|
|
|
|
|
Díaz S,Jorge; Norambuena M,Hernán; López-Granados,Francisca. |
Se realizaron estudios de campo entre 1999 y 2002, en Angol, Chile (37º45 lat. Sur, 72º44 long. Oeste) para determinar la fenología del complejo orobanque-tomate (Orobanche ramosa L.-Lycopersicon esculentum Mill.), caracterizar la influencia del holoparasitismo en el crecimiento y desarrollo del hospedero, y la respuesta productiva en tres épocas de plantación (temprana, normal y tardía). La fenología de O. ramosa comprende una fase subterránea y otra aérea, definiéndose un total de seis estados de desarrollo: a: nódulo; b: nódulo con raíz de escaso desarrollo; c: aparición de yema; d: yema y raíz desarrollada; e: vástago desarrollado; y f: vástago emergiendo sobre la superficie del suelo. La fase subterránea se inició con el establecimiento... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Hospedero; Fenología; Morfología; Días grado; Épocas de plantación. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000300001 |
| |
|
|
San Martín,José; Espinosa,Alejandro; Zanetti,Silvana; Hauenstein,Enrique; Ojeda,Nelson; Arriagada,César. |
La flora epífita vascular de los bosques templados y su relación con el hábitat no ha sido estudiada en profundidad. En este trabajo analizamos estos componentes en un bosque de la asociación Lapagerio-Aextoxiconetum, en un cordón montañoso de la Depresión Intermedia de la Región de La Araucanía, Chile. Se identificaron ocho especies de epífitas vasculares, distribuidas en cuatro géneros y tres familias: Asplenium dareoides (Aspleniaceae), Hymenoglossum cruentum, Hymenophyllum caudiculatum, H. cuneatum, H. pectinatum, H. plicatum e H. secundum (Hymenophyllaceae) y Sarmienta scandens (Gesneriaceae). Estas especies constituyen el 72.7% de la flora epifítica del bosque, de la cual un 62.5% se encuentra en la categoría vulnerable. Se determinó que la especie... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Forófito; Hospedero; Hymenophyllaceae; Comensalismo. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000100001 |
| |
|
|
Figuero,María Luna; Rafael,Violeta. |
A pesar de ser un país relativamente pequeño, Ecuador tiene una gran variedad de ecosistemas que han favorecido altos niveles de especiación. Uno de estos ecosistemas es el bosque de Polylepis. En estos bosques existe una gran diversidad de plantas, como las asteráceas (compuestas), cuyas flores hospedan una plétora de insectos, entre los que se encuentran las especies del grupo Drosophila onychophora. En este estudio, describimos dos nuevas especies de Drosophila recolectadas en un parche de bosque de Polylepis pauta en el Páramo de Papallacta a 4000 msnm. Ambas especies pertenecen al grupo D. onychophora: Drosophila yurag sp. nov. y Drosophila yuragshina sp. nov. Las dos especies presentan edeagos alargados, este carácter es propio de especies del grupo.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Edeago; Diversidad; Ecosistema; Flores; Hospedero. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212011000300009 |
| |
|
|
Valdés,Suria M; Álvarez,Á.L; del Barrio,Gloria. |
La familia Herpesviridae agrupa patógenos de importancia tanto para la salud humana como animal. Las manifestaciones clínicas causadas por estos virus abarcan desde afecciones cutáneas relativamente leves hasta patologías más graves como la encefalitis. El único método actualmente disponible para controlar estas infecciones es la quimioterapia antiviral. Las metodologías de búsqueda de antivirales llevan implícito la realización de ensayos farmacológicos tanto a nivel in vitro como in vivo. Estos últimos son los llamados modelos animales que brindan información exclusiva sobre la respuesta del organismo a la infección viral. En el presente trabajo se presenta una revisión actualizada sobre los modelos in vivo que son utilizados dentro de la evaluación... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Herpes simple; Modelos animales; Hospedero; Latencia. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200003 |
| |
|
|
|