|
|
|
|
|
Mejía R., Santiago. |
Si bien la muestra expuesta en esta edición de Íconos es algo ecléctica, en algunas pinturas se podrá ver que la intención es jugar con elementos simples, con lo etéreo y arbitrario. Mi trabajo muestra un interés por lo infantil visto como un proceso de creación despejado (quizás onírico y algo rudimentario). Lo sencillo tiene un valor especial en el ruidoso contexto de las sociedades contemporáneas. Es una manera de escapar de la intensidad del comercio, de las conductas consumistas, de los oropeles, del esnobismo, de la basura y del crecimiento económico per se. Regresar a lo básico, eventualmente, no será una opción. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ARTE VISUAL; IMÁGENES; PINTURAS; SOCIEDAD; AL ARTS; IMAGES; PAINTINGS; SOCIETY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4394 |
| |
|
| |
|
|
Mejía R., Santiago. |
Si bien la muestra expuesta en esta edición de Íconos es algo ecléctica, en algunas pinturas se podrá ver que la intención es jugar con elementos simples, con lo etéreo y arbitrario. Mi trabajo muestra un interés por lo infantil visto como un proceso de creación despejado (quizás onírico y algo rudimentario). Lo sencillo tiene un valor especial en el ruidoso contexto de las sociedades contemporáneas. Es una manera de escapar de la intensidad del comercio, de las conductas consumistas, de los oropeles, del esnobismo, de la basura y del crecimiento económico per se. Regresar a lo básico, eventualmente, no será una opción. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ARTE VISUAL; IMÁGENES; PINTURAS; SOCIEDAD; AL ARTS; IMAGES; PAINTINGS; SOCIETY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4394 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Burneo Sevilla, María Fernanda. |
La tesis que presento a continuación, es una investigación trabajada desde el análisis de los discursos sobre las imágenes de la Guerra del Cenepa, ocurrida en febrero de 1995. Es un caso de estudio, a partir de un método arqueológico de análisis de las imágenes, que busca deducir cuáles han sido las diferentes estructuras simbólicas que permiten la legitimación de determinados discursos nacionalistas en el Ecuador, a partir de la prensa escrita. Este es un estudio que cruza cuatro líneas teóricas: la construcción del sujeto social (Lacan, 2003, 2004; Austin, 1990; Saussure, 2007; Hall, 1997; Foucault, 1999, 1991); el discurso como performance (Hall, 1997; Gutiérrez, 2004; Foucault, 1999, 1997, 1975, 1991; Muratorio,1994; Prieto, 2004; Núñez Sánchez, 1999;... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PRENSA ESCRITA; GUERRA DEL CENEPA; SUJETO SOCIAL; NACIÓN; REPRESENTACIONES; IMÁGENES; RECONSTRUCCIONES; QUITO; GUAYAQUIL; ECUADOR; PRINT MEDIA; WAR CENEPA; SOCIAL SUBJECT; NATION; REPRESENTATIONS; IMAGES; RECONSTRUCTIONS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3876 |
| |
|
| |
|
|
|