Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La evoluci??n de las exportaciones agr??colas no tradicionales (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Las exportaciones de productos no tradicionales agr??colas han evolucionado din??micamente en la d??cada de los noventa. Paulatinamente nuevos productos se han incorporado a las ventas externas, tanto en estado natural como industrializado, lo que demuestra una diversificaci??n de la producci??n agr??cola, la incorporaci??n de tecnolog??a avanzada y la conformaci??n de nuevas formas de organizaci??n de los productores. En ese contexto se han establecido formas de comercializaci??n en que los exportadores son los intermediarios y otros son los productores directos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRODUCCI??N AGR??COLA; EXPORTACI??N; IMPORTACI??N; INDUSTRIALIZACI??N; PRODUCCI??N; DESARROLLO AGRARIO; AGRICULTURAL PRODUCTION; EXPORTS; IMPORTS; INDUSTRIALIZATION; PRODUCTION; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5518
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política y Economía en los Nuevos y Viejos Populismos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la..
La falta de derechos civiles en el día a día, o la falta de confianza en modelos de democracia que no han dado beneficios a las mayorías y que han sido usados por las élites para marginar y silenciar a los pobres, hacen que el populismo, contrariando las expectativas de los políticos e intelectuales modernizantes, no desaparezca y continuamente reemerja.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; ECONOMÍA; DERECHOS; DEMOCRACIA; ÉLITES; POBRES; POPULISMO; MODERNIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; POLITIC; ECONOMY; RIGHTS; DEMOCRACY; ELITES; POOR; POPULISM; MODERNIZATION; INDUSTRIALIZATION; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Palma de aceite y desarrollo local : implicaciones en un territorio complejo Buscador Latinoamericano
Gómez López, Andrés Orlando.
La investigación que presenta este documento es una mirada crítica y local de la relación entre palma de aceite y desarrollo por medio del estudio del caso de María la Baja, un municipio colombiano atestado de especificidades por ser lugar de afrocolombianos fugados de la estructura colonial, espacios geográficos de la naciente cañicultura colombiana, objeto de reforma agraria y conflicto por el uso de la tierra, territorio golpeado por el proceso de cambio neoliberal y comarca en disputa por los actores armados del periodo reciente del conflicto armado. El estudio buscó analizar las condiciones sociales, políticas y económicas de la situación del campesinado en el lugar de estudio, y comprender la política pública que determinó la elección por la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PALMA DE ACEITE; DESARROLLO LOCAL; TERRITORIO; INDUSTRIALIZACIÓN; CULTIVOS; PRODUCTIVIDAD; AGROINDUSTRIA; MUNICIPIO MARÍA LA BAJA; COLOMBIA; PALM OIL; LOCAL DEVELOPMENT; TERRITORY; INDUSTRIALIZATION; CROPS; PRODUCTIVITY; AGRIBUSINESS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3136
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los estudios sobre la historia de la clase trabajadora en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Después de la década de 1990, se produjo un receso de los estudios sobre la historia de los trabajadores en el Ecuador. Más allá de los motivos de esa interrupción es necesaria una revisión de los enfoques y resultados que se alcanzaron en los años setenta y ochenta cuando estaba vigente el mito de la clase obrera. Y es importante plantearse la posibilidad de volver a estos estudios en el marco de una renovación conceptual que suponga también el mundo popular.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LABORAL; CLASE OBRERA; ECUADOR; INDUSTRIALIZACIÓN; CONFLICTO SOCIAL; WORKFORCE DEVELOPMENT; WORKING CLASS; INDUSTRIALIZATION; SOCIAL CONFLICT; TRABAJADORES; HISTORIA; WORKERS; HISTORY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía Ecológica o Verde ¿El modelo económico del mañana o pretexto fútil de los países industrializados? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Como humanidad nos encontramos actualmente ante diversas formas de crisis masiva: crisis financiera, crisis económica, crisis de materias primas, crisis alimentaria, crisis energética y, a falta de más, crisis en la orientación política y social en todo el mundo. Estas múltiples formas de la crisis a menudo son vistas de manera aislada. Y las soluciones se buscan también de forma independiente. Sin embargo, existe una estrecha interacción entre su surgimiento y las posibles vías de salida. Pues existe un vínculo inherente a su origen y superación, y al modelo económico que prevalece en el mundo. A una velocidad vertiginosa, esta circulación económica devora todos los recursos naturales. Los ecosistemas están sometidos a una enorme presión. El culto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA ECOLÓGICA; ECONOMÍA VERDE; MODELO ECONÓMICO; INDUSTRIALIZACIÓN; CRISIS; ENERGIAS RENOVABLES; RECURSOS; ECOLOGICAL ECONOMICS; GREEN ECONOMY; ECONOMIC MODEL; INDUSTRIALIZATION; CRISIS; RENEWABLE ENERGY; RESOURCES; CONTAMINACIÓN; POLLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4507
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a Ecol??gica o Verde ??El modelo econ??mico del ma??ana o pretexto f??til de los pa??ses industrializados? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Como humanidad nos encontramos actualmente ante diversas formas de crisis masiva: crisis financiera, crisis econ??mica, crisis de materias primas, crisis alimentaria, crisis energ??tica y, a falta de m??s, crisis en la orientaci??n pol??tica y social en todo el mundo. Estas m??ltiples formas de la crisis a menudo son vistas de manera aislada. Y las soluciones se buscan tambi??n de forma independiente. Sin embargo, existe una estrecha interacci??n entre su surgimiento y las posibles v??as de salida. Pues existe un v??nculo inherente a su origen y superaci??n, y al modelo econ??mico que prevalece en el mundo. A una velocidad vertiginosa, esta circulaci??n econ??mica devora todos los recursos naturales. Los ecosistemas est??n sometidos a una enorme...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A ECOL??GICA; ECONOM??A VERDE; MODELOS ECON??MICOS; INDUSTRIALIZACI??N; CRISIS; ENERGIAS RENOVABLES; RECURSOS; ECOLOGICAL ECONOMICS; GREEN ECONOMY; ECONOMIC MODELS; INDUSTRIALIZATION; CRISIS; RENEWABLE ENERGY; RESOURCES; CONTAMINACI??N; POLLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4507
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Para entender la sociedad ecuatoriana (Pensamiento Social) Buscador Latinoamericano
Velasco, Fernando.
Puede parecer extraña la publicación de este texto de Fernando Velasco. Quizá se piense que el tipo de discusión planteado en el ya ha sido superado por el "correr del agua bajo los puentes". Sin embargo, hay mucho espíritu actual en las líneas siguientes; y ello porque los problemas que señala no han sido superados. Al marxismo se le ha achacado frecuentemente una falta de espíritu crítico para consigo mismo. El artículo de Fernando Velasco muestra que esto es válido para una corriente que ha hablado durante decenios a nombre del marxismo, pero no para el conjunto del pensamiento marxista. Que también desde adentro del marxismo se ha luchado contra aquellos que sólo ven "calcos y copias" y no se toman el trabajo de investigar la realidad, contra el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MARXISMO; CAPITALISMO; PETRÓLEO; INDUSTRIALIZACIÓN; MARXISM; CAPITALISM; OIL; INDUSTRIALIZATION; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de las políticas económicas de Corea del Sur y Taiwán. Una aplicación para el Ecuador Buscador Latinoamericano
Tapia Flores, Freddy Fabián.
Este trabajo de investigación pretende contribuir a identificar los factores políticos y económicos que llevaron a las economías de Corea del Sur y Taiwán a tener un crecimiento y desarrollo económicos plasmados en el mejoramiento de los niveles y las condiciones de vida de sus habitantes para posteriormente compararlos con la realidad ecuatoriana. Queremos identificar las condiciones y el contexto en que estos factores económicos y políticos funcionaron adecuadamente y de forma que nos permitan responder a nuestra hipótesis de investigación si los factores determinantes del desarrollo económico de Corea del Sur y Taiwán son aplicables al Ecuador.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; INDUSTRIALIZACIÓN; POLÍTICA TECNOLÓGICA; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICAS PÚBLICAS; INDICADORES ECONÓMICOS; COREA DEL SUR; TAIWÁN; ECUADOR; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; INDUSTRIALIZATION; TECHNOLOGY POLICY; EDUCATIONAL POLICY; PUBLIC POLICY; ECONOMIC INDICATORS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política y Economía en los Nuevos y Viejos Populismos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la..
La falta de derechos civiles en el día a día, o la falta de confianza en modelos de democracia que no han dado beneficios a las mayorías y que han sido usados por las élites para marginar y silenciar a los pobres, hacen que el populismo, contrariando las expectativas de los políticos e intelectuales modernizantes, no desaparezca y continuamente reemerja.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; ECONOMÍA; DERECHOS; DEMOCRACIA; ÉLITES; POBRES; POPULISMO; MODERNIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; POLITIC; ECONOMY; RIGHTS; DEMOCRACY; ELITES; POOR; POPULISM; MODERNIZATION; INDUSTRIALIZATION; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El precio social de gas licuado de petróleo en el Ecuador : crisis de gobernanza Buscador Latinoamericano
Andrade Herrera, Silvio Iván.
El Estado orienta las decisiones de gobierno para impulsar normativas que permitan respaldar una redistribución más equitativa de los ingresos estatales, entonces se busca la mejor manera de administrar y gastar eficientemente los flujos de dinero provenientes de los ciudadanos y de la explotación de los recursos naturales, en función de que estos fondos retornen en forma de servicios que beneficien a la sociedad preferentemente a los estratos más desposeídos. Los subsidios se crean bajo la perspectiva de Estado, de permitir a las personas de bajos recursos económicos, el acceso a un bien o servicio por un valor inferior al del mercado. Una de estas subvenciones constituye el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) por un lado, este incentivo ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; GAS LICUADO; CRISIS ENERGÉTICA; GOBERNANZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; POBREZA; DESARROLLO SOCIAL; SUBSIDIOS; INDUSTRIALIZACIÓN; ECUADOR; OIL; LIQUEFIED GAS; ENERGY CRISIS; GOVERNANCE; PUBLIC POLICY; POVERTY; SOCIAL DEVELOPMENT; SUBSIDIES; INDUSTRIALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo productivo y modelo sindical en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
El sindicalismo ecuatoriano tuvo un declive pronunciado después de los años noventa del pasado siglo. Los cambios productivos y la flexibilización laboral incidieron en una disminución de la afiliación sindical. Las actuales estructuras sindicales sustentadas en la organización laboral por empresa carecen de una real capacidad de negociación. La posibilidad de un cambio podría venir del fomento a organizaciones sindicales por rama de trabajo que tendrían una mayor capacidad de agregación y representación de intereses de los trabajadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; TRABAJO; ORGANIZACIONES LABORALES; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; POLÍTICA LABORAL; NEOLIBERALISMO; TERCERIZACIÓN; EMPRESAS; MOVIMIENTO SINDICAL ECUATORIANO; LEGISLACIÓN; ECUADOR; UNIONS; WORK; LABOR ORGANIZATIONS; GLOBALIZATION; INDUSTRIALIZATION; LABOR POLICY; NEOLIBERALISM; OUTSOURCING; COMPANIES; ECUADOR TRADE UNION MOVEMENT; LEGISLATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y cambios en el paradigma tecno-económico : Impactos en la reproducción del capital empresarial . Crítica desde la Economía Política (Tema Central) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
"Lo que distingue a las épocas económicas unas de otras no es lo que se hace sino el cómo se hace, con que instrumentos de trabajo se hace. Los instrumentos de trabajo no son solamente el barómetro indicador del desarrollo de la fuerza de trabajo del hombre, sino también el exponente de las condiciones sociales en que se trabaja".
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; CAPITALISMO; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA-TECNOLÓGICA; DESARROLLO; TECNO-PRODUCCIÓN; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; ECONOMY; CAPITALISM; SCIENTIFIC-TECHNOLOGICAL REVOLUTION; DEVELOPMENT; TECNO-PRODUCTION; GLOBALIZATION; INDUSTRIALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4658
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo productivo y modelo sindical en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
El sindicalismo ecuatoriano tuvo un declive pronunciado después de los años noventa del pasado siglo. Los cambios productivos y la flexibilización laboral incidieron en una disminución de la afiliación sindical. Las actuales estructuras sindicales sustentadas en la organización laboral por empresa carecen de una real capacidad de negociación. La posibilidad de un cambio podría venir del fomento a organizaciones sindicales por rama de trabajo que tendrían una mayor capacidad de agregación y representación de intereses de los trabajadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; TRABAJO; ORGANIZACIONES LABORALES; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; POLITICA LABORAL; NEOLIBERALISMO; TERCERIZACIÓN; EMPRESAS; MOVIMIENTO SINDICAL ECUATORIANO; LEGISLACION; UNIONS; WORK; LABOR ORGANIZATIONS; GLOBALIZATION; INDUSTRIALIZATION; LABOR POLICY; NEOLIBERALISM; OUTSOURCING; COMPANIES; ECUADOR TRADE UNION MOVEMENT; LEGISLATION; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y cambios en el paradigma tecno-económico : Impactos en la reproducción del capital empresarial . Crítica desde la Economía Política (Tema Central) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
"Lo que distingue a las épocas económicas unas de otras no es lo que se hace sino el cómo se hace, con que instrumentos de trabajo se hace. Los instrumentos de trabajo no son solamente el barómetro indicador del desarrollo de la fuerza de trabajo del hombre, sino también el exponente de las condiciones sociales en que se trabaja".
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; CAPITALISMO; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA-TECNOLÓGICA; DESARROLLO; TECNO-PRODUCCIÓN; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; ECONOMY; CAPITALISM; SCIENTIFIC-TECHNOLOGICAL REVOLUTION; DEVELOPMENT; TECNO-PRODUCTION; GLOBALIZATION; INDUSTRIALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4658
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional