|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Fontaine, Guillaume. |
La traducción del ensayo de Michael Klare -en 2006- ayudará al lector hispanohablante a entender las relaciones entre la diplomacia estadounidense y la geopolítica del petróleo. En cuatrocientas páginas, el autor vuelve sobre un tema que había abordado en Guerras por los recursos: el futuro escenario para el conflicto global (2003), pero con un análisis mucho más nítido de las implicaciones que trae para el mundo la dependencia de Estados Unidos hacia las importaciones de petróleo y gas natural. La edición en español está enriquecida con un epílogo que actualiza algunos datos hasta mediados de 2006. La tesis central del libro es que, mientras el petróleo contribuye a fortalecer al primer consumidor mundial de energía, esta dependencia lo hace débil, pues... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PETRÓLEO; IMPORTACIÓN; DESARROLLO; ACADEMIC REVIEW; OIL; IMPORT; DEVELOPMENT; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4054 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Fontaine, Guillaume. |
La traducción del ensayo de Michael Klare -en 2006- ayudará al lector hispanohablante a entender las relaciones entre la diplomacia estadounidense y la geopolítica del petróleo. En cuatrocientas páginas, el autor vuelve sobre un tema que había abordado en Guerras por los recursos: el futuro escenario para el conflicto global (2003), pero con un análisis mucho más nítido de las implicaciones que trae para el mundo la dependencia de Estados Unidos hacia las importaciones de petróleo y gas natural. La edición en español está enriquecida con un epílogo que actualiza algunos datos hasta mediados de 2006. La tesis central del libro es que, mientras el petróleo contribuye a fortalecer al primer consumidor mundial de energía, esta dependencia lo hace débil, pues... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PETRÓLEO; IMPORTACIÓN; DESARROLLO; ACADEMIC REVIEW; OIL; IMPORT; DEVELOPMENT; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4054 |
| |
|
|
|