCIALES; LITERATURA; HISTORIA POLÍTICA; HISTORIA CULTURAL; MARXISM; SOCIAL SCIENCES; LITERATURE; POLITICAL HISTORY; CULTURAL HISTORY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4347
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la intransigencia a la conciliación : el aprendizaje político del movimiento obrero ecuatoriano (Análisis) Buscador Latinoamericano
Miyachi, Takahiro.
En las teorías sobre los movimientos sociales, aparte de las de movilización de recursos y de la estructura de la oportunidad política, existe una tercera aproximación: la teoría epistemológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; ECUADOR; MOVIMIENTO OBRERO; HISTORIA POLÍTICA; ECONOMIC POLICY; WORKERS MOVEMENT; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3840
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política julio-octubre 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La conflictividad sociopolítica durante el cuatrimestre electoral tuvo varias expresiones. En algunos casos asistimos a la recurrencia de problemas asociados a la incapacidad estatal y en otros a las clásicas reivindicaciones locales en tiempos de elecciones. ¿Por qué no? ya que al fin y al cabo solo en estas coyunturas pueden ser miradas por la prensa y la opinión pública poblaciones que normalmente están archivadas en el olvido y la desesperanza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ECUADOR; POLÍTICA PÚBLICA; HISTORIA POLÍTICA; SOCIAL CONFLICTS; PUBLIC POLICY; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Paéz Cordero, Alexei.
La importancia de comprender los aspectos formativos que concurren en la formación de la izquierda ecuatoriana es un punto a ser remarcado para entender las transformaciones y cambios del sistema político e institucional en el Ecuador desde los años veinte, en que se funda el Partido Socialista Ecuatoriano y aparece el actor político "izquierda marxista" en el escenario nacional. El presente trabajo tiene dos propósitos: analizar las corrientes, grupos sociales y tendencias ideológicas que confluyen en el origen de la izquierda ecuatoriana, y, definir los contextos y procesos por los cuales este sector sufrió su primera diferenciación política, entre socialismo y comunismo, procesos que acaecen en la década de los veinte.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ECUADOR; HISTORIA POLÍTICA; SOCIALISMO; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; PARTIDO SOCIALISTA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la intransigencia a la conciliación : el aprendizaje político del movimiento obrero ecuatoriano (Análisis) Buscador Latinoamericano
Miyachi, Takahiro.
En las teorías sobre los movimientos sociales, aparte de las de movilización de recursos y de la estructura de la oportunidad política, existe una tercera aproximación: la teoría epistemológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; ECUADOR; MOVIMIENTO OBRERO; HISTORIA POLÍTICA; ECONOMIC POLICY; WORKERS MOVEMENT; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3840
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional