Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La presencia indígena en la ciudad: la construcción del indígena urbano en el barrio de San Roque Buscador Latinoamericano
Espín, María Augusta.
La presencia indígena en la ciudad es un fenómeno que se presenta de forma cotidiana, en distintos espacios y que ha ido generando una representación de lo indio, que ha tomado diversos matices, en diferentes momentos de la historia y esta representación, debe ser entendida siempre dentro de un campo de fuerzas. En este contexto, se busca establecer la existencia de un indígena urbano, desmontando las caracterizaciones del indígena campesino recién llegado a la ciudad. En esta conformación del indígena como habitante de la ciudad le ayudan su capital social y simbólico que le permiten la generación de un habitus específico, en medio de un escenario, la ciudad que es un espacio de diálogo y de conflicto.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS; ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL; IDENTIDAD ÉTNICA; CIUDADES; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando todos y todas hacemos mi cuerpo : identidad étnica, género y generación en los espacios escolares y comunitarios de un grupo Napo kichwa en la amazonía ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Borda Niño, Adriana Carolina.
Desde la sociología. Bourdieu propone situar la contingencia del orden social. su temporalidad, como el fundamento de los procesos estructurales de identificación. Son los agentes sociales los llamados a constituirse como tales dentro de marcos de incardinación limitados por los principios de división social. En este sentido coincide con Judith Butler, quien introduce el concepto de pertormatividad al referirse a la posibilidad de apropiarse de la identidad que se le asigna a cada individuo desde un discurso de poder. Pero el cuerpo se hace y por ello no es posible pensar que existe una materialidad corporal previa a su construcción. o que exista un sexo previo quc ha de ser moldeado por el género. Lo que puede esperarse de la materialidad de un cuerpo no...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: EDUCACIÓN INTERCULTURAL; IDENTIDAD ÉTNICA; GÉNERO; SISTEMA EDUCATIVO; SEXUALIDAD; INDÍGENAS; NAPO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/701
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración, identidad y religiosidad en Sisid, Cañar Buscador Latinoamericano
Duchi Zaruma, José Antonio.
La originalidad del presente trabajo de investigación es estimable, como hemos señalado por cuanto ha sido analizada mediante análisis colectivos de los siguientes contextos: a) Impacto socio-económicos que propicia la migración; b) Niveles de trascendencia en el fortalecimiento o debilitamiento de la identidad cultural y lingüística de los sisideños; c) Resignificación de la fe cristiana mediante la práctica religiosa como estrategia de búsqueda de espacios de socialización y fortalecimiento identitario desde “afuera” hacia “adentro”, es decir con “nuestra tierra natal”; y, d) el alejamiento de la comuna, si bien ha significado un debilitamiento de los mecanismos de control social y cultural, en cambio han significado un fortalecimiento económico.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; IDENTIDAD ÉTNICA; RELIGIÓN; EDUCACIÓN; IDENTIDAD COLONIAL; ASPECTOS SOCIALES; ASPECTOS ECONÓMICOS; CAÑAR; ECUADOR; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2464
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser “moderno” en San Miguel Totonicapán : el baile del Convite y la globalización cultural Buscador Latinoamericano
Zamora Mejía, Fabián Marcela.
Esta tesis trata de cómo un grupo ladino residente en la cabecera departamental de Totonicapán, San Miguel, se encuentra en un período de reformulación de su identidad étnica, luego de que a mediados del siglo XX comenzaron a ser desplazados de la esfera económica, política y social en esta localidad por una naciente burguesía indígena.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD ÉTNICA; ETNOGRAFÍA; POBLACIÓN INDÍGENA; COSTUMBRES; TOTONICAPÁN.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1950
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre mujeres : la identidad étnica, factor de tensión en el movimiento de mujeres en Guatemala, 1990-2000 Buscador Latinoamericano
Monzón Monterroso, Ana Silvia.
Esta tesis plantea nuevos cuestionamientos y retos con respecto a la necesidad de renovar visiones, actitudes, comportamientos y relaciones en los movimientos sociales y de mujeres.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTO SOCIAL; GUATEMALA; SOCIEDAD; IDENTIDAD ÉTNICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1854
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juego de identidades e imaginarios en los ámbitos de lo público, de lo doméstico y de comunidad (caso de las jóvenes empleadas domésticas de Atapulo) Buscador Latinoamericano
Carlos Ríos, Eugenia.
Las jóvenes dan significado a sus vidas “jugando a juegos” de representación de sí mismas en los espacios urbanos por los que transitan. Esos juegos son estrategias de representaciones de varias identidades que se realizan en diferentes espacios sociales por los que circulan en la migración desde la comunidad hacia el espacio urbano. En los juegos de representación inventan nuevas formas de identidad que se apropian de los referentes de la modernidad y los componen y desarrollan a su manera, jugando y combinándolos al mismo tiempo con aquellos comunales. Construyen una nueva imagen de una generación actual de jóvenes indígenas ciudadanas1 que entra en oposición con la imagen “estereotipada de lo indígena”. Por eso mi eje central en el presente estudio es...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD ÉTNICA; INDÍGENAS; MUJERES; SERVICIO DOMÉSTICO; CULTURA; MIGRACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Memoria e identidad étnica en la Comunidad de Shuid Buscador Latinoamericano
Azogue Guaraca, Abrahan.
Este trabajo intenta demostrar la manera como actualmente los shuyeños cuentan con los medios materiales y simbólicos de 'poder' aprendidos de los 'otros' (de los guasunteños), y la manera como estos les permite ampliar sus posibilidades de actuación dentro de los campos de fuerza, y en momentos no esperados 'cambiar' una determinada realidad. No obstante, esto revive conflictos ya que los hábitus que regulaban las anteriores vivencias siguen en parte conduciendo y guiando las relaciones cotidianas actuales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNOGRAFÍA; ECUADOR; SHUID; IDENTIDAD ÉTNICA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/339
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Wimbí : del oro al agua helada : la identidad afroecuatoriana del norte de Esmeraldas bordeando la modernidad en el siglo XXI Buscador Latinoamericano
Guayasamín Crespo, Igor.
Este estudio es una etnografía realizada en la comunidad afroecuatoriana Cinco de Junio, Wimbí, ubicada al norte de la provincia de Esmeraldas. Procurando identificar los rasgos identitarios que caracterizan a esta comunidad se indagó en los cambios culturales producidos a partir de la llegada de ciertos elementos de la modernidad entre los años 1997 y 2007. Este trabajo plantea que la incorporación paulatina de algunos elementos asociados a la modernidad provoca cambios culturales y genera nuevos rasgos identitarios en los pobladores de Wimbí, en especial, en las prácticas rituales, en las formas de parentesco y movilidad; mientras que los componentes de territorio, raza y religiosidad, siguen siendo fundamentales en la identidad de esta comunidad.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD ÉTNICA; IDENTIDAD CULTURAL; AFROECUATORIANOS; CAMBIO CULTURAL; MODERNIDAD; RELIGIOSIDAD; WIMBÍ (COMUNIDAD : ESMERALDAS); ESMERALDAS (PROVINCIA : ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discriminación y luchas de poder entre "baisanos": identidad étnica y estrategias de integración social de la colonia libanesa de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Rodas Ziadé, Fadia Paola.
Esta tesis tiene como objetivo explorar el proceso de mantenimiento y reconstrucción de la identidad étnica de la colonia libanesa católica de élite de Guayaquil y sus descendientes, frente a la nueva ola de migración libanesa –mayoritariamente musulmana– que ha llegado a la ciudad en las últimas dos décadas y se ha establecido como grupo de pequeños comerciantes de clase media-popular. Para esto se tendrá presente el contexto político y socio-económico local y, a la vez, se abordarán problemáticas globales como la migración forzada en la zona de Oriente Medio y la influencia del imaginario “orientalista” en Occidente. La tesis explora la creación de fronteras étnicas y fronteras de clase social dentro de la propia comunidad estudiada, teniendo como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISCRIMINACIÓN; LUCHAS DE PODER; COLONIA LIBANESA; IDENTIDAD ÉTNICA; INTEGRACIÓN SOCIAL; MEMORIA; TRADICIÓN; MIGRACIÓN; GUAYAQUIL; ECUADOR; DISCRIMINATION; POWER STRUGGLES; COLOGNE LEBANON; ETHNIC IDENTITY; SOCIAL INTEGRATION; MEMORY; TRADITION; MIGRATION; LIBANESES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4207
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional