Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de carga bovina localizada a partir de frecuencia de deposiciones en un pastizal de montaña 67
Von Müller,Axel R; Cingolani,Ana M; Vaieretti,María V; Renison,Daniel.
La cuantificación indirecta de la carga ganadera localizada en un determinado lugar dentro de un potrero puede ser una herramienta útil para estudiar los patrones de distribución espacial y temporal del ganado. En este trabajo nos propusimos identificar un modelo para estimar la carga ganadera bovina localizada a partir de la frecuencia de deposiciones en el suelo. Además, determinamos cual es el período de tiempo previo de carga ganadera mejor reflejado en las deposiciones observadas en un momento dado. Cuantificamos los animales presentes en parcelas fijas en potreros bajo diferentes manejos ganaderos cada 10 días y durante 15 meses para obtener un valor de carga ganadera localizada. En las mismas parcelas evaluamos la frecuencia de deposiciones al final...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Herbivoría doméstica; Patrones de distribución; Manejo ganadero; Heces; Tasa de descomposición.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presas consumidas por el Playero Rojizo (Calidris canutus) en Bahía San Julián, Santa Cruz, Argentina 68
Hernández,María de los Ángeles; D'Amico,Verónica L.; Bala,Luis O..
El objetivo de este trabajo fue determinar las presas consumidas por el Playero Rojizo (Calidris canutus). Se analizaron 30 heces y 2 egagrópilas recolectadas en febrero de 2002 en Bahía San Julián, provincia de Santa Cruz, Argentina. Las aves se alimentaron de la almeja Darina solenoides (90% de las heces) y de anfípodos de una especie indeterminada (40%). El perímetro de la talla máxima de almeja ingerida por los playeros no superó los 30 mm, límite umbral de tamaño de presa que puede ingerir el Playero Rojizo. La biomasa promedio encontrada en las heces fue mayor que las halladas en otras localidades.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bahía San Julián; Calidris canutus; Darina solenoides; Dieta; Heces; Playero Rojizo.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hábitos alimenticios de poblaciones periféricas de Zaedyus pichiy y Chaetophractus villosus (Cingulata, Chlamyphoridae) en la Patagonia chilena 76
Arriagada,Aldo; Baessolo,Luisa; Saucedo,Cristián; Crespo,Julio E.; Cerda,Julio; Parra,Luis; Aldridge,Dennis; Ojeda,Jaime; Hernández,Alex.
RESUMEN En Chile los armadillos Zaedyus pichiy (Desmarest, 1804) y Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804) tienen poblaciones periféricas restringidas a planicies de altura y estepa patagónica en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, donde además han sido escasamente estudiadas. En este trabajo entregamos información sobre los hábitos alimenticios de ambas especies de armadillos, obtenida mediante el análisis de heces colectadas en dos áreas de la región de Aysén, Patagonia chilena. En 38 heces de Z. pichiy identificamos dos taxones de plantas, seis de invertebrados y cuatro de vertebrados, mientras que en 72 heces C. villosus identificamos tres, nueve y cuatro taxones de las mismas categorías. En ambas especies de armadillos los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Heces; Armadillos; Omnívoros-carroñeros; Distribución periférica.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212017000100213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta del zorro de páramo Lycalopex culpaeus (Molina 1782) en un bosque seco interandino del norte de Ecuador 81
Beltrán-Ortiz,Erika P; Cadena-Ortiz,Héctor; Brito,Jorge.
Describimos la dieta del zorro de páramo (Lycalopex culpaeus) mediante el análisis de 36 fecas colectadas en el bosque seco interandino de San Antonio, provincia de Pichincha, Ecuador. Registramos 94 presas agrupadas en cinco grupos: artrópodos, mamíferos, aves, vegetales y misceláneos (cáscaras de fruta y restos plásticos). De estos, los mamíferos fueron los mejor representados en frecuencia y abundancia; el conejo silvestre Sylvilagus andinus fue la presa más importante.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Ecuador; Heces; Lycalopex culpaeus; Presas; Sylvilagus andinus.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000200017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cryptococcus neoformans en heces de un paciente con SIDA 38
Masini,Daniela; Metta,Humberto; Zuliani,María Victoria; Bava,Amadeo Javier.
Se comunica el hallazgo de levaduras capsuladas en materias fecales recolectadas en forma seriada y remitidas al Laboratorio de Parasitología del Hospital Muñiz, para su examen específico. Paciente masculino de 49 años de edad, VIH positivo en el que se realizó el diagnóstico de meningoencefalitis por Cryptococcus neoformans mediante el examen del líquido cefalorraquídeo (LCR). El examen parasitológico de materia fecal realizado por haber presentado diarrea durante la internación, resultó negativo para enteroparásitos. La microscopia en fresco del concentrado reveló levaduras redondas, de pared gruesa y rodeadas de un halo claro producido por el desplazamiento de la materia fecal circundante, compatibles con Cryptococcus neoformans. En la muestra de esputo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Criptococosis diseminada; Criptococosis pulmonar; Cryptococcus neoformans; Heces.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000200008
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional