Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inferencia multimodelo en ciencias sociales y ambientales Ecología austral
Garibaldi,Lucas A; Aristimuño,Francisco J; Oddi,Facundo J; Tiribelli,Florencia.
Los profesionales de las ciencias sociales y ambientales debemos resolver problemas (contestar preguntas) a partir de la recolección y el análisis de datos. Habitualmente, todos enfrentamos dificultades similares; queremos tomar decisiones sobre una población (e.g., todos los árboles de una región), pero sólo contamos con información de una muestra (algunos árboles de esa región). Una herramienta fundamental en este proceso es plantear modelos de la población sobre la variable de interés (crecimiento los árboles en función de la edad y las condiciones climáticas) para luego utilizar sus predicciones en la toma de decisiones (turnos de corta de acuerdo a las condiciones climáticas). En esta ayuda didáctica discutimos cómo plantear, estimar y seleccionar...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: AIC; Ajuste; Akaike; Hipótesis; Inferencia; Modelo; Parsimonia; Predicción; Valor P; Verosimilitud.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000400016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ñandúes, calandrias y la "creación" de la evolución Hornero
Marone,Luis; Lopez de Casenave,Javier.
Las ideas de cambio evolutivo y de selección natural fueron dos contribuciones extraordinarias de la ciencia del siglo XIX; Charles Darwin formalizó la primera sobre la base de algunos antecedentes notables e inventó la segunda, pero fue reticente a publicarlas en forma temprana. Ciertas afirmaciones del propio Darwin generaron la impresión de que, tras su retorno del viaje del Beagle, permaneció registrando y ordenando datos y realizando nuevas observaciones en búsqueda de una explicación (mecanismo causal) del cambio evolutivo. Ese relato podría no ajustarse a los hechos porque Darwin parece haber concebido sus ideas tempranamente, tal vez antes de 1840, aunque permaneció elaborándolas durante años. Su pretensión era publicarlas una vez que la evidencia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Charles Darwin; Creatividad; Datos; Enseñanza de la ciencia; Evolución; Hipótesis; Inducción; Método hipotético-deductivo; Selección natural; Teoría.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodologías de investigación en ecología aplicada y básica: ¿cuál estoy siguiendo, y por qué? RChHN
FEINSINGER,PETER.
Los ecólogos y otros investigadores de campo suelen plantear estudios según una u otra variante del método científico hipotético deductivo. Muchos procuran seguir la metodología propuesta en parte por Karl Popper y promocionada por ecólogos experimentales entre otros, lo que puede designarse el Método Hipotético Deductivo riguroso (MHD). Sin embargo, pocos estudios de campo logran cumplir con los criterios estrictos del MHD. A menudo el investigador básico o aplicado termina recurriendo consciente o inconscientemente en un "método hipotético deductivo fantasma" en lugar del MHD. El único punto llamativo en común entre el MHD y sus variantes fantasmas es el uso de las palabras "hipótesis" y "predicción". Fuera del esquema estricto del MHD estos términos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ciclo de Indagación; Hipótesis; Método hipotético deductivo; Métodos hipotético deductivos "fantasma"; Predicción.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000400002
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional