Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización y desarrollo humano en Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Larrea M., Carlos.
En enero de 2000, en medio de una profunda crisis, el gobierno de Mahuad decretó la dolarización de la economía, convirtiendo al Ecuador en el primer país latinoamericano que elimina su moneda nacional. Este artículo estudia los efectos sociales y económicos de la dolarización, y evalúa los obstáculos actuales para el desarrollo humano y sustentable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; DESARROLLO HUMANO; MODELO NEOLIBERAL; CONSENSO DE WASHINGTON; CRISIS MONETARIA; DOLLARIZATION; HUMAN DEVELOPMENT; NEOLIBERAL MODEL; WASHINGTON CONSENSUS; MONETARY CRISIS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Régimen de desarrollo y nueva economía propuesta en la Constitución (Debate) Buscador Latinoamericano
Bacigalupo, Dalton.
Una de las importantes diferencias existentes entre la Constitución vigente y la de 1998, es la de haber incorporado el concepto de régimen de desarrollo, que trasciende la mera noción económica. Así, la actual Constitución en su artículo 275 caracteriza al régimen de desarrollo como el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económico, político, socio-cultural y ambiental, que garantizan la realización del concepto del buen vivir, concepto que el mismo texto constitucional integra sobre la base del ejercicio de los derechos al agua y la alimentación, al ambiente sano, a la comunicación e información, a la cultura y la ciencia, a la educación, al hábitat y la vivienda, a la salud, y al trabajo y la seguridad social. Se aproximan, de esta...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; ECONOMÍA; CONSTITUCIÓN; BUEN VIVIR; DESARROLLO HUMANO; CALIDAD DE VIDA; ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA; ECONOMÍA MIXTA; IDEOLOGÍA SOCIALISTA DEMOCRÁTICA; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMY; CONSTITUTION; GOOD LIVING; HUMAN DEVELOPMENT; QUALITY OF LIFE; POPULAR AND SOLIDARITY ECONOMY; MIXED ECONOMY; DEMOCRATIC SOCIALIST IDEOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El dólar vale más : una reflexión sobre dinero, Estado e identidad (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
Este artículo se propone contribuir al debate sobre la dolarización, enriqueciéndolo y complementándolo con datos obtenidos a partir de una mirada antropológica al tema, con el intento de fomentar el diálogo interdisciplinario absolutamente imprescindible para la comprensión profunda de los fenómenos tan complejos que caracterizan el momento actual.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; ESTADO; IDENTIDAD; DINERO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DESARROLLO HUMANO; DOLLARIZATION; STATE; IDENTITY; WILD MONEY; ECONOMIC GROWTH; HUMAN DEVELOPMENT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La subregi??n andina : retos (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Cardozo, Elsa.
La situaci??n de alto riesgo pol??tico, social, ecol??gico e incluso econ??mico del espacio andino ha sido advertida en estudios de la m??s diversa naturaleza y procedencia (PNUMA, 2003; PNUD, 2003; ALOP 2003; Shifter, 2004; Andes 2020, 2004). Esto ocurre en un contexto regional en el que prevalecen la insatisfacci??n y el desencanto, la desconfianza y la impaciencia. Latinoam??rica comenz?? el nuevo siglo con la peor recesi??n en veinte a??os a cuestas, cifras angustiosas de desempleo y pobreza, y rechazo generalizado a pol??ticas de ajuste y reformas en medio de la desafecci??n creciente hacia instituciones esenciales para la democracia. Como plantearon de manera alarmante recientes estudios de Latinobar??metro y el PNUD, pese a los elogios a la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SUBREGI??N ANDINA; TRANSNACIONALIZACI??N; POBREZA; DESIGUALDAD; MEDIO AMBIENTE; COMERCIO; DROGAS IL??CITAS; MIGRACI??N; TERRORISMO; GEOPOL??TICA; SEGURIDAD; DESARROLLO HUMANO; BANCO MUNDIAL (BM); INGOBERNABILIDAD; CONFLICTOS SOCIALES; GEOPOL??TICA; ANDINA SUBREGION; TRANSNATIONALIZATION; POVERTY; INEQUALITY; ENVIRONMENT; TRADE; ILLICIT DRUGS; MIGRATION; TERRORISM; GEOPOLITICS; SAFETY; HUMAN DEVELOPMENT; LAWLESSNESS; SOCIAL CONFLICT; GEOPOLITICS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Movimiento Indígena y su expresión política (Análisis Histórico-Político) Buscador Latinoamericano
Pacari, Nina.
En la década de los noventa, el movimiento indígena, a través de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE, logra posicionarse como un sujeto social y político en la esfera nacional. Desde el terreno extra-institucional, esto es, desde la activa, permanente y estratégica movilización social (levantamientos indígenas) coloca en la agenda nacional dos elementos fundamentales: i) la revitalización de la demanda reivindicativa relacionada con "los derechos particulares de los pueblos y nacionalidades indígenas, que permite el fortalecimiento de su proceso organizativo; ii) la formulación de una propuesta política para el país expresada en la construcción de un "Estado Plurinacional" cuya característica fundamental como el de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; POLÍTICA; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); ESTADO PLURINACIONAL; DERECHOS SOCIALES; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PACHAKUTIK; MACHISMO; GOBERNABILDAD DEMOCRÁTICA; DESARROLLO HUMANO; ECUADOR; INDIAN MOVEMENT; POLICY; CONFEDERATION OF INDIGENOUS NATIONALITIES OF ECUADOR (CONAIE); STATE PLURINATIONAL; SOCIAL; POLITICAL MOVEMENTS; PACHAKUTIK; MACHISMO; DEMOCRATIC GOBERNABILDAD; HUMAN DEVELOPMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5081
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia el desarrollo descentralizado local y regional (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gonzales de Olarte, Efraín.
Dentro de la estrategia de desarrollo integral EDI, la descentralización es un medio importante para resolver 105 problemas de desigualdad en el desarrollo local-regional y la débil integración entre localidades de una región y entre el centro y periferia de las distintas regiones y de 105 países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO DESCENTRALIZADO; LOCALIDAD; REGIONAL; DESIGUALDAD EN EL DESARROLLO; INTEGRACIÓN; DESARROLLO HUMANO; DECENTRALIZED DEVELOPMENT; LOCATION; REGIONAL; INEQUALITY IN DEVELOPMENT; INTEGRATION; HUMAN DEVELOPMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo de los efectos del conflicto armado sobre el desarrollo humano en Colombia y Sud??n entre 2000 y 2010 Buscador Latinoamericano
Villac??s Izquierdo, Gabriela Ver??nica.
El desarrollo humano concebido en t??rminos de expansi??n de las oportunidades y libertades que tiene un ser humano, seg??n AmartyaSen, es el punto de partida utilizado para examinar la situaci??n que atraviesan dos pa??ses de distintas regiones del mundo: Colombia (Am??rica Latina) y Sud??n (??frica). A pesar de pa??ses con estructuras diferentes y distantes comparten la realidad com??n de un prolongado conflicto armado, raz??n por la cual el presente trabajo de investigaci??n presenta de forma comparada estos dos casos de estudio con el fin de comprender c??mo incide la presencia de violencia armada en el desarrollo humano. A trav??s del an??lisis del desempe??o del ??ndice de Desarrollo Humano de Sud??n y Colombia en el per??odo temporal 2000 a 2010 se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; SUD??N; CONFLICTOS ARMADOS; DESARROLLO HUMANO; ECONOM??A POL??TICA INTERNACIONAL; VIOLENCIA; REFUGIADOS; RECLUTAMIENTO FORZADO; NI??OS; MUJERES; ARMED CONFLICT; HUMAN DEVELOPMENT; INTERNATIONAL POLITICAL ECONOMY; VIOLENCE; REFUGEES; FORCED RECRUITMENT; CHILDREN; WOMEN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una posición nacional de desarrollo social (Artículos) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
Se pretende adoptar posiciones nacionales en tomo al desarrollo social. La agenda mundial del desarrollo social debe ser comparada con nuestra agenda nacional. Debemos interrogamos también acerca de lo particular de la política social ecuatoriana en la segunda mitad del presente siglo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO SOCIAL; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLO HUMANO; POBREZA; SOCIAL DEVELOPMENT; INTERNATIONAL COOPERATION; HUMAN DEVELOPMENT; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3228
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
R??gimen de desarrollo y nueva econom??a propuesta en la Constituci??n (Debate) Buscador Latinoamericano
Bacigalupo, Dalton.
Una de las importantes diferencias existentes entre la Constituci??n vigente y la de 1998, es la de haber incorporado el concepto de r??gimen de desarrollo, que trasciende la mera noci??n econ??mica. As??, la actual Constituci??n en su art??culo 275 caracteriza al r??gimen de desarrollo como el conjunto organizado, sostenible y din??mico de los sistemas econ??mico, pol??tico, socio-cultural y ambiental, que garantizan la realizaci??n del concepto del buen vivir, concepto que el mismo texto constitucional integra sobre la base del ejercicio de los derechos al agua y la alimentaci??n, al ambiente sano, a la comunicaci??n e informaci??n, a la cultura y la ciencia, a la educaci??n, al h??bitat y la vivienda, a la salud, y al trabajo y la seguridad social. Se...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: R??GIMEN DE DESARROLLO; ECONOM??A; CONSTITUCI??N POL??TICA; BUEN VIVIR; DESARROLLO HUMANO; CALIDAD DE VIDA; ECONOM??A POPULAR; ECONOM??A MIXTA; SOCIALISMO; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMY; CONSTITUTION; GOOD LIVING; HUMAN DEVELOPMENT; QUALITY OF LIFE; POPULAR ECONOMY; MIXED ECONOMY; SOCIALISM; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador en la época de cambios (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Paco.
El Ecuador se encuentra —por fin— empeñado en un proceso de cambios profundos que debemos sostener, orientar y apoyar. Si se desperdicia esta ocasión, o lo que sería peor aún, si se la pierde, las consecuencias para las actuales y futuras generaciones pueden ser ruinosas. Se repetiría, una vez más, la historia trágica de un pueblo sin norte, sin carta de navegación, con liderazgos mediocres, incapaz de diseñar un proyecto de nación que concite la participación consciente, crítica y comprometida de la mayoría de la comunidad, para lograr de manera sostenible su desarrollo espiritual y material, entendido éste como la construcción de una sociedad solidaria, equitativa y justa. Los resultados los vivimos a fines de siglo pasado cuando, del mismo modo que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DEBÁTES CIENTÍFICOS; CAMBIO DE ÉPOCA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA; GEOPOLÍTICA; GUERRA FRÍA; SOCIALISMO; DEMOCRACIA; SOCIEDAD INDUSTRIAL; DESARROLLO HUMANO; GLOBALIZACIÓN; CRISIS GLOBAL; ECUADOR; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; COMUNIDAD SOLIDARIA; CIUDADANÍA ACTIVA; GESTIÓN TERRITORIAL; POLICY; SCIENTIFIC DEBATES; TIME CHANGE; SCIENTIFIC REVOLUTION; TECHNOLOGICAL REVOLUTION; GEOPOLITICS; LIBERALISM; SOCIALISM; DEMOCRACY; INDUSTRIAL COMPANY; HUMAN DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; GLOBAL CRISIS; CITIZEN PARTICIPATION; COMMUNITY DEVELOPMENT; ACTIVE CITIZENSHIP; ZONING.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4680
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educaci??n y desarrollo rural : an??lisis del concepto de desarrollo rural del Programa de Educaci??n Rural - PER en Colombia Buscador Latinoamericano
Parra Garc??a, Irene Catalina.
La educaci??n para la poblaci??n rural es un fen??meno con particularidades econ??micas, culturales y sociales que demandan intervenciones y an??lisis espec??ficos. No obstante, es recurrente un abordaje superfluo que simplemente relaciona el aumento de la escolarizaci??n con el aumento de ingresos, por medio del ??nfasis en contenidos agropecuarios. En oposici??n a esta mirada se analizan: a) las caracter??sticas de la educaci??n rural que incluyen tanto diferencias propias de las comunidades y personas participantes, como aquellas relacionadas al hist??rico abandono institucional de las zonas rurales, b) la debilidad de las usuales relaciones hechas entre educaci??n y desarrollo y c) la responsabilidad asignada socialmente a la educaci??n, esperando...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; PROGRAMA DE EDUCACI??N RURAL (PER); EDUCACI??N; DESARROLLO RURAL; POBLACI??N RURAL; POL??TICAS P??BLICAS; DESARROLLO HUMANO; ESCOLARIZACI??N; CAMPESINOS; EDUCATION; RURAL DEVELOPMENT; RURAL POPULATION; PUBLIC POLICY; HUMAN DEVELOPMENT; SCHOOLING; FARMERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5869
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los misioneros salesianos y el movimiento ind??gena de Cotopaxi (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Martinez Novo, Carmen.
La organizaci??n pol??tica es otro ??xito de los salesianos en conjunto con las comunidades del ??rea. Sin embargo, con respecto a esto los religiosos son m??s cr??ticos, ya que se reprocha la falta de compromiso y quiz??s la corrupci??n de la dirigencia, as?? como la falta de un proyecto pol??tico coherente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTO IND??GENA; MISIONEROS SALESIANOS; DESARROLLO HUMANO; RELIGI??N; POL??TICA; DESARROLLO AGRARIO; INDIAN MOVEMENT; MISSIONARIES SALESIANOS; HUMAN DEVELOPMENT; RELIGION; POLICY; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5323
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del altermundialismo a la protesta de los indignados : ??Nuevos discursos y nuevas formas de acci??n? (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Massal, Julie.
El surgimiento de las movilizaciones de los indignados obliga a entender sus din??micas, procurando situar las problem??ticas relaciones entre lo local y lo global. Tambi??n se torna necesario analizar los rasgos sobresalientes de las movilizaciones al termundistas con la finalidad de encontrar los aspectos comunes y las diferencias con las protestas de los indignados precisando los marcos locales y globales de es tas movilizaciones que de ben ser evaluadas con mayor atenci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; HUELGA; GLOBALIZACI??N; DESARROLLO HUMANO; SOCIAL ACTION; STRIKE; GLOBALIZATION; HUMAN DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia el desarrollo descentralizado local y regional (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gonzales de Olarte, Efraín.
Dentro de la Estrategia de Desarrollo Integral (EDI), la descentralización es un medio importante para resolver los problemas de desigualdad en el desarrollo local-regional y la débil integración entre localidades de una región y entre el centro y periferia de las distintas regiones y de los países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO HUMANO; ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL (EDI; DERECHOS HUMANOS; DESARROLLO REGIONAL; DESCENTRALIZACIÓN; INTEGRACIÓN REGIONAL; DESARROLLO LOCAL; DEMOCRACIA; POLITICAS PÚBLICAS; HUMAN DEVELOPMENT; COMPREHENSIVE DEVELOPMENT STRATEGY; HUMAN RIGHTS; REGIONAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL INTEGRATION; LOCAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; PUBLIC POLICIES; DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una teoría de la asistencia internacional para el desarrollo (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Freres, Christian.
El sistema internacional de ayuda al desarrollo ha generado una importante literatura, con miles de libros, artículos, documentos de trabajos producidos hasta la fecha. Además, esta literatura cubre todos los temas imaginables, desde aquellos de interés general hasta los aspectos más técnicos que solo preocupan a un público muy reducido. Es un ámbito que ha sido abordado desde todas las disciplinas de las ciencias sociales y desde algunas de las ciencias "duras". En suma, nos encontramos ante un campo de estudio con entidad propia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO HUMANO; ECONOMÍA; ESTADO; CRECIMIENTO; COMERCIO; INTERESES; POLÍTICA; HUMAN DEVELOPMENT; ECONOMY; STATE; GROWTH; TRADE; INTERESTS; POLITIC; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política social y la necesaria elaboración de una visión estratégica (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Fundación Diagonal.
Ecuador presenta un patrón estructural de acumulación, profundamente inequitativo, que ha dado como resultado elevados niveles de pobreza e indigencia y ha contribuido a la exclusión de una alta proporción de la población de las dinámicas productivas y de los flujos de recursos. La política social no puede desconocer esta condición estructural del desarrollo económicosocial en el país. Tanto programas, cuanto acciones y políticas, deberán orientarse en función de modificar esta lógica que está a la base de la reproducción intergeneracional de la pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; VISIÓN ESTRATÉGICA; PROTECCIÓN SOCIAL; ECONOMÍA; INSTITUCIONALIDAD SOCIAL; POBREZA; COORDINACIÓN INTERSECTORIAL; COORDINACIÓN INTRASECTORIAL; PACTO FISCAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DESARROLLO HUMANO; INCLUSIÓN; REACTIVACIÓN PRODUCTIVA; ECUADOR; SOCIAL POLICY; STRATEGIC VISION; SOCIAL PROTECTION; ECONOMY; SOCIAL INSTITUTIONS; POVERTY; INTERSECTORAL COORDINATION; INTRASECTORAL COORDINATION; FISCAL PACT; CITIZEN PARTICIPATION; HUMAN DEVELOPMENT; INCLUSION; PRODUCTIVE REACTIVATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización o desdolarización ¡esa no es toda la cuestión! (Dossier) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
La dolarización se impuso en Ecuador en un momento de desesperación, trasgrediendo el marco constitucional y apoyándose en una suerte de “terrorismo económico”. En este trabajo se aborda como se la justificó el proceso de dolarización como vacuna para enfrentar una inexistente hiperinflación, cuya proximidad se la presentaba como inminente si no se dolarizaba.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMISIÓN MONETARIA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DOLARIZACIÓN; DESDOLARIZACIÓN; DESARROLLO HUMANO; MODELO NEOLIBERAL; MONETARY ISSUE; ECONOMIC GROWTH; DOLLARIZATION; HUMAN DEVELOPMENT; NEOLIBERAL MODEL.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2273
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las misiones sociales en Venezuela : alternativa para promover la participación popular en la construcción del estado social de derecho y de justicia Buscador Latinoamericano
Maestre, Leonardo.
A partir de la crisis social en Venezuela, surgen las misiones sociales con el propósito de asistir a la familia venezolana de menor recurso, en vista que para 1999 la pobreza crítica y atroz alcanza un 70% de la población. En consecuencia, se busca con las misiones crear una condición importante del derecho, pues el desarrollo humano estima como principal estrategia una nutrición y atención integral en salud, la educación entre otras, para mejorar los niveles de productividad del ciudadano. En tal sentido, aparecen desde el año 2003 diversas misiones para garantizar el desarrollo de los derechos, económicos, sociales y culturales. Por tal razón, se hace un diagnóstico socio – histórico de la sociedad y sus crisis económicas que contribuyeron con el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MISIONES; DESARROLLO HUMANO; DERECHOS CONSTITUCIONALES; POBREZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; VENEZUELA; MISSIONS; HUMAN DEVELOPMENT; CONSTITUTIONAL RIGHTS; POVERTY; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una teoría de la asistencia internacional para el desarrollo (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Freres, Christian.
El sistema internacional de ayuda al desarrollo ha generado una importante literatura, con miles de libros, artículos, documentos de trabajos producidos hasta la fecha. Además, esta literatura cubre todos los temas imaginables, desde aquellos de interés general hasta los aspectos más técnicos que solo preocupan a un público muy reducido. Es un ámbito que ha sido abordado desde todas las disciplinas de las ciencias sociales y desde algunas de las ciencias "duras". En suma, nos encontramos ante un campo de estudio con entidad propia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO HUMANO; ECONOMÍA; ESTADO; CRECIMIENTO; COMERCIO; INTERESES; POLÍTICA; HUMAN DEVELOPMENT; ECONOMY; STATE; GROWTH; TRADE; INTERESTS; POLITIC; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Costos del abandono de la dolarización en Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Naranjo Chiriboga, Marco P..
La dolarización oficial de la economía, a falta de un patrón monetario internacional, es la nueva ancla que sujeta a la economía, como en los mejores tiempos del Patrón Oro o de Bretton Woods. En este trabajo se sostendrá que romper dicha ancla significará volver a la inestabilidad y al estancamiento, en el mejor de los casos, aunque, lo más probable es que la emisión de una nueva moneda nacional lleve al país hacia el desastre económico, con altas probabilidades de conmoción social y política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DESARROLLO HUMANO; DOLLARIZATION; MACROECONOMIC IMBALANCES; ECONOMIC GROWTH; HUMAN DEVELOPMENT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2260
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional