Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fibrinógeno plasmático, su relación con el peso, lípidos y el hábito de fumar en individuos sanos ABCL
Ouviña,Susana María; Sassetti,Beatriz.
Los niveles de fibrinógeno plasmático (Fg) son considerados un importante factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular en hombres y mujeres con y sin enfermedad coronaria pre-existente. El Fg es también un importante factor de riesgo para la muerte coronaria cuando se asocia con otros factores y uno de los más importantes es el hábito de fumar. Con el fin de tener una base adecuada, en nuestro medio, para la evaluación de poblaciones de riesgo, se determinó el rango de referencia del Fg, por el método de Clauss, en 2.059 individuos adultos sanos. Se relacionó con los niveles plasmáticos de colesterol total (Ct), HDL colesterol (HDL), LDL colesterol (LDL), triglicéridos (TG) y glucosa (Gl), con el peso corporal (P), las tensiones arteriales sistólica...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fibrinógeno; Lípidos; Glicemia; Tabaquismo; Trombosis; Hipertensión.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niveles de la enzima superóxido dismutasa en niños normotensos, prehipertensos e hipertensos ABCL
Rodríguez,Jesús Alfonso; Heredia Ruiz,Danay; Caraballo,Douglas Fernández; Ballestero Hernández,Marianela; González Rodríguez,Emilio; Lara Suarez,Miriam.
La hipertensión arterial en los niños se ha convertido en un problema importante de salud, debido a la frecuencia con que se presenta en la actualidad. Las Especies Reactivas del Oxígeno son uno de los mecanismos involucrados en la fisiopatología de la hipertensión arterial. El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad de la enzima superóxido dismutasa y las proteínas totales, por los métodos de Marklund y Lowry en 335 escolares de cuatro escuelas primarias de Santa Clara, según el sexo, color de piel, edad e índice de masa corporal. Para determinar las diferencias significativas entre los niños normotensos, prehipertensos e hipertensos, se utilizaron los tests de Student, Kruskal-Wallis y de Mann-Whinney, todos del software estadístico SPSS 15. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hipertensión; Prehipertensión; Superóxido dismutasa; Anión superóxido; Especies reactivas del oxígeno.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Excreción urinaria de iodo y sal en población de Buenos Aires, Argentina ABCL
Muñecas,Pablo; Malaret,María Laura; Galdi,Mónica.
El iodo es un micronutriente esencial escaso en la dieta. Su deficiencia se asocia con bocio y deterioro cognitivo, entre otras manifestaciones. Desde 1967, la sal de mesa es enriquecida en 33 &#956;g de iodo/g de sal. Recientemente, bajo la propuesta &#8220;Menos sal, más vida&#8221; se ha legislado para reducir la ingesta de los habituales 10-12 g a 5 g de sal por día. Resulta de interés determinar si la ingesta de sal y la de iodo han disminuido y si están relacionadas. Se evaluó la ingesta reciente de iodo y de sal a través de su excreción urinaria (Reacción de Sandel-Kolthoff y de Mohr, respectivamente), en 514 muestras de orina, agrupadas por sexo y grupo etáreo (<20 años, 20-30 años, 30-60 años y &gt;60 años). Se emplearon los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Deficiencia de yodo; Hipotiroidismo; Ingesta de sal; Hipertensión.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adiposidad abdominal, insulino-resistencia, hipertensión y sodio urinarioen adolescentes obesos ABCL
López,Miryan Susana; Maskin de Jensen,Alicia Noemí; Mir,Claudia Nora; Ibañez de Pianesi,María Esther; Manulak,María Alejandra.
El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre adiposidad abdominal con insulino-resistencia, hipertensión arterial y excreción urinaria de sodio en adolescentes obesos. Se realizó un estudio transversal descriptivo que incluyó 107 adolescentes obesos, entre 10 y 14 años, sin restricción dietaria, provenientes del Hospital de Pediatría-Posadas, Misiones, durante los años 2011-2012. Se definió obesidad abdominal según: perímetro de cintura &#8805;p90, hipertensión arterial: presión arterial sistólica y/o diastólica &#8805;p95 y prehipertensión &#8805;p90 y <p95 para edad, género y talla. Se utilizó como valor de corte para insulino-resistencia HOMA-IR &#8805;3. Se determinó sodio en orina de 24 h (Naur) con electrodo ion...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adiposidad abdominal; Insulino-resistencia; Hipertensión; Excreción urinaria de sodio; Adolescentes obesos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ejercicio y redes fisiológicas y bioquímicas en la hipertensión ABCL
Nieto-Cárdenas,Olga Alicia; Zárate,Mélida del Pilar; Landázuri,Patricia.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del ejercicio sobre varios biomarcadores. Por primera vez se investigaron los cambios causados por el ejercicio en algunas variables bioquímicas y fisiológicas utilizando un análisis estructural. Los pacientes hipertensos fueron divididos en grupo de ejercicio (EXG) y grupo de no ejercicio (NoEXG). Se determinaron el perfil lipídico, subpoblacionesde HDL, apoAI, MMP-2 y MMP-9, al inicio del estudio y después de 8 semanas de intervención. Los datos muestran una variación significativa relacionada con el ejercicio en HDL3 (p=0,0236) y la presión sistólica (p=0,0448). También muestran que antes de hacer ejercicio las variables bioquímicas y fisiológicas estaban compartimentalizadas e independientes, mientras...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ejercicio; Hipertensión; Metaloproteinasas; Matriz extracelular; Subpoblaciones de HDL.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil lipídico y ácido úrico en embarazadas hipertensas del Hospital Madariaga, Posadas, Misiones ABCL
López,Doriani Lorena; Castillo Rascón,María Susana; Bonneau,Graciela Alicia; Ywaskiewicz,Romina; Pedrozo,Williams Renee; Pereyra,Esteban.
Se evaluaron el perfil lipídico y el ácido úrico en embarazadas hipertensas que cursaban el tercer trimestre de gestación y que fueron atendidas de forma secuencial en el Servicio de Obstetricia del Hospital Madariaga (Posadas, Misiones), entre febrero y junio de 2009. Se estudiaron 31 embarazadas hipertensas y 58 embarazadas normotensas, ambos grupos con edades comprendidas entre 20-35 años e Índice de Masa Corporal entre 18,5 - 29,9 kg/m² antes de la gestación. Se registraron datos personales, ginecobstétricos y familiares. Se extrajo sangre venosa con 12 horas de ayuno para las determinaciones bioquímicas, las cuales fueron realizadas por métodos enzimáticos colorimétricos, con controles de calidad interno y externo. Las embarazadas hipertensas versus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Perfil lipídico; Ácido úrico; Hipertensión; Embarazo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400007
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional