Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mito de la inestabilidad : estabilidad política y crecimiento económico en Ecuador Buscador Latinoamericano
Long, Guillaume.
Las relaciones que existen entre la inestabilidad política y el crecimiento económico no son de una causalidad directa. La constante inestabilidad política que empezó en 1997, es de naturaleza institucional en el Ecuador. No puede afirmarse que la inestabilidad política haya desestabilizado de modo firme las actividades económicas. Parece más lógico invertir la causalidad, e identificar en una perspectiva histórica desde 1910 a la inestabilidad política como consecuencia del pobre crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INESTABILIDAD POLÍTICA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECUADOR; POLITICAL INSTABILITY; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1793
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mito de la inestabilidad : estabilidad política y crecimiento económico en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Long, Guillaume.
Las relaciones que existen entre la inestabilidad política y el crecimiento económico no son de una causalidad directa. La constante inestabilidad política que empezó en 1997, es de naturaleza institucional en el Ecuador. No puede afirmarse que la inestabilidad política haya desestabilizado de modo firme las actividades económicas. Parece más lógico invertir la causalidad, e identificar en una perspectiva histórica desde 1910 a la inestabilidad política como consecuencia del pobre crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INESTABILIDAD POLÍTICA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECUADOR; AMERICA LATINA; ESTABILIDAD POLÍTICA; POLITICAL INSTABILITY; ECONOMIC GROWTH; LATIN AMERICA; POLITICAL STABILITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El triunfo del Coronel Gutiérrez y la alianza indígena militar (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
La sorpresiva victoria del Coronel Gutiérrez abre un momento expectante en el que siguen en pie los condicionamientos de la inestabilidad política. Habrá un parlamento complejo en el que la alianza PSP-Pachakutik se encuentra en minoría. Los partidos políticos derrotados (PSC, ID, PRE), tienen alta representación parlamentaría; en fin, los gremios empresariales poseen capacidad de ejercer presión, y pueden reactivarse las demandas autonomistas. La participación gubernamental de Pachakutik, fortalece una de sus tendencias a la institucionalización, y traslada su potencial impugnador hacia un espacio de negociación de los segmentos indígenas organizados en la definición de las políticas públicas. Esto puede derivar en una corporativización de las demandas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES; PACHAKUTIK; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); DERROCAMIENTO; COALICIÓN; INDÍGENA; INESTABILIDAD POLÍTICA; DEMANDAS; CONFLICTOS; ELECTIONS; PACHAKUTIK; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); OVERTHROW; COALITION; INDIAN; POLITICAL INSTABILITY; CLAIMS; CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4542
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proceso de cambio político en el Ecuador contemporáneo : un contrapunto con Venezuela Buscador Latinoamericano
Paredes Muirragui, María Lorena.
El presente texto es un intento por dilucidar la dinámica de los cambios políticos en Ecuador y Venezuela, los procesos que llevaron a la “descomposición” y “reestructuración” de sus respectivos mapas políticos. El objetivo es comprender cómo se efectuó el recambio de las “coaliciones dominantes” en los dos países, es decir, cómo, por un lado, entraron en crisis “viejos” actores políticos –especialmente los partidos–, y por el otro, emergieron nuevos actores. Sobre todo, y finalmente, lo que se pretende mediante este estudio es exponer las razones que hicieron posible que el Movimiento Alianza País con su “Revolución Ciudadana” en Ecuador, y el Movimiento V República con su “Revolución Bolivariana” en Venezuela, irrumpieran en la arena política y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMBIOS POLÍTICOS; POLÍTICA INSTITUCIONAL; INESTABILIDAD POLÍTICA; SISTEMAS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; ECUADOR; VENEZUELA; POLITICAL CHANGE; TITUTIONAL POLICY; POLITICAL INSTABILITY; TICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL PARTIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El triunfo del Coronel Gutiérrez y la alianza indígena militar (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
La sorpresiva victoria del Coronel Gutiérrez abre un momento expectante en el que siguen en pie los condicionamientos de la inestabilidad política. Habrá un parlamento complejo en el que la alianza PSP-Pachakutik se encuentra en minoría. Los partidos políticos derrotados (PSC, ID, PRE), tienen alta representación parlamentaría; en fin, los gremios empresariales poseen capacidad de ejercer presión, y pueden reactivarse las demandas autonomistas. La participación gubernamental de Pachakutik, fortalece una de sus tendencias a la institucionalización, y traslada su potencial impugnador hacia un espacio de negociación de los segmentos indígenas organizados en la definición de las políticas públicas. Esto puede derivar en una corporativización de las demandas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES; PACHAKUTIK; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); DERROCAMIENTO; COALICIÓN; INDÍGENA; INESTABILIDAD POLÍTICA; DEMANDAS; CONFLICTOS; ELECTIONS; PACHAKUTIK; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); OVERTHROW; COALITION; INDIAN; POLITICAL INSTABILITY; CLAIMS; CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4542
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De cómo viven y piensan la libertad de expresión y de prensa los periodistas ecuatorianos (Análisis) Buscador Latinoamericano
Checa Montúfar, Fernando.
Las relaciones que existen entre la inestabilidad política y el crecimiento económico no son de una causalidad directa. La constante inestabilidad política que empezó en 1997, es de naturaleza institucional en el Ecuador. No puede afirmarse que la inestabilidad política haya desestabilizado de modo firme las actividades económicas. Parece más lógico invertir la causalidad, e identificar en una perspectiva histórica desde 1930 a la inestabilidad política como consecuencia del pobre crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INESTABILIDAD POLÍTICA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; ECONOMÍA; POLITICAL INSTABILITY; ECONOMIC GROWTH; FREEDOM OF EXPRESSION; ECONOMY; PERIODISMO; JOURNALISM; COMUNICADORES SOCIALES; JOURNALISTS; LIBERTAD DE PRENSA; PRESS FREEDOM; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4176
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los gabinetes ministeriales : un reflejo de la inestabilidad política en Ecuador Buscador Latinoamericano
Rojas Araujo, Carlos Esteban.
Este trabajo de investigación, a más de recoger las principales propuestas teóricas de académicos interesados en la dimensión institucional de la política, tiene como propósito aportar con la creación de una fórmula matemática, el FIM, que permite establecer el factor de la inestabilidad ministerial de cualquier gabinete presidencialista, a partir de la rotación de los funcionarios de Estado y del tiempo que estos permanecen al frente de su cartera. Sobre la base de esta evidencia numérica se busca determinar las principales causas por las cuales los equipos ministeriales de los gobiernos que ha tenido el Ecuador presentan determinados niveles de volatilidad.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GABINETES MINISTERIALES; INESTABILIDAD POLÍTICA; GOBIERNO; SISTEMA PRESIDENCIALISTA; SISTEMA POLÍTICO; ECUADOR; MINISTERIAL CABINETS; POLITICAL INSTABILITY; GOVERNMENT; PRESIDENTIAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5065
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional