|
|
|
Registros recuperados: 26 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Tinel, François-Xavier. |
¿Cómo se fraguó el levantamiento indígena en el Ecuador en el año 1990?, ¿de dónde surge y cuál fue su razón de ser? Si bien para la población blanca-mestiza dominante, este acontecimiento apareció como un hecho sorpresivo, la transformación histórica encaminada por el sector indígena ecuatoriano debe leerse a la luz de la serie de variaciones, deterioros y reorganizaciones que constituyeron el eje transversal de la lucha histórica de los pueblos indígenas en el Ecuador moderno. El trabajo de Marc Becker es un aporte fundamental para comprender el cambio profundo del paisaje político del Ecuador del siglo XX a partir del análisis del desarrollo del movimiento indígena ecuatoriano, o mejor dicho, de los movimientos indígenas ecuatorianos. El autor explora... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; CLASES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL CLASSES; POLICY; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4040 |
| |
|
| |
|
|
Vallejo, Ivette; Sánchez, Didier. |
Durante este año 2010 tuvieron lugar en el Ecuador distintas movilizaciones indígenas ante coyunturas como los proyectos de Ley de Minería y la Ley de Aguas, reflejando tensiones relacionadas con la expedición de normativas que reglamentan el aprovechamiento y la administración de los recursos naturales. En el pasado mes de junio, manifestantes de comunidades y pueblos indígenas se apostaron en las afueras del sitio donde se realizaba la Cumbre del Alba, en Otavalo, para hacer escuchar sus voces no alineadas con las políticas gubernamentales. Esta cumbre, curiosamente, estaba dedicada a potenciar a los pueblos indígenas y afrodescendientes en la región. Al analizar más a fondo esta conflictividad, podemos encontrar no solo intereses divergentes, sino... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ONTOLOGÍA; LEGISLACIÓN; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; CONFLICTOS SOCIALES; RECURSOS NATURALES; ECUADOR; ONTOLOGY; LEGISLATION; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL CONFLICT; NATURAL RESOURCES. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3169 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Tinel, François-Xavier. |
¿Cómo se fraguó el levantamiento indígena en el Ecuador en el año 1990?, ¿de dónde surge y cuál fue su razón de ser? Si bien para la población blanca-mestiza dominante, este acontecimiento apareció como un hecho sorpresivo, la transformación histórica encaminada por el sector indígena ecuatoriano debe leerse a la luz de la serie de variaciones, deterioros y reorganizaciones que constituyeron el eje transversal de la lucha histórica de los pueblos indígenas en el Ecuador moderno. El trabajo de Marc Becker es un aporte fundamental para comprender el cambio profundo del paisaje político del Ecuador del siglo XX a partir del análisis del desarrollo del movimiento indígena ecuatoriano, o mejor dicho, de los movimientos indígenas ecuatorianos. El autor explora... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; CLASES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL CLASSES; POLICY; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4040 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 26 | |
|
|
|