Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INDICADORES; INGRESO; DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; REMESAS; REFORMAS; PRODUCCIÓN; PODER; INEQUIDAD; SEGURIDAD; RENTABILIDAD; CAPITAL HUMANO; EFICACIA INSTITUCIONAL; ECUADOR; ECONOMY; INDICATORS; INCOME; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; REMITTANCES; REFORMS; PRODUCTION; POWER; INEQUALITY; SAFETY; PROFITABILITY; HUMAN CAPITAL; INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruptura geopol??tica y epistemol??gica del paradigma del desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Resulta un lugar com??n pensar que el colapso del paradigma de desarrollo que impuls?? la capitalizaci??n f??sica y el modelo de industrializaci??n sustantiva de importaciones (ISI) fue resultado de la crisis de la deuda y el ajuste estructural de los a??os ochenta. Igualmente, se sostiene que la preocupaci??n por la pobreza, el capital humano y las necesidades b??sicas ha sido el corolario de un contexto internacional distinto, marcado por la globalizaci??n y el fin de la guerra fr??a, en el que un ambiente humanitario y apol??tico se ha impuesto sobre las visiones realistas del pasado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARADIGMA POL??TICO; DESARROLLO ECON??MICO; CAPITALIZACI??N; INDUSTRIALIZACI??N SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (ISI); CRISIS; DEUDA EXTERNA; ESTRUCTURA SOCIAL; POBREZA; CAPITAL HUMANO; GLOBALIZACI??N; GEOPOL??TICA; ECONOM??A; COMERCIO; POLITICAL PARADIGM; ECONOMIC DEVELOPMENT; CAPITALIZATION; IMPORTSUBSTITUTION INDUSTRIALIZATION (ISI); CRISIS; EXTERNAL DEBT; SOCIAL STRUCTURE; POVERTY; HUMAN CAPITAL; GLOBALIZATION; GEOPOLITICS; ECONOMY; TRADE; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discriminación salarial en el mercado laboral por etnia Buscador Latinoamericano
Cóndor Pumisacho, Jorge Elías.
Esta investigación tiene como objetivo analizar la existencia de discriminación salarial en los indígenas en el mercado laboral ecuatoriano, utilizando las encuestas de empleo y desempleo –ENEMDUR. El interés de este estudio es estimar ecuaciones de salarios de tipo Mincer diferenciando en el mercado laboral por etnia para captar las diferencias en los ingresos. Los modelos se estiman utilizando la técnica de corrección propuesta por Heckman para solucionar el sesgo de selección presente en la mayoría de las estimaciones empíricas al analizar los ingresos de las personas con distintos niveles de educación. Finalmente, con el método de Oaxaca – Ransom, se estima los modelos de discriminación salarial. La investigación muestra a través de la evidencia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALARIOS; GRUPOS ÉTNICOS; MERCADO LABORAL; DISCRIMINACIÓN RACIAL; CAPITAL HUMANO; POBREZA; ANALFABETISMO; ECUADOR; SALARIES; ETHNIC GROUPS; LABOUR MARKET; RACIAL DISCRIMINATION; HUMAN CAPITAL; POVERTY; ILLITERACY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formaci??n del capital humano en t??cnicas agroecol??gicas en el agro peruano (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
S??nchez Quishpe, George.
La estrecha relaci??n entre el nivel de ingreso y el nivel de educaci??n sugiere que en la medida que generemos capital humano en el agro. La sociedad se beneficiar?? pues formaremos productores con mayores conocimientos que el campesino tradicional. Esto permitir?? que la productividad se eleve y que los ingresos esperados se incrementen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAPITAL HUMANO; AGRICULTURA; ECOLOG??A; PRODUCTIVIDAD; FACTORES DE PRODUCCI??N; CAPACITACI??N; TECNOLOG??AS AGROECOL??GICAS; CAMPESINOS; PER??; HUMAN CAPITAL; AGRICULTURE; ECOLOGY; PRODUCTIVITY; FACTORS OF PRODUCTION; TRAINING; AGRO-ECOLOGICAL TECHNOLOGIES; FARMERS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5729
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá del capital humano : uso del capital social en la inserción del mercado laboral de los posgraduados en México Buscador Latinoamericano
Bustos Gutiérrez, Marco Tulio.
El capital social es un concepto multidimensional que ha permeado ampliamente en las ciencias sociales. Asumido como los recursos que se encuentran en manos de las personas que conforman la red social en la cual están insertos y a los cuales se puede acceder vía esta red, para utilizarlos en la consecución de un fin determinado; puede ser utilizado para explicar los efectos que tiene su utilización en la búsqueda de trabajo y la calidad del mismo, en especial cuando se considera el nivel educativo de las personas como punto de referencia. En el caso de las personas con estudios de posgrado en México encontramos que a nivel agregado, casi la mitad de las personas que cuentan con estudios de posgrado (maestría o doctorado) utilizan el capital social como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; CAPITAL SOCIAL; EDUCACIÓN SUPERIOR; CAPITAL HUMANO; MÉXICO; LABOUR MARKET; SOCIAL CAPITAL; HIGHER EDUCATION; HUMAN CAPITAL; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INDICADORES; INGRESO; DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; REMESAS; REFORMAS; PRODUCCIÓN; PODER; INEQUIDAD; SEGURIDAD; RENTABILIDAD; CAPITAL HUMANO; EFICACIA INSTITUCIONAL; ECUADOR; ECONOMY; INDICATORS; INCOME; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; REMITTANCES; REFORMS; PRODUCTION; POWER; INEQUALITY; SAFETY; PROFITABILITY; HUMAN CAPITAL; INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Como mejorar el acceso a servicios de salud maternos infantiles en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Méndez de la Torre, Juan Carlos.
Los conceptos de desarrollo en economía han estado mayormente relacionados a las teorías de crecimiento económico, las mismas que se desenvuelven en el margen de conceptos como producción, PIB, capital y acumulación eficiente de bienes y servicios, dejando de lado al beneficiario y el ambiente en el que se desenvuelve la teoría. Desde esta perspectiva, el sector social no representa una variable altamente significativa en los modelos tradicionales de crecimiento económico, sino más bien, se introduce en teorías de crecimiento con capital humano, haciendo referencia principalmente a la inversión en educación y su aporte a la mano de obra como factor de producción. El caso ecuatoriano, aunque denota una tendencia creciente en la inversión social, sobre todo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALUD MATERNO INFANTIL; SERVICIOS DE SALUD; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CAPITAL HUMANO; ECUADOR; MATERNAL AND CHILD HEALTH; HEALTH SERVICES; ECONOMIC GROWTH; HUMAN CAPITAL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 48, diciembre 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Nuestras sociedades llegarán al término del presente siglo llenas de complejidades y problemas. Uno de ellos es la incapacidad de los estados nacionales para procesar las distintas demandas política~ provenientes de las diversas etnicidades e identidades culturales que componen esos grandes constructos imaginarios o metarelatos llamados nación. También asistimos a una readecuación de los supuestos fundacionales que nos habían permitido reconocernos como ciudadanos y compatriotas. Qué ha pasado a lo largo de la historia reciente en esos campos de interacción?, cómo han emergido una serie de identidades cuestionadoras de los órdenes establecidos? por qué se está fracturando la idea clásica de la nación?. Todas estas son interrogantes que de distinta forma...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; AUTONOMÍAS; IDENTIDADES; INTELECTUALES INDÍGENAS; CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL; NEOINDIGENISMO; INDIANISMO; TSÁCHILAS; CONFLICTOS ÉTNICOS; EJÉRCITO; NACIONALISMO; AGRICULTURA; CAPITAL HUMANO; DERECHOS LABORALES; COMERCIO INTERNACIONAL; ECONOMIC CRISIS; AUTONOMY; IDENTITIES; INDIGENOUS INTELLECTUAL; WORLD ECONOMIC GROWTH; NEO INDIGENISM; INDIANISM; ETHNIC CONFLICT; ARMY; NATIONALISM; AGRICULTURE; HUMAN CAPITAL; EMPLOYMENT RIGHTS; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR; PERÚ; BOLIVIA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3772
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 48, diciembre 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
Nuestras sociedades llegar??n al t??rmino del presente siglo llenas de complejidades y problemas. Uno de ellos es la incapacidad de los estados nacionales para procesar las distintas demandas pol??tica~ provenientes de las diversas etnicidades e identidades culturales que componen esos grandes constructos imaginarios o metarelatos llamados naci??n. Tambi??n asistimos a una readecuaci??n de los supuestos fundacionales que nos hab??an permitido reconocernos como ciudadanos y compatriotas. Qu?? ha pasado a lo largo de la historia reciente en esos campos de interacci??n?, c??mo han emergido una serie de identidades cuestionadoras de los ??rdenes establecidos? por qu?? se est?? fracturando la idea cl??sica de la naci??n?. Todas estas son interrogantes que de...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECON??MICA; AUTONOM??AS; IDENTIDADES; INTELECTUALES IND??GENAS; CRECIMIENTO ECON??MICO MUNDIAL; NEOINDIGENISMO; INDIANISMO; TS??CHILAS; CONFLICTOS ??TNICOS; EJ??RCITO; NACIONALISMO; AGRICULTURA; CAPITAL HUMANO; DERECHOS LABORALES; COMERCIO INTERNACIONAL; ECONOMIC CRISIS; AUTONOMY; IDENTITIES; INDIGENOUS INTELLECTUAL; WORLD ECONOMIC GROWTH; NEO INDIGENISM; INDIANISM; ETHNIC CONFLICT; ARMY; NATIONALISM; AGRICULTURE; HUMAN CAPITAL; EMPLOYMENT RIGHTS; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR; PER??; BOLIVIA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3772
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional