Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno comunitario : el caso de la parroquia de González Suárez (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Moreno, María.
Reseña de la publicación: Gobierno comunitario: el caso de las comunidades de la parroquia de González Suárez de María Castañeda. En el actual contexto, en que se debate la nueva organización territorial del estado ecuatoriano, María Castañeda señala que es necesario que las organizaciones indígenas indaguen las realidades y prácticas del gobierno comunitario y el control territorial. Su trabajo constituye una intervención y un aporte para dicho debate, pues apunta hacia elementos que podrían dar sustento tanto a los gobiernos locales, como a las circunscripciones territoriales indígenas. La autora se pregunta si existirían elementos para hablar de una autonomía de las comunidades de los pueblos Kayambi y Otavalo, para lo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GOBIERNO COMUNITARIO; CONTROL TERRITORIAL; INDIGENISMO; ACADEMIC REVIEW; GOVERNMENT COMMUNITY; TERRITORIAL CONTROL; INDIGENISM; PARROQUIA GONZÁLEZ SUÁREZ; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las voces del silencio. Resistencia indígena en Chimborazo en tiempos de León Febres-Cordero, 1984-1988 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mancero, Mónica.
“¿En qué medida se puede percibir la construcción de una historia disidente, desde la provincia de Chimborazo, frente a la existencia de una historia hegemónica asentada en el proyecto ‘reconstructor’ febrescorderista?” es la pregunta de investigación que se plantea el autor de este libro. Para abordarla despliega una diversidad de estrategias metodológicas dentro de las que destaca su trabajo de recuperación de la memoria. Este trabajo se inscribe dentro de la corriente de estudios de la resistencia, los cuales, desde una perspectiva crítica, han sido acusados de romantizar la resistencia, pero realmente no explicar el poder. Afortunadamente este no es el caso del estudio realizado por Tinel. Precisamente, su mérito es el de desarrollar una estrategia...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDIGENISMO; LEÓN FEBRES-CORDERO; ACADEMIC REVIEW; INDIGENISM; CHIMBORAZO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reinventando al otro. El documental indigenista en Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Prieto, Mercedes.
Reseña de la publicación: Reinventando al otro. El documental indigenista en Ecuador, de Christian León. “El documental “indigenista” es un campo de disputa antes que un dispositivo unificado de poder. Más allá de la lectura de las imágenes posibles en cada obra documental, estos registros se me presentan como una huella de las maneras imaginadas para la administración de las poblaciones indígenas en el Ecuador. Esta idea de huella, sin embargo, tiene límites dados por los documentales-propaganda; estos últimos son un eficaz y directo despliegue de dispositivos de poder sobre las poblaciones –un efecto poder– que se acerca a la idea más cruda de biopolítica.”
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDIGENISMO; BIOPOLÍTICA; GRUPOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; INDIGENISM; BIOPOLITICS; SOCIAL GROUPS; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno comunitario : el caso de la parroquia de González Suárez (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Moreno, María.
Reseña de la publicación: Gobierno comunitario: el caso de las comunidades de la parroquia de González Suárez de María Castañeda. En el actual contexto, en que se debate la nueva organización territorial del estado ecuatoriano, María Castañeda señala que es necesario que las organizaciones indígenas indaguen las realidades y prácticas del gobierno comunitario y el control territorial. Su trabajo constituye una intervención y un aporte para dicho debate, pues apunta hacia elementos que podrían dar sustento tanto a los gobiernos locales, como a las circunscripciones territoriales indígenas. La autora se pregunta si existirían elementos para hablar de una autonomía de las comunidades de los pueblos Kayambi y Otavalo, para lo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GOBIERNO COMUNITARIO; CONTROL TERRITORIAL; INDIGENISMO; ACADEMIC REVIEW; GOVERNMENT COMMUNITY; TERRITORIAL CONTROL; INDIGENISM; PARROQUIA GONZÁLEZ SUÁREZ; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las paradojas del autoritarismo : ejército, campesinado y etnicidad en el Perú, siglos XIX al XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Méndez G., Cecilia.
Partiendo de procesos políticos recientes en el Perú, que incluyen una guerra civil y la emergencia de un movimiento militarista pro-indígena y ultranacionalista, este ensayo examina la relación histórica entre campesinado y ejército durante los siglos XIX al XXI. Se especula sobre los cambios producidos con el tránsito de un ejército caudillista en el siglo XIX a un ejército profesional en el XX. El ensayo cuestiona la expandida idea de que la sierra rural y sus habitantes estuvieron excluidos de la vida nacional y de la ciudadanía “desde siempre” y postula que la participación campesina en las guerras civiles del siglo XIX fue un canal de inserción del campesinado en la política nacional, promoviendo una forma incipiente de conciencia ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EJÉRCITO; MILITARES; CAMPESINADO; INDIGENISMO; ETNICIDAD; CIUDADANÍA; AUTORITARISMO; PROFESIONALIZACIÓN; GUERRA CIVIL; PERÚ; ARMY; MILITARIES; PEASANTRY; INDIGENISM; ETHNICITY; CITIZENSHIP; AUTHORITARIANISM; PROFESSIONALIZATION; CIVIL WAR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/637
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las voces del silencio. Resistencia indígena en Chimborazo en tiempos de León Febres-Cordero, 1984-1988 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mancero, Mónica.
“¿En qué medida se puede percibir la construcción de una historia disidente, desde la provincia de Chimborazo, frente a la existencia de una historia hegemónica asentada en el proyecto ‘reconstructor’ febrescorderista?” es la pregunta de investigación que se plantea el autor de este libro. Para abordarla despliega una diversidad de estrategias metodológicas dentro de las que destaca su trabajo de recuperación de la memoria. Este trabajo se inscribe dentro de la corriente de estudios de la resistencia, los cuales, desde una perspectiva crítica, han sido acusados de romantizar la resistencia, pero realmente no explicar el poder. Afortunadamente este no es el caso del estudio realizado por Tinel. Precisamente, su mérito es el de desarrollar una estrategia...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDIGENISMO; LEÓN FEBRES-CORDERO; ACADEMIC REVIEW; INDIGENISM; CHIMBORAZO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 27, enero 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO, sede Ecuador.
Esta es una publicación de contenido sobre temas de debate social, político, cultural y económico. Íconos dedica este vigesimoséptimo número a la discusión de temas relacionados con la política, la democracia y el neopopulismo. De tal manera aborda problemáticas que enfrentan los movimientos indígenas, así como el espacio y los movimientos políticos en Guayaquil
Tipo: Revista Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESIÓN; INDIGENISMO; GUAYAQUIL; ESPACIO URBANO; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; NEOPOPULISMO; FREEDOM OF EXPRESSION; INDIGENISM; GUAYAQUIL; URBAN SPACE; POLITICAL MOVEMENTS; DEMOCRACY; NEOPOPULISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Invitación a la crítica de una ciencia crítica. 30 años de sociología en el Perú. (Las ciencias sociales en el banquillo) Buscador Latinoamericano
Vega Centeno, Imelda.
Los objetivos de la presente propuesta interpretativa de la trayectoria de la sociología en el Perú hechos por la Fundación Ebert al proponerme hacer este trabajo fueron obtener una visión de conjunto de las tendencias, evolución y estado actual de la investigación en sociología, para poder tener una vis ion de los logros en los 30 años de existencia de la disciplina como profesión, y por ello mismo, analizar su capacidad de previsión de los fenómenos sociales recientes; relievar la adecuación de los marcos teóricos, hipótesis interpretativas, metodologías, temáticas, así como la calidad y pertinencia de la investigación sociológica puesta en práctica en el país (Vega-Centeno, 1996).
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDIGENISMO; PLURIDISCIPLINA; SOCIOLOGÍA; INDIGENISM; SOCIOLOGY; PERÚ.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3682
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 27, enero 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO, sede Ecuador.
Esta es una publicación de contenido sobre temas de debate social, político, cultural y económico. Íconos dedica este vigesimoséptimo número a la discusión de temas relacionados con la política, la democracia y el neopopulismo. De tal manera aborda problemáticas que enfrentan los movimientos indígenas, así como el espacio y los movimientos políticos en Guayaquil
Tipo: Revista Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESIÓN; INDIGENISMO; GUAYAQUIL; ESPACIO URBANO; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; NEOPOPULISMO; FREEDOM OF EXPRESSION; INDIGENISM; GUAYAQUIL; URBAN SPACE; POLITICAL MOVEMENTS; DEMOCRACY; NEOPOPULISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fundamentos socioculturales de la élite paceña 1899-1920 Buscador Latinoamericano
Irurozqui Victoriano, Marta.
Para gran parte de lo historiografía sobre el área andina, las últimos décadas del siglo XIX y los primeras del siglo XX representan la pérdida de una de las oportunidades más propicias para conformar sólidos estados nacionales, debido a que las clases dominantes no supieron convertirse en agentes de progreso. Los autores que apoyan esta interpretación aplican marcos teóricos y conceptos a través de los que tratan de acomodar las realidades generales y especificas andinas a un modelo explicativo europeo. Son aseveraciones que caen en la tentación anacrónica de definir el pasado a partir de las experiencias e intereses del presente. Parten de lo que las naciones nunca llegaron a ser o de lo que supuestamente deberían haber sido en ve= de centrarse en lo que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÉLITE; HISTORIA; CLASES SOCIALES; POLÍTICA; INDIGENISMO.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reinventando al otro. El documental indigenista en Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Prieto, Mercedes.
Reseña de la publicación: Reinventando al otro. El documental indigenista en Ecuador, de Christian León. “El documental “indigenista” es un campo de disputa antes que un dispositivo unificado de poder. Más allá de la lectura de las imágenes posibles en cada obra documental, estos registros se me presentan como una huella de las maneras imaginadas para la administración de las poblaciones indígenas en el Ecuador. Esta idea de huella, sin embargo, tiene límites dados por los documentales-propaganda; estos últimos son un eficaz y directo despliegue de dispositivos de poder sobre las poblaciones –un efecto poder– que se acerca a la idea más cruda de biopolítica.”
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDIGENISMO; BIOPOLÍTICA; GRUPOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; INDIGENISM; BIOPOLITICS; SOCIAL GROUPS; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espejismo del mestizaje Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: MESTIZOS; BOLIVIA; MODERNIDAD; INDIGENISMO; RACISMO; IDENTIDAD CULTURAL.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=103007&tab=opac&oai:flacso.org.ec:103007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Autrepart Revue de sciences sociales au Sud Buscador Latinoamericano
Michel Laurent.
Tipo: Text Palavras-chave: INDIGENISMO.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105485&tab=opac&oai:flacso.org.ec:105485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La heterodoxia recuperada en torno a Angel Palerm. Buscador Latinoamericano
Glantz, Susana.
Tipo: Text Palavras-chave: MARXISMO; ANGEL PALERM; INDIGENISMO; AZTECAS; CAMPESINADO.
Ano: 1987 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=10151&tab=opac&oai:flacso.org.ec:10151
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoques Colombianos Teams latinoamericanos Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; DEMOCRACIA LOCAL; LIBERALISMO; CLIENTELISMO; INDIGENISMO; GRUPO ANDINO; COMUNIDAD EUROPEA; DESARROLLO REGIONAL.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=103992&tab=opac&oai:flacso.org.ec:103992
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolores Cacuango. Buscador Latinoamericano
Rodas Morales, Raquel.
Tipo: Text Palavras-chave: ECUADOR; TENENCIA DE LA TIERRA; INDIGENISMO.
Ano: 1998 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=10360&tab=opac&oai:flacso.org.ec:10360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Leonardo Tejada Z. Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: ARTE ECUATORIANO; INDIGENISMO; FOLKLORE; BARROCO; ARTE POPULAR; CULTURA.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=122773&tab=opac&oai:flacso.org.ec:122773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El indigenismo Buscador Latinoamericano
Henri Favre; Favre, Henri.
Tipo: Text Palavras-chave: INDIGENISMO; ARTE; LITERATURA; COLONIA; NACIONALISMO; INDEPENDENCIA; SIGLO XX.
Ano: 1998 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=101121&tab=opac&oai:flacso.org.ec:101121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Literatura hispanoamericana sociedad y cultura Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: LITERATURA HISPANOAMERICANA; SOCIEDAD; CULTURA; IDENTIDAD; HISTORIA; INDIGENISMO.
Ano: 1998 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=108275&tab=opac&oai:flacso.org.ec:108275
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indianismo, indigenismo y neoindigenismo en la novela ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Antonio Sacoto; Sacoto, Antonio.
Tipo: Text Palavras-chave: LITERATURA; INDIGENAS; INDIGENISMO; NOVELA.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=139969&tab=opac&oai:flacso.org.ec:139969
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional