Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 56
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública [Volumen 2, no. 4, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Tipo: Revista Palavras-chave: EDUCACIÓN; VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS; EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO; EXCLUSIÓN SOCIAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; IMPACTO AMBIENTAL; ESTADO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; MÉXICO; DERECHO Y LEGISLACIÓN -- MÉXICO; PRÁCTICA PARLAMENTARIA -- DERECHO -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos locales de un cluster globalizado ¿En el sendero de una potencia acui-industrial de carácter glocal? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Whitelaw, Rodrigo.
El Estado continúa jugando un rol clave en el desarrollo de la industria acuícola y actualmente enfrenta varios desafíos en la región, tales como: la necesidad de modernizar las instituciones fiscalizadoras con estándares medioambientales adecuados y mecanismos más eficientes de control, el mejoramiento en la forma en que opera el sistema de concesiones; de los criterios para la evaluación y aprobación de impacto ambiental; de la legislación en términos del resguardo de los derechos laborales, así como en los controles sanitarios. Todo esto hacía favorecer tanto la competitividad de la actividad industrial como su contribución al desarrollo regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDUSTRIA ACUÍCOLA; DESARROLLO INDUSTRIAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; IMPACTO AMBIENTAL; LEGISLACIÓN; CONTROL SANITARIO; DESARROLLO REGIONAL; CLUSTERS; CHILE; AQUACULTURE INDUSTRY; INDUSTRIAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL IMPACT; LEGISLATION; HEALTH CONTROL; REGIONAL DEVELOPMENT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Garimpos do vale do Tapajós as máquinas transformando as relaçoes de produçao e o meio ambiente Buscador Latinoamericano
Rodrigues, Rita.
En este trabajo se propone analizar cómo la introducción de máquinas en la labranza ha causado modificaciones en el proceso de trabajo en las minas del Valle del río Tapajós. Realizando una breve revisión de la legislación para comprender las consecuencias generadas a los trabajadores que participan en la extracción de minerales. Sin esta definición legal se hace difícil pensar en la organización de una categoría económica. Las relaciones sociales y la producción en las minas tienen un carácter inmovilizador, se pretende mostrar el contexto histórico en el que la fuerza de trabajo estaba sujeta a los mecanismos de ejecución que afecten a su movilidad personal.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MINERÍA; MEDIO AMBIENTE; IMPACTO AMBIENTAL; BRASIL; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recomendaciones de política para reducir el impacto al medio ambiente de la actividad petrolera en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Domínguez Pazmiño, José Luis.
Los daños o costos ambientales que la sociedad ha provocado al medio ambiente muestran ya sus efectos; la explotación petrolera irracional ha provocado contaminación en casi todos los ecosistemas del mundo afectando al suelo, agua, aire, fauna, flora y en especial a la vida del ser humano, tal es así que en aquellas comunidades que están en contacto con la actividad petrolera existe una mayor presencia de enfermedades relacionadas en comparación con aquellas en las que no hay actividad petrolera.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; IMPACTO AMBIENTAL; POLÍTICA PETROLERA; PROTECCIÓN AMBIENTAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2475
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión socio ambiental en la evaluación de proyectos viales en el Perú : Caso Pueblo de Ccatcca - Quispicanchis - Cusco Buscador Latinoamericano
Jordán Araujo, Glenda.
Los proyectos viales son vehículos de integración, inclusión, comunicación espacial, aproximación a mercados y posibilidades de mejorar el acceso a servicios de educación y salud. Más aún cuando estos proyectos se localizan en zonas andinas de extrema pobreza. Sin embargo, estos proyectos provocan impactos socio ambientales en los lugares donde se localizan. Por lo tanto, su adecuado manejo acercará al proyecto en su misión de generar desarrollo sostenible. La forma de hacerlo es a través de un Estudio de Impacto Ambiental.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; IMPACTO AMBIENTAL; PROYECTOS VIALES; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; CUSCO (PERÚ).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 13, marzo 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
Una particularidad de la producci??n de conocimiento en el siglo XXI es la emergencia de campos e investigaciones que integran disciplinas para el estudio de problemas o temas espec??ficos. Uno de estos campos es la moderna ecolog??a urbana, que tiene como objetivos describir, interpretar e inclusive explicar el fen??meno urbano articulando teor??as y metodolog??as de las ciencias sociales, las ciencias exactas y biol??gicas, y las humanidades. En ese amplio marco, en la presente edici??n incluimos dos art??culos de investigaci??n y uno de actualidad relacionados con la ecolog??a urbana. En el primer art??culo de investigaci??n, titulado "Relaci??n entre salud, educaci??n y ambiente: el rol de la educaci??n sanitaria y ambiental", Diana Sarrade analiza...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECOLOG??A URBANA; SALUD; EDUCACI??N SANITARIA; MEDIO AMBIENTE; CALIDAD DE VIDA; COMUNIDADES BIOL??GICAS; IMPACTO AMBIENTAL; QUITO; ECUADOR; MAR DEL PLATA; ARGENTINA; URBAN ECOLOGY; HEALTH; HEALTH EDUCATION; ENVIRONMENT; QUALITY OF LIFE; BIOLOGICAL COMMUNITIES; ENVIRONMENTAL IMPACT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5100
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfiles metab??licos de tres econom??as andinas: Colombia, Ecuador y Per?? Buscador Latinoamericano
Vallejo Gal??rraga, Mar??a Cristina.
Esta investigaci??n recoge una nueva forma de entender la presi??n de la econom??a en la naturaleza, a trav??s del concepto de metabolismo de las sociedades, que extiende la noci??n de perfil metab??lico caracter??stico de los organismos vivos al funcionamiento de las econom??as. En esta tesis doctoral se estudia la dimensi??n ambiental seg??n el tama??o y la composici??n de los flujos de materia que se movilizan para hacer efectiva la producci??n, el consumo y el intercambio de materiales con otras econom??as. Tal como los sistemas biol??gicos toman sus nutrientes, carbono, ox??geno, agua y otros productos y servicios ambientales de la naturaleza para funcionar, las econom??as tambi??n se alimentan de la materia y energ??a que son insumos productivos, sea...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOM??A; COMERCIO INTERNACIONAL; ECONOM??A ECOL??GICA; RECURSOS NATURALES; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DESARROLLO SUSTENTABLE; IMPACTO AMBIENTAL; COLOMBIA; ECUADOR; PER??.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2151
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El conflicto socioambiental de La Propicia, visto con una mirada de género Buscador Latinoamericano
Gordillo Granda, Danilo Mauricio.
Este trabajo inicia contextualizando teóricamente ciertos elementos de tres áreas de estudio utilizadas para analizar el conflicto de La Propicia 1. La sociología de conflictos socio ambientales, para entender la lógica y dinámica del proceso conflictivo; los debates del género y ambiente, como una variable de análisis de inequidad social; y, el derecho ambiental, disciplina que estuvo involucrada como herramienta de gestión de este conflicto. Posteriormente se precisaron algunas particularidades históricas, económicas, sociales y ambientales sobre el área de investigación, tanto de la provincia, ciudad de Esmeraldas y específicamente del barrio La Propicia 1; además se presenta el entorno y los actores del conflicto en la situación anterior al conflicto.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; ESMERALDAS (ECUADOR); PETROECUADOR; IMPACTO AMBIENTAL; DERECHO AMBIENTAL; GÉNERO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública [Volumen 2, no. 4, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Periodicidad: Semestral
Tipo: Revista Palavras-chave: EDUCACIÓN; VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS; EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO; EXCLUSIÓN SOCIAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; IMPACTO AMBIENTAL; ESTADO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; MÉXICO; DERECHO Y LEGISLACIÓN -- MÉXICO; PRÁCTICA PARLAMENTARIA -- DERECHO -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mercado y medio ambiente : el caso de la soya en la Amazonía brasileña (Dossier) Buscador Latinoamericano
Pasquis, Richard.
El actual proceso de mundialización pone en competencia directa a todos los países en el mercado internacional, colocando así la competitividad como el principal desafío de las regiones productoras de commodities y externalizando los costos ambientales y sociales. En el caso del mercado de la soya, Brasil ha iniciado un proceso de gran envergadura para ocupar tierras amazónicas ya que estas presentan condiciones favorables a la expansión del agribusiness (“negocio agrícola”). Los numerosos impactos ambientales ya registrados ponen en peligro la competitividad no sólo de la agricultura de la región amazónica sino también de las otras regiones agrícolas del país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; SOYA--PRODUCCIÓN; SOYA-PRODUCCIÓN; AMAZONÍA BRASILEÑA; IMPACTO AMBIENTAL; BRASIL; GLOBALIZATION; SOY--PRODUCTION; AGRIBUSINESS; BRAZILIAN AMAZON; ENVIRONMENTAL IMPACT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Grupos sociales y percepción de impactos ambientales : el caso del dique Cuesta del Viento, Jachal, San Juan, Argentina Buscador Latinoamericano
Cortínez, Pedro D. N..
Los profesionales y técnicos pertenecientes a los diferentes institutos de la Universidad Nacional de San Juan han pronosticado en base a sus respectivas experiencias una serie de efectos o impactos ambientales y socioeconómicos en el Valle de Jáchal, Provincia de San Juan, Argentina, provenientes del Dique en construcción, Cuesta del Viento, aproximadamente a 40-50 Km. aguas arriba, hacia el Oeste, sobre el río Jáchal. Sin embargo, no se conocía la percepción que la población tenía sobre el impacto ambiental de la mencionada obra pública sobre el departamento. Es de vital importancia a los efectos de determinar acciones futuras. Debido a que la población no es homogénea, preocupaba si la percepción también respondía a intereses sectoriales o de grupos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IMPACTO AMBIENTAL; IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO; DIQUE CUESTA DEL VIENTO; OBRAS PÚBLICAS; PROVINCIA DE SAN JUAN; ARGENTINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cumbre vista desde el valle (Hechos) Buscador Latinoamericano
Yánez, Yvonne.
Desde la Conferencia de Estocolmo, las Organizaciones No Gubernamentales han jugado un indispensable rol, identificando los riesgos, determinando los impactos ambientales y tomando acciones para tratar con ellos, así como manteniendo el interés público y político en los temas de desarrollo y medio ambiente. Para algunas ONG's su rol principal, en lo concerniente a medio ambiente y desarrollo es en la educación, transformando un problema científico en un problema político, pero ellas además pueden forzar para que estos temas adquieran una forma coherente en la agenda política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; IMPACTO AMBIENTAL; TERCER MUNDO; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; ENVIRONMENTAL IMPACT; THIRD WORLD.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Petróleo, deterioro ambiental y salud : el caso de la comuna de San Carlos Buscador Latinoamericano
Herrera, Doris M..
Al analizar la serie de impactos que la actividad petrolera ha generado en la comuna San Carlos y la manera en que estos confluyen en una alteración sanitaria en la población, ha sido posible observar un sinnúmero de procesos de presión y respuesta que configuran un comportamiento singular, en una zona de población indígena y colona sometida a similares influjos. En la literatura antropológica ha surgido hace algunos años una critica hacia las perspectivas que mantienen una visión dualista de los procesos sociales y culturales en América Latina entre lo tradicional y lo moderno, la sociedad colonial y el grupo étnico. Afirma que no se registran los cambios y la subordinación en la cultura a nivel de producción, salud, religión, tecnología, comportamiento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; MEDIO AMBIENTE; IMPACTO AMBIENTAL; IMPACTO SOCIOECONÓMICO; SALUD; COMUNA SAN CARLOS; IMPACTO CULTURAL; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/989
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Despu??s de la miner??a que? An??lisis del impacto socioecon??mico y ambiental de la miner??a : caso South American Development Company (SADCO - CIMA), Portovelo y Zaruma - El Oro - Ecuador Buscador Latinoamericano
Paredes Pozo, Diana Cristina.
El trabajo, expuesto a continuaci??n, da a conocer la experiencia de extracci??n industrial de oro m??s importante que el Ecuador ha tenido, desarrollada entre el per??odo 1896-1950 en el Cant??n Portovelo dentro de la administraci??n de la empresa South American Development Company; y como su paso logr?? influenciar en las condiciones econ??micas, sociales y ambientales de la zona. Adem??s, el estudio realiza un an??lisis de las diferentes etapas de extracci??n minera que ha vivido la zona y cu??les son los resultados que cada una ha venido dejando. La reflexi??n te??rica se centra en si, nuestra condici??n de riqueza natural, realmente genera los beneficios esperados y cu??les son los resultados econ??micos, sociales y ambientales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PORTOVELO; ZARUMA; PROVINCIA DE EL ORO; MINER??A; IMPACTO SOCIOECON??MICO; IMPACTO AMBIENTAL; SOUTH AMERICAN DEVELOPMENT COMPANY (SADCO - CIMA).
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5943
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfiles metabólicos de tres economías andinas: Colombia, Ecuador y Perú Buscador Latinoamericano
Vallejo Galárraga, María Cristina.
Esta investigación recoge una nueva forma de entender la presión de la economía en la naturaleza, a través del concepto de metabolismo de las sociedades, que extiende la noción de perfil metabólico característico de los organismos vivos al funcionamiento de las economías. En esta tesis doctoral se estudia la dimensión ambiental según el tamaño y la composición de los flujos de materia que se movilizan para hacer efectiva la producción, el consumo y el intercambio de materiales con otras economías. Tal como los sistemas biológicos toman sus nutrientes, carbono, oxígeno, agua y otros productos y servicios ambientales de la naturaleza para funcionar, las economías también se alimentan de la materia y energía que son insumos productivos, sea que se extraigan...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA; COMERCIO INTERNACIONAL; ECONOMÍA ECOLÓGICA; RECURSOS NATURALES; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DESARROLLO SUSTENTABLE; IMPACTO AMBIENTAL; COLOMBIA; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2151
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aguas de Copajira : minería en el Potosí colonial (Dossier) Buscador Latinoamericano
López Pardo, Claudia.
La minería ha tenido diferentes modalidades en la historia de la humanidad. Al recorrer el pasado reciente de las minas se descubre que las actividades actuales tienen un antecedente en los tiempos prehispánicos. La realidad social y ecológica de aquellos sitios es producto de una historia ligada a un mineral. A continuación se presenta el caso de la minería en Potosí colonial, identificando los impactos al agua que esta actividad ha ocasionado desde el siglo XVI y la forma en que esos impactos se mantienen hasta hoy.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; MINERÍA COLONIAL; IMPACTO AMBIENTAL; IMPACTO SOBRE EL AGUA; POTOSÍ (BOLIVIA); HISTORIA; MINING; COLONIAL MINING; ENVIRONMENTAL IMPACT; IMPACT ON WATER; HISTORY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de vida y comunidades biol??gicas : an??lisis del estudio de impacto ambiental del metro en la ciudad de Quito (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Aguilar, Cristina; Guerrero, Lorena; L??pez, Eduardo; Rodr??guez, Marcelo; Scarpacci, Mart??n.
Este trabajo presenta una revisi??n cr??tica del Informe de Impacto Ambiental del Metro de Quito, en sus variables ???calidad de vida??? y ???comunidades biol??gicas???. Desde una perspectiva ecosist??mica de comprensi??n y explicaci??n de la ciudad, observamos que en el informe se sostiene una visi??n reduccionista de la dimensi??n ambiental. Asumiendo que el Metro constituye una mejora en los procesos de movilidad urbana, se argumenta que este proyecto es una oportunidad para generar instancias de promoci??n y articulaci??n de la biodiversidad en la ciudad. Se discute la necesidad de contrarrestar la subsidiaridad del enfoque ambiental en la producci??n y reproducci??n de la ciudad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; CALIDAD DE VIDA; ECOSISTEMAS; ESPACIO URBANO; MOVILIDAD URBANA; COMUNIDADES BIOL??GICAS; IMPACTO AMBIENTAL; METROBUS; SISTEMAS DE TRANSPORTE; QUITO; ECUADOR; BIODIVERSITY; QUALITY OF LIFE; ECOSYSTEM; URBAN SPACE; URBAN MOBILITY; BIOLOGICAL COMMUNITIES; ENVIRONMENTAL IMPACT; TRANSPORT SYSTEMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
GEO Ecuador 2008 informe sobre el estado del medio ambiente Buscador Latinoamericano
coord. Guillaume Fontaine ... [et al.].
Tipo: Text Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; ECUADOR; IMPACTO AMBIENTAL.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=109620&tab=opac&oai:flacso.org.ec:109620
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Climate change policy facts, issues, and analyses Buscador Latinoamericano
Catrinus J. Jepma; Mohan Munasingue; Jepma, Catrinus J..
Tipo: Text Palavras-chave: IMPACTO AMBIENTAL; DESARROLLO SUSTENTABLE.
Ano: 1998 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=107649&tab=opac&oai:flacso.org.ec:107649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Environmental assessment sourcebook Buscador Latinoamericano
The World Bank Environment Department.
Tipo: Text Palavras-chave: ASPECTOS AMBIENTALES; IMPACTO AMBIENTAL.
Ano: 1991 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=109460&tab=opac&oai:flacso.org.ec:109460
Registros recuperados: 56
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional