Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The peruvian industrial labor force. Buscador Latinoamericano
David, Chaplin; Chaplin, David.
Tipo: Text Palavras-chave: INDUSTRIAS; TRABAJADORES; MANUFACTURAS; INDUSTRIA TEXTIL.
Ano: 1967 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=8960&tab=opac&oai:flacso.org.ec:8960
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Weaving a future tourism, cloth, & culture on an Andean island Buscador Latinoamericano
Elayne Zorn; Zorn, Elayne.
Tipo: Text Palavras-chave: TAQUILE; INDUSTRIA TEXTIL; TEJIDOS; VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132423&tab=opac&oai:flacso.org.ec:132423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Objetos textiles guambianos new perspectives on social theory Buscador Latinoamericano
Diana Marcela Camelo Navarrete; Camelo Navarrete, Diana Marcela.
Tipo: Text Palavras-chave: INDUSTRIA TEXTIL; COLOMBIA; TEXTILES PRECOLOMBINOS; ARTE POPULAR.
Ano: 1994 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5258&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5258
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dulcinea in the factory myths, morals, men, and women in Colombia's industrial experiment Buscador Latinoamericano
Ann Farnsworth-Alvear; Farnsworth-Alvear, Ann.
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES; TRABAJADORAS; INDUSTRIA TEXTIL; COLOMBIA; HISTORIA.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132613&tab=opac&oai:flacso.org.ec:132613
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The adaptation of Otavalo indians to urban and industrial life in Quito, Ecuador. Buscador Latinoamericano
Weinstock, Steven, 1945-.
Tipo: Text Palavras-chave: OTAVALOS; INDUSTRIA TEXTIL; COSTUMBRES; CULTURA.
Ano: 1973 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=9738&tab=opac&oai:flacso.org.ec:9738
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Privatization and control of state-owned enterprises Buscador Latinoamericano
ed. por Ravi Ramamurti; Raymond Vernon..
Tipo: Text Palavras-chave: EMPRESAS; ESTUDIOS DE CASOS; INDUSTRIA TEXTIL.
Ano: 1991 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14766&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La industria esfuerzo y bienestar 1936 - 1996 Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: INDUSTRIA; INDUSTRIA MANUFACTURERA; INDUSTRIA TEXTIL; HISTORIA.
Ano: 1996 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138887&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Weavers of revolution the Yarur workers and Chile's road to socialism Buscador Latinoamericano
Peter Winn; Winn, Peter.
Tipo: Text Palavras-chave: EMPRESAS DE NEGOCIOS; INDUSTRIA TEXTIL; TRABAJADORES; SANTIAGO; SOCIALISMO; HISTORIA; CHILE.
Ano: 1986 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=115791&tab=opac&oai:flacso.org.ec:115791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
For we are sold, I and my people women industry in Mexico's frontier Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES TRABAJADORAS; INDUSTRIA TEXTIL.
Ano: 1983 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=115544&tab=opac&oai:flacso.org.ec:115544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
EUTOP??A es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la regi??n y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexi??n sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de an??lisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significar??a buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de Am??rica Latina. No basta con la teor??a de moda del ???buen vivir???, si no se dispone de un ???buen lugar??? para implementar una nueva forma de hacer econom??a, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer pol??tica participativa, en concreto de construir una sociedad m??s justa y solidaria. La construcci??n de un ???buen lugar???, no como una Utop??a sino como algo...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POL??TICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACI??N; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACI??N; AGRICULTURA; POL??TICA P??BLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La organización productiva y dominación en la industria textil de la Provincia de Pichincha Buscador Latinoamericano
Barahona Erazo, Raúl U..
Los estudios del movimiento obrero ecuatoriano, están referidos a la historia del movimiento sindical, a la génesis de los Centrales Sindicales, al mercado laboral, etc., por cierto son investigaciones muy valiosas y dan cuenta del estado real de la clase obrera en nuestro país. Pero es notorio, que la lucha de la clase obrera en la fábrica, no ha sido tratada emnarcándola en el espacio que le corresponde.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: INDUSTRIA TEXTIL; ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO; ECUADOR; PROVINCIA DE PICHINCHA (ECUADOR); CLASE OBRERA.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán Buscador Latinoamericano
Sulca, Olga Liliana.
El estudio de la textilería andina y en nuestra región implica, un análisis de gran utilidad y un valioso aporte. El alto significado que tuvo en la vida de los pueblos indígenas, desde su rol simbólico formando parte de las ofrendas rituales ya sea inmoladas o bien constituyendo el ajuar funerario, hasta su confección como forma de tributo, nos dan idea de su alta complejidad. Intentar “leer” sus signos y símbolos, no es trabajo simple ya que supone un proceso de decodificación en el que intervienen diversas variables como la reorganización de los sistemas mentales sujetos a una larga tradición que ha sufrido alteraciones, la composición iconográfica, las técnicas, el uso de los colores etc., producto de una sabiduría acumulada por años, pero que nos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA TEXTIL; REGIÓN ANDINA; HISTORIA; ARTE INDÍGENA; ANTROPOLOGÍA; TARIJA; BOLIVIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutopía : Revista de Desarrollo Económico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador; Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET).
EUTOPÍA es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la región y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexión sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de análisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significaría buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de América Latina. No basta con la teoría de moda del “buen vivir”, si no se dispone de un “buen lugar” para implementar una nueva forma de hacer economía, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer política participativa, en concreto de construir una sociedad más justa y solidaria. La construcción de un “buen lugar”, no como una Utopía sino como algo real y viable es un reto...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POLÍTICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACIÓN; AGRICULTURA; POLÍTICA PÚBLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La negociación de las normas de orígen no preferenciales de la Organización Mundial del Comercio Buscador Latinoamericano
Levalle, Claudio Jorge.
Este trabajo examina el desarrollo del proceso de negociación para el período comprendido entre julio de 1995 y fines del año 2005, y la responsabilidad que le cupo a las reglas de origen del sector agrícola y textil en el estancamiento de las negociaciones. En el Capítulo I se realiza una introducción a la cuestión del origen en el comercio internacional y una evaluación de las disposiciones del Acuerdo de Normas de Origen de la OMC. Su objetivo es subrayar la importancia que va tomando el tema a nivel multilateral con el transcurso del tiempo e identificar los objetivos y mandatos de la negociación sobre normas de origen no preferenciales en la OMC. En el Capítulo II se analiza la negociación de las Normas de Origen No Preferenciales de acuerdo al marco...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NORMAS DE ORIGEN; ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO; PRODUCTOS AGRÍCOLAS; NEGOCIACIÓN; POLÍTICA COMERCIAL; INDUSTRIA TEXTIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3932
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Vamos dando la vuelta". Iniciativas endógenas de desarrollo local en la Sierra ecuatoriana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Jácome, Hugo.
Reseña de la publicación: “Vamos dando la vuelta”. Iniciativas endógenas de desarrollo local en la Sierra ecuatoriana, de Luciano Martínez Valle y Liisa L. North. “¿Por qué no han desaparecido masivamente del espacio económico estos productores que todavía siguen apegados a ‘racionalidades familiares’, normalmente despreciadas en los manuales de la ortodoxia económica?” es una de las preguntas que se hacen los autores en su estudio sobre el proceso vivido por los productores de la industria de confección textil en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua. Cabe indicar que este estudio es parte de una agenda de investigación que los autores desarrollan desde principios de los años noventa, en relación a las dinámicas económicas, sociales y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO LOCAL; INDUSTRIA TEXTIL; EMPRESA FAMILIAR; ACADEMIC REVIEW; LOCAL DEVELOPMENT; TEXTILE INDUSTRY; FAMILY BUSINESS; CANTÓN PELILEO; TUNGURAHUA; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La organización productiva y dominación en la industria textil de la Provincia de Pichincha Buscador Latinoamericano
Barahona Erazo, Raúl U..
Los estudios del movimiento obrero ecuatoriano, están referidos a la historia del movimiento sindical, a la génesis de los Centrales Sindicales, al mercado laboral, etc., por cierto son investigaciones muy valiosas y dan cuenta del estado real de la clase obrera en nuestro país. Pero es notorio, que la lucha de la clase obrera en la fábrica, no ha sido tratada emnarcándola en el espacio que le corresponde.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: INDUSTRIA TEXTIL; ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO; ECUADOR; PROVINCIA DE PICHINCHA (ECUADOR); CLASE OBRERA.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Vamos dando la vuelta". Iniciativas endógenas de desarrollo local en la Sierra ecuatoriana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Jácome, Hugo.
Reseña de la publicación: “Vamos dando la vuelta”. Iniciativas endógenas de desarrollo local en la Sierra ecuatoriana, de Luciano Martínez Valle y Liisa L. North. “¿Por qué no han desaparecido masivamente del espacio económico estos productores que todavía siguen apegados a ‘racionalidades familiares’, normalmente despreciadas en los manuales de la ortodoxia económica?” es una de las preguntas que se hacen los autores en su estudio sobre el proceso vivido por los productores de la industria de confección textil en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua. Cabe indicar que este estudio es parte de una agenda de investigación que los autores desarrollan desde principios de los años noventa, en relación a las dinámicas económicas, sociales y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO LOCAL; INDUSTRIA TEXTIL; EMPRESA FAMILIAR; ACADEMIC REVIEW; LOCAL DEVELOPMENT; TEXTILE INDUSTRY; FAMILY BUSINESS; CANTÓN PELILEO; TUNGURAHUA; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4028
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional