Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 37
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orgullosamente ecuatoriana. Los procesos de construcci??n de la cerveza pilsener como s??mbolo de identidad nacional : una aproximaci??n desde la identidad, publicidad y naci??n Buscador Latinoamericano
Jara Cobo, David Eduardo.
La cerveza Pilsener se construy?? a trav??s de sus campa??as publicitarias como una soluci??n simb??lica, que literalmente ???embotella??? la ecuatorianidad para cohesionar todos los elementos arriba nombrados, con la finalidad de erigir una idea de naci??n. Ante la presencia de este fen??meno social, esta investigaci??n se plantea responder a la pregunta de: ??c??mo se construyen los mecanismos y estrategias capaces de forjar un repositorio simb??lico de la nacionalidad ecuatoriana a trav??s de la marca de cerveza Pilsener?.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; CERVEZA PILSENER; PRODUCCI??N DE CERVEZA; IDENTIDAD NACIONAL; PUBLICIDAD; OPINI??N P??BLICA; PRODUCTION OF BEER; NATIONAL IDENTITY; ADVERTISING; PUBLIC OPINION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del heroísmo de Mariana de Jesús : Identidad nacional y sufrimiento colectivo = The Construction of the Heroism of Mariana de Jesús : National identity and collective suffering Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Chong, Natividad.
Este artículo aborda tres temas interrelacionados en el estudio de la identidad nacional: el sufrimiento colectivo, la agresión de la naturaleza por terremotos y la construcción del heroísmo basado en un ícono femenino: Mariana de Jesús. Para explicar la novedad de estos temas recurrimos a una propuesta metodológica que combina tres tipos de nacionalismo y una tipología de roles de mujeres en los nacionalismos. Con estos recursos, ubicamos el surgimiento del mito de esta heroína como prenacionalista aunque su socialización masiva se encuadra en la construcción de la nación por parte la oligarquía y la iglesia durante el siglo XX. El artículo está basado en fuentes documentales primarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD NACIONAL; SUFRIMIENTO COLECTIVO; NACIONALISMOS; HEROÍNAS; SÍMBOLOS NACIONALES; NATURALIZACIÓN; NATIONAL IDENTITY; COLLECTIVE SUFFERING; NATIONALISMS; HEROINES; NATIONAL SYMBOLS; NATURALIZATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2080
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"La nacionalizaci??n" y "rocolizaci??n" del pasillo ecuatoriano (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Wong, Ketty.
El pasillo es la expresi??n del ???sentimiento nacional??? por antonomasia porque representa ???la esencia de la ecuatorianidad???, ???la genuina expresi??n del pueblo??? y ???el sentir del alma nacional???. Estas son expresiones frecuentemente escuchadas y asociadas al repertorio de ???pasillos cl??sicos??? (1920s-1950s), los cuales han sido considerados s??mbolos musicales de la identidad ecuatoriana durante gran parte del siglo XX.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDENTIDAD NACIONAL; M??SICA; COSTUMBRES; PASILLO; NATIONAL IDENTITY; MUSIC; CUSTOMS; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973 Buscador Latinoamericano
Tsujikawa, Aki.
Este trabajo aborda las identidades personales de los sectores medios urbanos de Japón durante el período del acelerado desarrollo económico e industrial (1955-1973). Esas identidades, radicalmente distintas a aquéllas que habían apoyado el régimen ultranacionalista durante el período anterior, se caracterizaban por: la división del trabajo por género, la domesticidad femenina, la primacía de lo privado, la importancia del hogar como espacio del amor y del consumo, y la convergencia de los intereses de los asalariados con los intereses corporativos. Desde nuestro enfoque, que comprende las identidades como resultado de operaciones discursivas que producen y reproducen el sentido en un espacio social, donde los individuos y grupos disputan por una mayor...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIDA COTIDIANA; IDENTIDAD; ELITE; DISCURSO; HEGEMONÍA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; PODER; IDENTIDAD NACIONAL; FAMILIA; MODERNIZACIÓN; CLASE MEDIA; TRABAJADORES; JAPÓN.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rehaciendo la naci??n : lugar, identidad y pol??tica en Am??rica Latina (Cr??tica bibliogr??fica). Buscador Latinoamericano
Garc??a, Fernando.
Este insinuante libro publicado originalmente en ingl??s en 1996 es resultado de una investigaci??n realizada en el Ecuador durante 1993 y 1994 por las dos autoras, la una ge??grafa y la otra soci??loga, y un grupo de colaboradores sobre el tema de la naci??n, el nacionalismo y la identidad nacional. El trabajo se inscribe y aporta elementos a una problem??tica poco investigada en el pa??s, como es la incidencia en la re-formaci??n de la naci??n y de su identidad de las "plurinacionalidades y las identidades etnizadas", como las denomina el estudio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; NACIONALISMO; TERRITORIO; IDENTIDAD NACIONAL; POL??TICA; AM??RICA LATINA; LITERATURE REVIEW; NATIONALISM; TERRITORY; NATIONAL IDENTITY; POLICY; LATIN AMERICA; ETNICIDAD; ETHNICITY; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subjetividades infantiles, migración y escuela (Temas) Buscador Latinoamericano
Moscoso, María Fernanda.
El trabajo se propone indagar los procesos socioculturales generados por la participación de un grupo de niños sudamericanos en el trayecto migratorio familiar. Esto implica preguntarse por los mecanismos a través de los cuales niños y niñas definen, interpretan y reinterpretan sus identidades en el marco de la transformación de los escenarios de su socialización y, en específico, el espacio escolar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INFANCIA; ESCUELAS; IDENTIDAD NACIONAL; COLOMBIA; ESPAÑA; MIGRATION; CHILDHOOD; SCHOOL; NATIONAL IDENTITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Muratorio, Blanca.
El tema más amplio de este libro es la política de representación en Ecuador en un período histórico en el que importantes acontecimientos políticos hicieron posible formas en cierto sentido dialógicas de representación sobre el tema de las etnias y la identidad nacional, entre los dos grupos mayoritarios de la Sierra ecuatoriana: los blanco-mestizos y los indígenas. A diferencia del uso más común en las ciencias sociales de imágenes visuales para ilustrar un argumento, la originalidad del trabajo de Pequeño radica en partir de una imagen aparentemente inocente -una muñeca Barbie blanca, vestida de indígena otavaleña para tornarla al final del libro en un símbolo preñado de significados identitarios paradójicos y contradictorios. Es ese ahondar en las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA DE REPRESENTACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; INDÍGENAS; GÉNERO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL REPRESENTATION; NATIONAL IDENTITY; INDIGENOUS; GENDER; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador post firma : una mirada al futuro (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
Rivera V??lez, Fredy.
Internamente, la tarea se presenta complicada pues deber??n formularse en el pa??s nuevos consensos con quienes seguir??n tratando de oponerse a los acuerdos territoriales y la ratificaci??n de los tratados. De ah?? que, el establecimiento de instancias de negociaci??n del ejecutivo aparecer??a como una necesidad imperiosa que dispersar??a esfuerzos por un buen tiempo y desgastar??a pol??ticamente el ejercicio gubernativo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONTEXTO SOCIOPOL??TICO; GOBERNANZA; INTEGRACI??N REGIONAL; IDENTIDAD NACIONAL; SOCIO-POLITICAL CONTEXT; GOVERNANCE; REGIONAL INTEGRATION; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5790
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Muratorio, Blanca.
El tema más amplio de este libro es la política de representación en Ecuador en un período histórico en el que importantes acontecimientos políticos hicieron posible formas en cierto sentido dialógicas de representación sobre el tema de las etnias y la identidad nacional, entre los dos grupos mayoritarios de la Sierra ecuatoriana: los blanco-mestizos y los indígenas. A diferencia del uso más común en las ciencias sociales de imágenes visuales para ilustrar un argumento, la originalidad del trabajo de Pequeño radica en partir de una imagen aparentemente inocente -una muñeca Barbie blanca, vestida de indígena otavaleña para tornarla al final del libro en un símbolo preñado de significados identitarios paradójicos y contradictorios. Es ese ahondar en las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA DE REPRESENTACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; INDÍGENAS; GÉNERO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL REPRESENTATION; NATIONAL IDENTITY; INDIGENOUS; GENDER; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 84, diciembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El Buen Vivir es un aspecto fundamental de la Constitución del 2008 puesto que articula las dimensiones políticas y utópicas de la acción esta tal. Es un principio de naturaleza ética y política que está presente a lo largo del texto constitucional asumiendo que se trata de la incorporación de concepciones provenientes del mundo indígena identificada con la noción de sumak kawsay. Según la versión predominante, las sociedades indígenas en su proceso histórico establecieron relaciones armoniosas con la naturaleza bajo reglas de vida y acción comunitarias. Se trataría entonces de una utopía que implica una valoración positiva de las sociedades indígenas del pasado cuyos fundamentos podrían ser recuperados para un proyecto de sociedad igualitaria y justa.
Tipo: Revista Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); PACHAMAMA; MEDIO AMBIENTE; MODERNIDAD ALTERNATIVA; GLOBALIZACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; GABRIEL GARCÍA MORENO; GOOD LIVING; ENVIRONMENT; ALTERNATIVE MODERNITY; GLOBALIZATION; NATIONAL IDENTITY; PIURA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modernidad y nacionalismo : el proyecto nacionalista turco / anatolio y la creaci??n de la Turqu??a moderna Buscador Latinoamericano
Gonz??lez Levaggi, Ariel Sebasti??n.
La expansi??n de la modernidad hacia sociedades y civilizaciones no-europeas, como el caso del Imperio Otomano y el mundo isl??mico, ha sido uno de los procesos m??s extraordinarios de la historia contempor??nea. Dentro del proyecto de modernidad, y a causa de ??l, se gener?? un fen??meno que modific?? la manera que los pueblos se identifican a s?? mismos, el nacionalismo. Como producto de la modernidad, el nacionalismo quebr?? los circuitos tradicionales de referencia identitaria y legitimidad pol??tica impactando sobre aquellas sociedades m??s tradicionales. En el caso del Imperio Otomano emergieron una multiplicidad de nacionalismos en el seno de las diferentes ???naciones religiosas??? (millet) quebrando el sistema de lealtades sult??n/s??bdito....
Tipo: Tesis Palavras-chave: NACIONALISMO; HISTORIA POL??TICA; MODERNIDAD; CAPITALISMO; INDUSTRIALIZACI??N; IDENTIDAD NACIONAL; TURQU??A.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Telenovelas, pol??tica e identidad nacional en Brasil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Porto, Mauro P..
Las telenovelas no reproducen de forma directa o simple la ???ideolog??a dominante???, como no ofrecen una visi??n cr??tica del orden social que promueve movilizaciones colectivas a favor de cambios sociales. Son en realidad uno de los foros fundamentales de la construcci??n de un hegemon??a cultural y pol??tica que es siempre contradictoria. Al mismo tiempo en que se expresan los cambios que ocurren en la sociedad, constituyen activamente la misma sociedad que se proponen reflejar a partir de un orden cultural hegem??nico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BRASIL; TELENOVELAS; IDENTIDAD NACIONAL; IDEOLOG??AS; SOCIEDAD; HEGEMON??A POL??TICA; CULTURA; NATIONAL IDENTITY; IDEOLOGIES; SOCIETY; HEGEMONY POLICY; CULTURE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5753
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nicaragüenses en Ciudad de Guatemala : una aproximación a la identidad nacional Buscador Latinoamericano
Martínez Largaespada, Alina.
La tesis intenta ser un diagnóstico de la identidad nacional que han adquirido los nicaragüenses que viven en la Ciudad de Guatemala en calidad de inmigrantes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD NACIONAL; MIGRACIÓN; NICARAGUA; GUATEMALA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IMPUG-Nación Regional: demanda autonómica e identidades regionales y nacionales en el Ecuador post-firma de la paz Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Entre los procesos políticos y sociales ocurridos durante las dos últimas décadas en América Latina y el Caribe, dos son de gran trascendencia. De un lado, el desdibujamiento del Estado-Nacional limitado, cada vez más, a funcionar como un aparato burocrático reducido pero eficiente para administrar la inserción y desenvovimiento de las economías nacionales en el espectro de la economía global; y de otro lado, la revitalización de las identidades locales, regionales, étnicas, de los territorios subnacionales, y por tanto el surgimiento de actores que pugnan por nuevas formas de reconocimiento y representación políticas, de redistribución del poder, de los capitales y de la riqueza nacional. El contexto es la apertura externa empujada por la globalización...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; AUTONOMÍA; RELACIONES INTERNACIONALES; IDENTIDAD NACIONAL; IDENTIDAD SOCIAL; ECUADOR; GLOBALIZACIÓN; CONFLICTO REGIONAL; ASPECTOS ECONÓMICOS.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 49, abril 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La labor de los medios de comunicación y la generación de opinión pública desde esos espacios se ha convertido actualmente en uno de los elementos o soportes del juego democrático. La afirmación y aceptación general de que estas entidades de información y difusión constituyen un "cuarto poder" dentro de la sociedad, implica una gran responsabilidad para los dueños, gestores o administradores de los medios massmediáticos. Su relacionamiento, unas veces lejano, otras bastante cercano a los partidos políticos y diversos intereses corporativos, abre un rico espacio de análisis y reflexión sobre el papel de los medios en contextos de globalización, transición económica, tensiones sociales y transformaciones identitarias, Estos ámbitos de discusión son los que...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; GOLPE MILITAR; MOVILIZACIÓN INDÍGENA; PLAN COLOMBIA; ECONOMÍA MUNDIAL; CONFLICTOS SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POPULISMO; DEMOCRACIA; MACHISMO; LIDERAZGO MENEMISTA; IDENTIDAD NACIONAL; COMUNIDAD ANDINA; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; INFLATION; MILITARY COUP; INDIGENOUS MOBILIZATION; GLOBAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; MEDIA; POPULISM; DEMOCRACY; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 84, diciembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El Buen Vivir es un aspecto fundamental de la Constitución del 2008 puesto que articula las dimensiones políticas y utópicas de la acción esta tal. Es un principio de naturaleza ética y política que está presente a lo largo del texto constitucional asumiendo que se trata de la incorporación de concepciones provenientes del mundo indígena identificada con la noción de sumak kawsay. Según la versión predominante, las sociedades indígenas en su proceso histórico establecieron relaciones armoniosas con la naturaleza bajo reglas de vida y acción comunitarias. Se trataría entonces de una utopía que implica una valoración positiva de las sociedades indígenas del pasado cuyos fundamentos podrían ser recuperados para un proyecto de sociedad igualitaria y justa.
Tipo: Revista Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); PACHAMAMA; MEDIO AMBIENTE; MODERNIDAD ALTERNATIVA; GLOBALIZACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; GABRIEL GARCÍA MORENO; GOOD LIVING; ENVIRONMENT; ALTERNATIVE MODERNITY; GLOBALIZATION; NATIONAL IDENTITY; PIURA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historias de misses, historia de naciones (Temas) Buscador Latinoamericano
Pequeño, Andrea.
En 1930 Ecuador recibió la primera convocatoria para participar en un concurso internacional de belleza que se llevaría a cabo en Florida, Estados Unidos. Para ello se organizó un evento nacional cuya final estaría compuesta por ocho candidatas, cuatro de Guayaquil y cuatro de Quito. Estas debían ser propuestas y postuladas por los propios habitantes de las comunas y sectores poblacionales, de acuerdo a “la belleza y a la gracia” personales. Las finalistas serían elegidas por votación popular en urnas dispuestas en correos, juzgados parroquiales y cines4. El evento despertó poco a poco el interés de la población. Y es que la elección de la Señorita Ecuador 1930 tenía un “imperativo patriótico”: en ella estaba “envuelta la reputación ecuatoriana”. La...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONCURSOS DE BELLEZA; MUJERES; OPINIÓN PÚBLICA; PROTESTA SOCIAL; IDENTIDAD NACIONAL; BEAUTY PAGEANTS; WOMEN; PUBLIC OPINION; SOCIAL PROTEST; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4359
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidad nacional y poder (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
El libro de Erika Silva representa un aporte para el análisis y la reflexión sobre identidad a varios niveles. El primero es destacar la importancia de los “discursos”, entendidos no solamente como textualidad, construcción verbal y lingüística, sino en la definición de Todorov como un producto de un contexto particular en el cual intervienen no solamente elementos retóricos y lingüísticos, sino también interlocutores específicos. Un discurso aparece en un tiempo y un espacio definido, bajo la confluencia de determinadas circunstancias y, como añade Escobar, se convierte en una parte constitutiva de la realidad social misma puesto que es a través del lenguaje y del discurso que la realidad social inevitablemente se construye. En este sentido, los ensayos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDENTIDAD NACIONAL; REALIDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; NATIONAL IDENTITY; SOCIAL REALITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4367
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 49, abril 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La labor de los medios de comunicación y la generación de opinión pública desde esos espacios se ha convertido actualmente en uno de los elementos o soportes del juego democrático. La afirmación y aceptación general de que estas entidades de información y difusión constituyen un "cuarto poder" dentro de la sociedad, implica una gran responsabilidad para los dueños, gestores o administradores de los medios massmediáticos. Su relacionamiento, unas veces lejano, otras bastante cercano a los partidos políticos y diversos intereses corporativos, abre un rico espacio de análisis y reflexión sobre el papel de los medios en contextos de globalización, transición económica, tensiones sociales y transformaciones identitarias, Estos ámbitos de discusión son los que...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; GOLPE MILITAR; MOVILIZACIÓN INDÍGENA; PLAN COLOMBIA; ECONOMÍA MUNDIAL; CONFLICTOS SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POPULISMO; DEMOCRACIA; MACHISMO; LIDERAZGO MENEMISTA; IDENTIDAD NACIONAL; COMUNIDAD ANDINA; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; INFLATION; MILITARY COUP; INDIGENOUS MOBILIZATION; GLOBAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; MEDIA; POPULISM; DEMOCRACY; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The politics of space, time and substance state formation, nationalism, and ethnicity. Buscador Latinoamericano
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: IDENTIDAD NACIONAL; NACIONALISMO; ETNICIDAD.
Ano: 1994 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=7617&tab=opac&oai:flacso.org.ec:7617
Registros recuperados: 37
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional