|
|
|
|
|
Miranda Colín, Salvador. |
El presente estudio se puso en marcha con el fin de conocer la herencia del hábito de crecimiento, del color del hipocótilo y del color de la flor en el frijol. Las variedades que se utilizaron como progenitores fueron la Cuba-23-1 y la variedad Bayo-159. La primera variedad es de guía corta (G1) y tiene hipocótilos y flores de color morado. La segunda variedad es de guía semilarga (G3) y tiene hipocótilos de color verde y flores de color blanco. De los resultados obtenidos se concluye que los tres caracteres citados se heredan en forma simple cuando se cruzan las variedades mencionadas. Al mismo tiempo, se deduce que los genes que determinan el hábito de crecimiento están localizados en cromosomas diferentes a los cromosomas en donde se encuentran,... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Genética vegetal; Phaseolus vulgaris L.; Hipocótilos; Hábito de crecimiento; Herencia (genética). |
Ano: 1969 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1924 |
| |
|
|
Cervantes Santana, Tarsicio. |
Se supone que la expresión fenotípica de un carácter depende de la suma de los efectos genéticos aditivos (d), de los efectos de la dominancia (h) y de los efectos del medio ambiente (e). Partiendo de esta suposición y tomando un solo par de genes alelomórficos se han obtenido las fórmulas matemáticas para el cálculo de las medias, así como para la varianza genética de 10 generaciones, y de aquí se ha hecho una extensión de las fórmulas a n pares de genes propios de un carácter de variación continua. Con base a lo anterior, se han establecido 2 modelos lineales aditivos que tratan de explicar las fuentes de variación que producen la expresión de un carácter en una población de organismos. El primer modelo es para el análisis de medias de generaciones y en... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Genética; Genotipo; Varianza genética; Modelos lineales; Herencia (genética). |
Ano: 1969 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1942 |
| |
|
|
Bucio Alanís, Lauro. |
En el presente trabajo se discute la importancia que tienen los efectos genéticos producidos por cambios en el medio ambiente y los resultados de la interacción entre estas dos causas de variación. Se hace la especificación matemática de efectos genotípicos ambientales y de la interacción genético-ambiental y se encuentran las ecuaciones con la partición de la varianza fenotípica en sus partes componentes, para diferentes familias formadas en las generaciones subsecuentes al cruzamiento entre dos líneas homocigóticas. ABSTRACT: The genetical effects produced by changes of the environment and the resulting of the interaction between these two sources of variation are discussed in this study. The mathematical specification of the genotypical effects of the... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Varianza genética; Interacción genética; Fitomejoradores; Herencia (genética). |
Ano: 1969 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1930 |
| |
|
|
|