Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 83, agosto 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En los últimos años se ha tornado relevante la problemática del poder judicial. Si ya el estudio del Estado resulta complejo, por la trama del secreto que envuelve los lugares de toma de decisiones y formulación de las políticas públicas, más aún, el escrutinio del poder judicial está cargado de inmensos misterios. Para el ciudadano común, todo aquello que tiene que ver con las instituciones judiciales resulta algo inaccesible. Allí reinan los lenguajes cifrados con oficinas atestadas de expedientes donde funcionarios y jueces tramitan procesos judiciales en tiempos poco predecibles. Las encuestas de opinión recogen constantemente la desconfianza de la población en el sistema judicial.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; JUSTICIA INDÍGENA; POLÍTICAS PÚBLICAS; MERCADO DE VALORES; MINERÍA; PROTESTA SOCIAL; GOVERNMENT; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; INDIGENOUS JUSTICE; PUBLIC POLICY; STOCK MARKET; MINING; SOCIAL PROTEST.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la administración de justicia indígena en Ecuador después de la Reforma Constitucional de 1998. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Hueber, Solveig.
En la Constitución de 1998 se produjo el reconocimiento de los derechos colectivos para los pueblos indígenas. Esto permitió que se legitimen las prácticas de la justicia indígena en los espacios comunitarios. La administración de justicia indígena dirigida a la resolución de conflictos internos en la vida comunitaria cuenta con reglamentos y actas de resolución de conflictos. Así mismo, el uso de la escritura ya no se considera perjudicial para las autoridades indígenas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; INDÍGENAS; REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1998; DERECHOS COLECTIVOS; JUSTICIA INDÍGENA; ECUADOR; ADMINISTRATION OF JUSTICE; INDIGENOUS; CONSTITUTIONAL REFORM; COLLECTIVE RIGHTS; INDIGENOUS JUSTICE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3576
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres indígenas, justicia y derechos : los retos de una justicia intercultural (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sierra, María Teresa.
Las justicias comunitaria e indígena se enfrentan no sólo a la exclusión y el racismo de la justicia de estado, sino también a los retos relacionados con las políticas del reconocimiento de la diversidad. El artículo presenta dos casos de justicia indígena en México que permiten reconocer los modos en que las demandas de género y de derechos humanos se enfrentan a ideologías incrustadas en las prácticas de este tipo de justicia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA INDÍGENA; GÉNERO; DERECHOS HUMANOS; IDIOSINCRACIA; MÉXICO; INDIGENOUS JUSTICE; GENDER; HUMAN RIGHTS; IDIOSYNCRASY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interlegalidad y derechos de las mujeres : violencia de género en la nacionaldad shuar Buscador Latinoamericano
Ávila Navarrete, Marianela.
El tema se aborda a partir de la literatura sobre derecho y pluralismo para hacer énfasis en las tensiones entre las posiciones que defienden la pluralidad jurídica con el marco de la autonomía de los pueblos y los procesos de interlegalidad que implica una constante interacción entre los sistemas de justicia indígena y estatal. Fue importante para la realización de este trabajo, encontrar que detrás de los conceptos de pluralismo y autonomía de los pueblos, pueden generarse argumentos con los cuales se pretenda legitimar violaciones a los derechos de las mujeres indígenas. Desde aquí se realizó el análisis, enfocado en las violaciones a los derechos de las mujeres shuar: en tanto la estructura judicial del estado no ofrece soluciones efectivas y los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTERLEGALIDAD; DERECHOS HUMANOS; MUJERES; VIOLENCIA; GRUPOS ÉTNICOS; NACIONALIDAD SHUAR; JUSTICIA INDÍGENA; JUSTICIA COMUNITARIA; PLURALISMO JURÍDICO; ECUADOR; INTERLEGAL; HUMAN RIGHTS; WOMEN; VIOLENCE; ETHNIC GROUPS; INDIGENOUS JUSTICE; COMMUNITY JUSTICE; LEGAL PLURALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 83, agosto 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En los últimos años se ha tornado relevante la problemática del poder judicial. Si ya el estudio del Estado resulta complejo, por la trama del secreto que envuelve los lugares de toma de decisiones y formulación de las políticas públicas, más aún, el escrutinio del poder judicial está cargado de inmensos misterios. Para el ciudadano común, todo aquello que tiene que ver con las instituciones judiciales resulta algo inaccesible. Allí reinan los lenguajes cifrados con oficinas atestadas de expedientes donde funcionarios y jueces tramitan procesos judiciales en tiempos poco predecibles. Las encuestas de opinión recogen constantemente la desconfianza de la población en el sistema judicial.
Tipo: Revista Palavras-chave: JUSTICIA; PODER; POLÍTICAS PÚBLICAS; CULTURA JURÍDICA; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; JUSTICIA INDÍGENA; REFORMAS CONSTITUCIONALES; ECUADOR; JUSTICE; POWER; PUBLIC POLICY; LEGAL CULTURE; ADMINISTRATION OF JUSTICE; INDIGENOUS JUSTICE; CONSTITUTIONAL REFORMS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Retos de la diversidad: el reconocimiento y aplicación de los sistemas de derecho indígenas ecuatorianos (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
García S., Fernando.
Este texto analiza el derrotero seguido por los sistemas de derecho de las nacionalidades indígenas ecuatorianas desde su aprobación en la Constitución de 1998 hasta la fecha y su relación con el sistema de derecho ordinario. Con este fin se realiza un acercamiento a la vigencia de la Constitución de 1998 y el de su implementación efectiva hasta el 2008, fecha en la que se aprobó la Constitución actual. Se concluye señalando algunos retos a futuro que plantea el tema de los sistemas de derecho indígena y su relación con la justicia ordinaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO INDIGENA; DERECHOS CONSTITUCIONALES; MULTICULTURALISMO; DIALOGO INTERÉTNICO; ECUADOR; INDIGENOUS JUSTICE; CONSTITUTIONAL RIGHTS; MULTICULTURALISM; INTERETHNIC DIALOGUE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2572
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la administración de justicia indígena en Ecuador después de la Reforma Constitucional de 1998 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Hueber, Solveig.
En la Constitución de 1998 se produjo el reconocimiento de los derechos colectivos para los pueblos indígenas. Esto permitió que se legitimen las prácticas de la justicia indígena en los espacios comunitarios. La administración de justicia indígena dirigida a la resolución de conflictos internos en la vida comunitaria cuenta con reglamentos y actas de resolución de conflictos. Así mismo, el uso de la escritura ya no se considera perjudicial para las autoridades indígenas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; JUSTICIA INDÍGENA; REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1998; ADMINISTRATION OF JUSTICE; INDIGENOUS JUSTICE; CONSTITUTIONAL REFORM 1998; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoques sobre formas alternativas de administración de derechos y personas (Artículo) = Indigenous justice in Ecuador : a contrast with conventional justice Buscador Latinoamericano
Viteri Guerrero, Ramiro.
La posibilidad de administración de la justicia indígena en el Ecuador, es reconocida por la Constitución Política del Estado vigente. No obstante, como forma de administración de justicia, su presencia es anterior al mandato constitucional. El artículo hace un paralelismo de ciertos elementos comparables entre la justicia convencional ecuatoriana y lo que se podría conocer y denominar como administración de justicia indígena. Además se hace un análisis comparativo con ciertos elementos característicos de la investigación sobre justicia convencional, para compararla con elementos equiparables de la administración de la justicia indígena...
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA INDÍGENA; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; ORALIDAD; ECUADOR; INDIGENOUS JUSTICE; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR; JUSTICE ADMINISTRATION; ORAL TRIAL; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1465
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional