Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad ambiental y capacidad de autodepuración de la laguna costera El Doctor. Playa Baracoa, Habana, Cuba OceanDocs
Perigó Arnaud, E.; Montalvo, J.F.; Miravet Regalado, M.E.; Enríquez Lavandera, D.; Cobas, L.S.; Ramírez Stout, O.; Rivas Rodríguez, L.; García, R..
Se presenta un diagnóstico sobre la calidad ambiental de la laguna costera El Doctor a partir de las principales variables físico químicas y microbiológicas indicadoras de la contaminación orgánica, su estado trófico e higiénico sanitario en tres campañas de muestreo realizadas en febrero de 2006 y mayo y octubre de 2007. La laguna presenta un alto grado de contaminación orgánica, altos valores de nutrientes, así como, elevadas concentraciones de coliformes totales y fecales, y estreptococos fecales, los cuales, sobrepasan los limites establecidos en las normas cubanas de calidad de agua para usos pesquero y recreativo (NC: 22-99 y NC: 25-99). La principal causa de la contaminación de la laguna son los residuales crudos que llegan a la laguna originados...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Eutrophication; Coastal lagoons; Environmental assessment; Eutrophication; Coastal lagoons; Environmental assessment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2734; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37751.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de clasificación de series temporales: el caso de la salinidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta OceanDocs
Giraldo-H., R.; Martínez-C., J.; Hurtado-T., L.H.; Zea, S.; Madera-R., E.R..
Se realizó una clasificación numérica de 21 estaciones de monitoreo del sistema laguno -estuarino comprendido por la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo Pajarales, de acuerdo a su similaridad en el comportamiento de la salinidad del agua. Se utilizó información quincenal comprendida entre enero de 1987 y octubre de 1991. Debido a la estructura de autocorrelación de los datos fue necesario emplear los modelos ARIMA de series de tiempo en primer lugar, y posteriormente aplicar una técnica de clasificación normal con los coeficientes de la representación infinita AR calculados para cada estación. Los resultados del análisis fueron coherentes con las hipótesis planteadas acerca de la distribución de la variable en el sistema.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Ecology; Salinity effects; Autocorrelation; Monitoring; Coastal lagoons; Estuaries; Statistical analysis; Ecology; Monitoring; Estuaries; Statistical analysis; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2467; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7378; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/1834/3813
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación y frecuencia de algunas especies de Rotíferos provenientes de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia) OceanDocs
Avila Parga, Guerly.
Se describen las variaciones de seis especies de Rotíferos, en un lapso determinado, con respecto a los fuertes cambios de salinidad que presenta la Ciénaga Grande. Cuatro de las especies pertenecen a la familia Brachionidae siendo tres especies del género Brachionus y una del género Platyias; una especie pertenece al género Lecane (familia Lecanidae) y una al género Filinia de la familia Testudinelidae. También se comunica la existencia, para esa región colombiana, de otros géneros de Rotíferos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Zooplankton; Plankton; Microorganisms; Seasonal variations; Coastal lagoons; Estuaries; Zooplankton; Plankton; Estuaries; Microorganisms; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15490; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5950; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4807; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1973 URL: http://hdl.handle.net/1834/3316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones científicas del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín "INVEMAR", publicadas entre 1966 y 1982 OceanDocs
Alvarez-León, R.; Salzwedel, H..
Se incluyen en el análisis 271 trabajos publicados en diversas revistas científicas y cuyo material básico de estudio fue observado, colectado y analizado en el Caribe colombiano, pero fundamentalmente en el área de influencia directa del INVEMAR. Las contribuciones han sido publicadas en alemán (111), español (109) e inglés (51). Dichos trabajos incluyen investigaciones de carácter descriptivo (175) y analítico (96) e involucran el ambiente terrestre (91) y el acuático (180). Las regiones incluidas en loa estudios son: Parque Tayrona (84), Santa Marta (59), Ciénaga Grande (51) y otras áreas (77); y en cuanto a las ramas de la ciencias: la Biología (212), la Geología (9) y otras áreas (50).
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal lagoons; Estuaries; Biology; Geology; Estuaries; Geology; Coastal lagoons; Biology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3232; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_925.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/3978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sedimentation, transport und erosion an der Nordküste Kolumbiens zwischen Barranquilla und der Sierra Nevada de Santa Marta OceanDocs
Erffa, A. Frhr. von.
El Río Magdalena desemboca actualmente en el mar Caribe, por el extremo occidental de este territorio y ha formado varios deltas, estos se han originado en tres fases comprendidas en el cuaternario reciente. Los dos más antiguos quedaron destruidos por la erosión y solamente son detectados en la morfología submarina. El delta siguiente en antigüedad, alcanzó su mayor amplitud hace 2.400 años aproximadamente La etapa de destrucción de este delta se inició por aquellos tiempos, y aún continua en actividad. El delta más reciente se está formando al frente de la boca actual del Río Magdalena. Se describen los rasgos topográficos, sedimentológicos y la distribución de la fauna bentónica, en los sectores NE y E de la plataforma submarina de San Andrés. La...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal lagoons; Estuaries; Geology; Sediments; Erosion; Coastal erosion; Sediment transport; Estuaries; Geology; Erosion; Coastal lagoons; Coastal erosion; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3232; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2651; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9949.
Ano: 1973 URL: http://hdl.handle.net/1834/3254
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobioides broussoneti Lacepede (Pisces: Gobiidae) en el Caribe colombiano OceanDocs
Acero-P., A.; Arenas-Granados, P..
Se registra la presencia del pe? Gobiidae Gobioides broussoneti en el área adyacente a la boca de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Caribe colombiano). Se colectaron 29 especímenes, 28 de ellos Juveniles (48-51 mm) y el otro un macho maduro (553 mm); el contenido del tubo digestivo del adulto indica que la especie consume básicamente material detrítico vegetal, complementado con pequeños invertebrados.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal lagoons; Estuaries; Stomach content; Estuaries; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/3891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación geoquímica en la fase sedimentaria de ecosistemas costeros del Estado de Sonora, México OceanDocs
Villalba, A.I.; Ortega Romero, P.; De la O Villanueva, M..
Se elaboró este trabajo en los cuerpos lagunares Guásimas, Algodones y Lobos y contribuir, de esta forma, al conocimiento geológico marino de los sistemas costeros del litoral de Sonora.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Evaluation; Geochemistry; Sediments; Coastal lagoons; Evaluation; Geochemistry; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2736; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24848; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/1834/2159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluacion de factores hidroquimicos indicadores de contaminacion orgánica en la laguna costera del Doctor, Playa Baracoa, Cuba OceanDocs
Perigó Hernández, A.M.; Perigó Arnaud, E.; Montalvo, J.F.; Chang Corona, E.; César Manfarrol, M.E.; García, R..
En la zona costera del municipio Bauta se encuentra la laguna costera el Doctor, cuya calidad se ha visto seriamente dañada por ser receptora de un considerable volumen de residuales crudos (alrededor de 8000 m3) originados por las actividades domésticas de de una Comunidad de alrededor de 5000 habitantes y otras instalaciones comerciales y vivienda que se desarrollan en la margen de la laguna, como consecuencia ocurrió masivas mortandades de peces derivado de las condiciones anóxicas de la laguna (Perigó, et al, 2003, Alcalde et al, 2003). El objetivo de este trabajo es actualizar el conocimiento sobre el estado de la calidad ambiental de la laguna El Doctor a través de variables de estado indicadoras de contaminación orgánica.
Tipo: Conference Material Palavras-chave: Coastal lagoons; Brackishwater pollution; Organic wastes; Environmental impact; Domestic wastes; Organic wastes; Environmental impact; Domestic wastes; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35237; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35241; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/2255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones a la mineralización de materiales orgánicos en la Isla de Salamanca OceanDocs
Steubing, L..
Los procesos de mineralización del carbono y del nitrógeno fueron estudiados en un terraplén costero, en una hondonada y en un terraplén interno de la Isla de Salamanca en el Mar Caribe. El pH, y el contenido de cloruros y carbono, lo mismo que la capacidad hídrica fueron los más altos en el suelo húmedo de la hondonada; seguido del terraplén interno; el terraplén costero tuvo la capacidad hídrica más deficiente, y el más bajo contenido en cloruros y en nitrógeno. En la hondonada se encontró el más alto contenido en bacterias; las mayores poblaciones de hongos se encontraron en el terraplén interno. La actividad del suelo (producción de CO2 y amonificación) dependió del contenido de nitrógeno y cloruros de los lugares investigados.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal lagoons; Estuaries; Geology; Soils; Bacteria; Estuaries; Geology; Coastal lagoons; Bacteria; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3232; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_765.
Ano: 1971 URL: http://hdl.handle.net/1834/3248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alteraciones físico-químicas de la columna de agua, generadas por el uso del Boliche (Método de Pesca Artesanal) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano OceanDocs
Rueda, Mario E.; Mancera-Pineda, José E..
Con el propósito de evaluar los impactos generados por el uso de un método de pesca artesanal denominado "boliche" en la laguna costera tropical Ciénaga Grande de Santa Marta, se cuantificaron diferentes aspectos; uno de los cuales fue orientado a analizar algunas alteraciones físico-químicas de la columna de agua, producidas durante la maniobra de pesca. Se determinó la concentración de oxígeno disuelto, la transparencia del agua y la concentración y composición del seston, antes y después de 70 lances de boliche. Los resultados indican que la maniobra de pesca genera algunos cambios momentáneos de poca repercusión en el ecosistema, tales como resuspensión de partículas principalmente inorgánicas, aumento de la concentración de seston y en consecuencia...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal lagoons; Estuaries; Chemical analysis; Environmental impact; Ecology; Estuarine fisheries; Dissolved oxygen; Seston; Fishing gear; Ecology; Estuaries; Environmental impact; Estuarine fisheries; Dissolved oxygen; Coastal lagoons; Seston; Fishing gear; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2467; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2674; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36106; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6998; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2946.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/1834/3774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de los procesos relacionados con la presencia de plaguicidas organoclorados en la Ciénaga Grande de Santa Marta OceanDocs
Betancourt, J.M.; Ramírez-Triana, G..
The aim of this paper is to have an approach to the phenomena that take place in the lagoon complex of the Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), which are related to the behavior of the remaining organochloride pesticides. Besides discussing the depuration processes, precipitation/sedimentation and the damping that are present in this coastal lagoon; with an environmental managing scope. The results analyzed were those obtained from the project called “Monitoring of the environmental conditions and the structural and functional changes of the vegetal communities and fishing resources during the rehabilitation of the CGSM”. The main removal type in the CGSM water system for organochloride compounds in the water column, occurs by recipitation/sedimentation...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal lagoons; Sedimentation; Degradation; Pesticides; Degradation; Pesticides; Coastal lagoons; Sedimentation; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2159; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6926.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/2018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad primaria en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia OceanDocs
Hernández-J., C.A.; Gocke, K..
Entre enero 1987 y enero 1988 se estudiaron la productividad primaria y una serie de factores relacionados con ella en la Ciénaga Grande de Santa Marta. La Ciénaga es una laguna costera de 423 km2 de área y de 1.6 m de profundidad media, situada en la costa caribeña de Colombia y sometida a una fluctuación fuerte de salinidad. Se trata de un sistema acuático con una alta concentración de seston y una gran productividad primaria. La concentración de clorofila "a" Fluctuó entre 5.6 y 181 ug I ' , el promedio anual fue de 59 ug I ' . La concentración de proteínas 0sciló entre 0.9 y 9.5 mg I"' , el promedio anual fue de 4.2 mg T1 . La productividad primaria bruta anual en la parte central de la Ciénaga fue de 1690 g C m-2 . Los valores extremos en todo el...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Primary production; Turbidity; Nutrients (mineral); Salinity; Hydrology; Coastal lagoons; Estuaries; Primary production; Turbidity; Estuaries; Salinity; Hydrology; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34329; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15043; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3731; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/3886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Planktonic primary production and community respiration ini several coastal lagoons of the outer Delta of the Rio Magdalena, Colombia OceanDocs
Gocke, K.; Mancera P., J.E.; Vidal, L.A.; Fonseca, D..
To understand the responses of the plankton community to the negative large-scale human impacts in a tropical coastal lagoon complex, we carried out a regional survey on primary productivity (PP), community respiration (CR), and contribution of different size fractions of the phytoplankton to overall PP. This comparative study was undertaken in several coastal lagoons within the Outer Delta of the Río Magdalena (Colombia) during the dry season(February/March). PP was measured using the 14C-method with in situ-incubations and CR was determined as oxygen demand, using the Winkler technique. According to their salinities the lagoons were separated into a brackish water group (salinity range 5.9 – 21.8) and a freshwater group, the latter being influenced...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Primary production; Coastal lagoons; Primary production; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34329; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/1834/3116
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bodenökologische Untersuchungen auf der Isla de Salamanca, Nordkolumbien OceanDocs
Kunze, Ch..
De ambos lados de la carretera que pasa por la Isla de Salamanca se tomaron muestras de suelo. El contenido de cloruro, nitrógeno y carbono fue mayor en las muestras del lado de la Ciénaga que en las del lado del mar. Con relación a la cantidad de carbono y microorganismos, la producción de CO2 y ammonificación fueron mayores en las muestras del lado del mar. La cantidad de microorganismos parece depender directamente de la cantidad de cloruro en la muestra respectiva.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Soils; Coastal lagoons; Estuaries; Estuaries; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1972 URL: http://hdl.handle.net/1834/3438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ambientes sedimentarios recientes, de la Laguna costera La Cruz, Sonora, México OceanDocs
Villalba, A.I.; De la O Villanueva, M.; Ortega Romero, P..
En este trabajo se utilizan los datos estadísticos: tamaño medio varianza, sesgo y curtosis para su aplicación en una serie de funciones descriminatorias propuestas por Sahu B. K. (1964) para la localización y determinación de las áreas de características depositacionales contrastantes.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sedimentary environments; Recent sediments; Coastal lagoons; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/1834/2156
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The condition factor of Mugil incilis Hancock (Pisces: Mugilidae) and its seasonal changes in the Cienaga Grande de Santa Marta (Colombia) OceanDocs
Blanco-Racedo, J.A..
Se ha estudiado la variación anual de la condición de la lisa Mugil incilis Hancock en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), la mayor laguna costera del Caribe Colombiano, haciendo énfasis en la influencia ejercida por factores ambientales como la salinidad, la temperatura y la transparencia de las aguas sobre la condición de esta especie de Mugilidae. Las diferencias estacionales observadas en la condición de M. incilis están evidentemente relacionadas con su desarrollo gonadal y dependen de la disponibilidad de alimento. La dieta de M. incilis se basa en detritos y su suministro de alimento parece ser muy afectado por el aporte fluvial a la CGSM, el cual es también responsable de los cambios en la salinidad de la laguna, esto explica la relación...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Fisheries; Coastal lagoons; Estuaries; Fishery biology; Ecology; Fisheries; Estuaries; Ecology; Coastal lagoons; Fishery biology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2934; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2467; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2937.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/3976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Phytoplankton composition in coastal lagoons of different trophic status in Northern Colombia determined by microscope and HPLC-Pigment analysis OceanDocs
Gocke, K.; Meyerhöfer, M.; Mancera P., J.E.; Vidal, L.A..
The regional differences in the composition of the phytoplankton assemblages in several coastal lagoons of the “Outer Delta of the Río Magdalena” (Caribbean coast of Colombia) were determined using microscopic counting and HPLC-pigment measurements. The study sites can be classified as 1) a group of limnic lagoons with relatively low (5.5-19 µg/l) chlorophyll a (chl a) concentrations and high inorganic suspension loading, 2) a group of brackish lagoons with high (62-90 µg/l) chl a concentrations and high amounts of organic seston, (two further lagoons form a transition between group 1 and 2, and 3) a fully marine Caribbean bay with very low (0.3 µg/l) chl a and seston concentrations. The regional variations in salinity of the lagoons are due to inflow of...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Phytoplankton; Pigments; Coastal lagoons; Phytoplankton; Pigments; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5875; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/1834/3200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Florecimiento de microalgas relacionado con mortandad masiva de peces en el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano OceanDocs
Mancera-P., José E.; Vidal-V., Luis A..
Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontinuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. El primer evento se presentó del 15 al 19 de julio, el segundo alrededor del día 20 de agosto y el tercero entre el 26 y 31 del mismo mes. La presencia en altas concentraciones de la cianofita filamentosa Cf. Anabaenopsis sp., registrada en la literatura como altamente tóxica, podría estar relacionada con las causas del primer evento. Un incremento en las concentraciones de fósforo, y un posterior florecimiento de nano y picoplancton, especialmente cianofíceas y algas flageladas, explicaría en parte las condiciones hipóxicas y anóxicas observadas en el tercer evento, las cuales...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Ecology; Phytoplankton; Chemical analysis; Environmental impact; Coastal lagoons; Estuaries; Ecology; Phytoplankton; Environmental impact; Estuaries; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2467; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1994 URL: http://hdl.handle.net/1834/3787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos biológicos y ecológicos de Mytilopsis sallei (Recluz, 1849) (Bivalvia: Dreissenidae) en bancos de ostra de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano OceanDocs
Puyana, Mónica.
Mytilopsis sallei es una especie que se encuentra ampliamente distribuida sobre sustratos duros en la Ciénaga Grande de Santa Marta, siendo particularmente abundante sobre bancos de ostra de mangle (Crassostrea rhizophorae), donde alcanza densidades de hasta 5000 indiv/m2. Aunque posee una amplia tolerancia a variaciones en la salinidad y temperatura, prefiere aquellos lugares donde la afluencia de aguas dulces es constante. Puede además tolerar aguas turbias con un alto contenido de sedimentos, como en la desembocadura de los ríos. M. sallei no parece aparentemente, competir con la ostra, incluso en aquellos bancos sometidos a intensa explotación. Esto se debe a las preferencias ambientales de cada especie y a la alta productividad de las aguas de la...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Ecology; Population structure; Salinity effects; Temperature effects; Density; Condition factor; Turbidity; Interspecific relationships; Population dynamics; Coastal lagoons; Estuaries; Ecology; Population structure; Turbidity; Estuaries; Density; Population dynamics; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2467; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6115; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15043; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2186; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6111; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/1834/3802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica poblacional del chivo mapale Cathorops spixii en la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales, Caribe colombiano OceanDocs
Tíjaro, R.; Rueda, M.; Santos-Martínez, A..
Durante 1994 el chivo mapalé (Cathorops spixii) fue el segundo recurso pesquero más abundante en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo de Pajarales, principal sistema laguno-estuarino de Colombia. A partir de estadísticas de capturas comerciales y prospecciones pesqueras, se determinaron los parámetros básicos de su población: ciclo reproductivo, crecimiento, mortalidad, rendimiento y biomasa por recluta. Se presentaron individuos maduros durante todo el año con un pico de maduración y desove de junio a agosto cubriendo las épocas de lluvia menor y seca, respectivamente. La talla media de madurez se estimó en 23 cm. Los parámetros de crecimiento de la función de von Bertalanffy fueron: L¥ = 32.5 cm y K = 0.38 año-1, en tanto que el índice de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Population dynamics; Fishery management; Artisanal fishing; Coastal lagoons; Fishery management; Population dynamics; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24026; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6111; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/3295
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional