Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Innovaciones tecnológicas de la comunicación. Cambios funcionales y sociales previsibles. (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Procede de Martín Serrano, Manuel. "Los cambios acontecidos en las funciones de la comunicación y en el valor de la información"; en: Manuel Martín Serrano, (Coor.) "El cambio social y la transformación de la comunicación". Reís: Revista española de investigaciones sociológicas N°57.Enero/Marzo 1992.Págs. 13-20. En el momento en el que la información pueda expresarse optativamente en cualquiera de esas modalidades y cuando se pueda reconvertir un modo de expresión en cualquier otro, se habrá logrado la plena equiparabilidad económica entre los productos comunicativos.
Tipo: Otro Palavras-chave: INFORMACIÓN; SISTEMAS DE INFORMACIÓN; MEDIACIONES COMUNICATIVAS; CANALES DE COMUNICACIÓN; INFORMATION; INFORMATION SYSTEMS; MEDIATION COMMUNICATION; COMMUNICATION CHANNELS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5044
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El origen evolutivo de la comunicación : transformación de los usos significativos de la informacion (precomunicativos) en usos indicativos (comunicativos) (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Reseña sobre el artículo de Manuel Martín Serrano En: Teoría de la Comunicación. La comunicación la vida y la sociedad: pp. 48-49 Madrid, Mc Graw-Hilll interamericana de España. La primera parte de "Teoría de la Comunicación. La comunicación la vida y la sociedad" está dedicada a exponer los orígenes de la comunicación. Al hilo de esta exploración evolutiva Manuel Martín Serrano resuelve la confusión que existe entre “informar' y 'comunicar" Una aportación que aclara no pocos malentendidos y que era imprescindible para el desarrollo de teoría y ciencia específicamente comunicativas. Reproducimos el epígrafe en el que está la síntesis de tan importante análisis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; AGENTES COMUNICATIVOS; INTERACCIONES COMUNICATIVAS; INFORMACIÓN; COMMUNICATION; COMMUNICATIVE AGENTS; COMMUNICATIVES INTERACCTIONS; INFORMATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes de la comunicación : sobre los usos precomunicativos y comunicativos de la información (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Montero, Javier.
Reseña sobre el artículo "Los orígenes de la comunicación': Primera parte de Teoría de la Comunicación: La comunicación la vida y la sociedad. de Manuel Martin Serrano. Trae primero a la mente del lector la imagen de un autor que ha cumplido el mayor sueño de un profesor universitario: la fundación de una línea de investigación fructífera avalada por otros investigadores, unos con un prestigio consolidado y otros como investigadores nóveles, que conforman una escuela sobre la base de un texto propio que difícilmente quedara obsoleto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; CIENCIAS SOCIALES; CIENCIAS HUMANAS; COMMUNICATION; COMMUNICATION THEORY; SOCIAL SCIENCE; HUMANITY SCIENCE; INFORMACIÓN; NFORMATION; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión de la información en los periódicos virtuales nacionales Buscador Latinoamericano
Salas Montalvo, María Augusta.
EI presente trabajo de investigación es un acercamiento sobre cómo se gestiona la informacion dentro de los periódicos virtuales nacionales. Las muestras consideradas a analizar son de los periódicos: elcomercio.com, eluniverso.com y hoy.com.ec. De inicio, se plantea una problemática sobre la similitud con que operan y producen los contenidos los periódicos virtuales y los periódicos impresos, aun cuando el escenario es diferente. Internet es un medio nuevo frente a la prensa escrita, con características particulares, las que deben ser contempladas para delinear las practicas periodísticas dentro de los periódicos virtuales, las que hemos tratado de describir desde un soporte teórico para contrastarlo con la práctica
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; PERIODISMO; INTERNET; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/62
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La naturaleza de la comunicación y de sus efectos en los niños. (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
La representación del mundo, es un proceso cognitivo en el que los agentes operan con información obtenida de todas las fuentes, del pasado y del presente, que están a su alcance. Tratar de explicar o de conocer esa representación exclusivamente a partir de los aportes comunicativos de información, es un error.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; NIÑ@S; INFORMACIÓN; COMMUNICATION; NIÑ@S; INFORMATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democratizar la democracia : el reto de la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Hernández, Virgilio.
Uno de los conceptos más discutidos en los últimos años es el de la representación política y sobre todo su crisis. Al parecer, es uno de los fenómenos que caracterizan a la política moderna, tanto que se habla de que la “política coloniza nuevos lugares” escapando de la “representación” y colocando en el centro del debate a la “participación directa”, tesis convertida en el nuevo ethos de la política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; PARTICIPACIÓN DIRECTA; ELITISMO; INTERÉS; CRISIS; COMPETENCIA; ESTADOS PLURINACIONALES; PODER CIUDADANO; ALIANZAS; EQUIDAD; DERECHO DE LA CUIDADANÍA; INFORMACIÓN; FORMACIÓN; ECUADOR; DEMOCRACY; POLITICAL REPRESENTATION; DIRECT PARTICIPATION; ELITISM; INTEREST; CRISIS; COMPETITION; MULTINATIONAL STATES; CITIZEN POWER; ALLIANCES; EQUITY; CITIZENSHIP LAW; INFORMATION; FORMATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4854
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La representación simbólica en la red Buscador Latinoamericano
Albornoz, María Belén.
Hasta hace pocos años los estudios sobre la web han enfatizado sobre temas como: usabilidad, diseño de la Web y comunicación en línea; casi siempre desde la perspectiva de quien realiza un Website, Escaso ha sido el interés de analizar que sucede del otro lado de la interfaz, que repercusiones tienen las representaciones que en ella tienen lugar y los discursos manejados en la misma.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: INFORMACIÓN; SEMIOLOGÍA; INTERNET; COMUNICACIÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/356
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ley de comunicación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Moncayo Gallegos, Paco.
La Ley: elemento fundamental de la lucha por el poder. La Constitución de la República, en su Disposición Transitoria Primera, establece que en el plazo máximo de trescientos sesenta días se apruebe, entre otras, la Ley de Comunicación. En el mismo sentido, la respuesta afirmativa a la pregunta 41, en la Consulta realizada el 7 de mayo manda que “…la Asamblea Nacional, sin dilaciones, dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, expida una Ley de Comunicación que cree un Consejo de Regulación que regule la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios, y que establezca criterios de responsabilidad ulterior de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; DERECHOS SOCIALES; ECUADOR; COMMUNICATIONS LAW; INFORMATION; MEDIA; FREEDOM OF EXPRESSION; CONSTITUTION; SOCIAL RIGHTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4489
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ley de comunicación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Moncayo Gallegos, Paco.
La Ley: elemento fundamental de la lucha por el poder. La Constitución de la República, en su Disposición Transitoria Primera, establece que en el plazo máximo de trescientos sesenta días se apruebe, entre otras, la Ley de Comunicación. En el mismo sentido, la respuesta afirmativa a la pregunta 41, en la Consulta realizada el 7 de mayo manda que “…la Asamblea Nacional, sin dilaciones, dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, expida una Ley de Comunicación que cree un Consejo de Regulación que regule la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios, y que establezca criterios de responsabilidad ulterior de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; DERECHOS SOCIALES; ECUADOR; COMMUNICATIONS LAW; INFORMATION; MEDIA; FREEDOM OF EXPRESSION; CONSTITUTION; SOCIAL RIGHTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4489
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso político de la caricatura en los medios cuencanos : el Mercurio y El Tiempo en el referéndum que aprobó la nueva Carta Magna (2008) Buscador Latinoamericano
Negrete Martínez, Nancy.
El presente estudio se realiza con la finalidad de conocer más de cerca el discurso político que tienen los medios de comunicación cuencanos a través de las caricaturas, respecto de los acontecimientos más notables del quehacer cotidiano, pero bajo el contexto del humor, la burla y la ridiculización. La intención es conocer el contenido de los signos gráficos y sus connotaciones que presentan las caricaturas. Para el estudio se tomó como referencia el 28 de septiembre de 2008, día del referéndum aprobatorio que marcó la historia del país cuando se aprobó la nueva Carta Magna en Ecuador. Se consideraron seis caricaturas de los diarios locales El Mercurio y El Tiempo relativas a ese día (antes y después), con el fin de someterlos a un análisis discursivo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISCURSO POLÍTICO; CARICATURA POLÍTICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PRENSA ESCRITA; REFERÉNDUM; CONSTITUCIÓN POLÍTICA (2008); COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; EL MERCURIO (PERIÓDICO); EL TIEMPO (PERIÓDICO); CUENCA; ECUADOR; POLITICAL SPEECH; POLITICAL CARTOON; MASS MEDIA; PRESS; CONSTITUTION (2008); COMMUNICATION; INFORMATION; CULTURA VISUAL; VISUAL CULTURE; HUMOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Innovaciones tecnológicas de la comunicación. Cambios funcionales y sociales previsibles. (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Procede de Martín Serrano, Manuel. "Los cambios acontecidos en las funciones de la comunicación y en el valor de la información"; en: Manuel Martín Serrano, (Coor.) "El cambio social y la transformación de la comunicación". Reís: Revista española de investigaciones sociológicas N°57.Enero/Marzo 1992.Págs. 13-20. En el momento en el que la información pueda expresarse optativamente en cualquiera de esas modalidades y cuando se pueda reconvertir un modo de expresión en cualquier otro, se habrá logrado la plena equiparabilidad económica entre los productos comunicativos.
Tipo: Otro Palavras-chave: INFORMACIÓN; SISTEMAS DE INFORMACIÓN; MEDIACIONES COMUNICATIVAS; CANALES DE COMUNICACIÓN; INFORMATION; INFORMATION SYSTEMS; MEDIATION COMMUNICATION; COMMUNICATION CHANNELS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5044
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursividades contra hegemónicas en gobiernos posneoliberales : un análisis de la prensa gráfica en Argentina y Ecuador a propósito de las nuevas políticas de comunicación y medios (2009-2010) Buscador Latinoamericano
Orlando, Rocío Verónica.
En América Latina, en los últimos 30 años los medios de comunicación han ido ocupando paulatinamente espacios que tradicionalmente le correspondían a las instituciones democráticas, fundamentalmente a la justicia y los organismos de control, proclamando así su condición de “cuarto poder”. El periodismo de investigación, en sus distintos formatos narrativos y soportes, se instaló como baluarte de dicha transformación, en un proceso, seguido por la creciente mediatización de la política, donde la televisión jugó un papel central. Poco a poco, el discurso del político se fue volviendo cada vez más mediático y el discurso mediático fue adquiriendo rasgos cada vez más políticos, con lo que se fueron desdibujando los límites de este mimetismo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNO; NEOLIBERALISMO; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; HEGEMONÍAS; INFORMACIÓN; DIARIO EL COMERCIO; ECUADOR; ARGENTINA; GOVERNMENT; NEOLIBERALISM; COMMUNICATION POLICY; MASS MEDIA; HEGEMONY; INFORMATION; PRENSA ESCRITA; PRINT MEDIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3942
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión de la información en los periódicos virtuales nacionales Buscador Latinoamericano
Salas Montalvo, María Augusta.
EI presente trabajo de investigación es un acercamiento sobre cómo se gestiona la informacion dentro de los periódicos virtuales nacionales. Las muestras consideradas a analizar son de los periódicos: elcomercio.com, eluniverso.com y hoy.com.ec. De inicio, se plantea una problemática sobre la similitud con que operan y producen los contenidos los periódicos virtuales y los periódicos impresos, aun cuando el escenario es diferente. Internet es un medio nuevo frente a la prensa escrita, con características particulares, las que deben ser contempladas para delinear las practicas periodísticas dentro de los periódicos virtuales, las que hemos tratado de describir desde un soporte teórico para contrastarlo con la práctica
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; PERIODISMO; INTERNET; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/62
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política de gestión del conocimiento y usos sociales de nuevas tecnologías de información y comunicación, TIC Buscador Latinoamericano
Paz Martínez, Olga Patricia.
Con la emergencia de la Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, han surgido iniciativas gubernamentales y no gubernamentales para promover el uso y la apropiación social de estas herramientas a través de las cuales se busca que habitantes de poblaciones urbanas y rurales puedan producir, difundir información y usarla de manera creativa de acuerdo con sus necesidades y sus contextos. La mayoría de estas iniciativas parten de la hipótesis que la información es un insumo para la construcción del conocimiento y una mayor disponibilidad de conocimiento representa una oportunidad esencial para alcanzar logros de desarrollo.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNICACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; COLOMBIA; POLÍTICA DE COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/343
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La representación simbólica en la red Buscador Latinoamericano
Albornoz, María Belén.
Hasta hace pocos años los estudios sobre la web han enfatizado sobre temas como: usabilidad, diseño de la Web y comunicación en línea; casi siempre desde la perspectiva de quien realiza un Website, Escaso ha sido el interés de analizar que sucede del otro lado de la interfaz, que repercusiones tienen las representaciones que en ella tienen lugar y los discursos manejados en la misma.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: INFORMACIÓN; SEMIOLOGÍA; INTERNET; COMUNICACIÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/356
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El origen evolutivo de la comunicación : transformación de los usos significativos de la informacion (precomunicativos) en usos indicativos (comunicativos) (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Reseña sobre el artículo de Manuel Martín Serrano En: Teoría de la Comunicación. La comunicación la vida y la sociedad: pp. 48-49 Madrid, Mc Graw-Hilll interamericana de España. La primera parte de "Teoría de la Comunicación. La comunicación la vida y la sociedad" está dedicada a exponer los orígenes de la comunicación. Al hilo de esta exploración evolutiva Manuel Martín Serrano resuelve la confusión que existe entre “informar' y 'comunicar" Una aportación que aclara no pocos malentendidos y que era imprescindible para el desarrollo de teoría y ciencia específicamente comunicativas. Reproducimos el epígrafe en el que está la síntesis de tan importante análisis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; AGENTES COMUNICATIVOS; INTERACCIONES COMUNICATIVAS; INFORMACIÓN; COMMUNICATION; COMMUNICATIVE AGENTS; COMMUNICATIVES INTERACCTIONS; INFORMATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diario de campo [Recurso electrónico] : boletín de investigación de la FLACSO sede Ecuador Buscador Latinoamericano
Flacso sede Ecuador. Coordinación de Investigación.
Información sobre oportunidades de apoyo y difusión a la investigación científica en ciencias sociales. En Diario de Campo, Ud. encontrará tres secciones: La primera informa sobre la vida institucional, en particular los premios, las publicaciones y demás eventos en los cuales el equipo académico de la Sede Ecuador de la FLACSO fue involucrado. La segunda informa sobre las becas y ayudas financieras disponibles para realizar investigaciones y atender cursos en el exterior. La tercera informa sobre los eventos organizados en el exterior, los llamados a ponencias o artículos para revistas arbitradas y libros colectivos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: INFORMACIÓN; BECAS; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; AYUDA AL DESARROLLO; SUBVENCIÓN PARA INVESTIGACIÓN; BOLETINES; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La naturaleza de la comunicación y de sus efectos en los niños. (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
La representación del mundo, es un proceso cognitivo en el que los agentes operan con información obtenida de todas las fuentes, del pasado y del presente, que están a su alcance. Tratar de explicar o de conocer esa representación exclusivamente a partir de los aportes comunicativos de información, es un error.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; NIÑ@S; INFORMACIÓN; COMMUNICATION; NIÑ@S; INFORMATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes de la comunicación : sobre los usos precomunicativos y comunicativos de la información (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Montero, Javier.
Reseña sobre el artículo "Los orígenes de la comunicación': Primera parte de Teoría de la Comunicación: La comunicación la vida y la sociedad. de Manuel Martin Serrano. Trae primero a la mente del lector la imagen de un autor que ha cumplido el mayor sueño de un profesor universitario: la fundación de una línea de investigación fructífera avalada por otros investigadores, unos con un prestigio consolidado y otros como investigadores nóveles, que conforman una escuela sobre la base de un texto propio que difícilmente quedara obsoleto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; CIENCIAS SOCIALES; CIENCIAS HUMANAS; COMMUNICATION; COMMUNICATION THEORY; SOCIAL SCIENCE; HUMANITY SCIENCE; INFORMACIÓN; NFORMATION; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democratizar la democracia : el reto de la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Hernández, Virgilio.
Uno de los conceptos más discutidos en los últimos años es el de la representación política y sobre todo su crisis. Al parecer, es uno de los fenómenos que caracterizan a la política moderna, tanto que se habla de que la “política coloniza nuevos lugares” escapando de la “representación” y colocando en el centro del debate a la “participación directa”, tesis convertida en el nuevo ethos de la política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; PARTICIPACIÓN DIRECTA; ELITISMO; INTERÉS; CRISIS; COMPETENCIA; ESTADOS PLURINACIONALES; PODER CIUDADANO; ALIANZAS; EQUIDAD; DERECHO DE LA CUIDADANÍA; INFORMACIÓN; FORMACIÓN; ECUADOR; DEMOCRACY; POLITICAL REPRESENTATION; DIRECT PARTICIPATION; ELITISM; INTEREST; CRISIS; COMPETITION; MULTINATIONAL STATES; CITIZEN POWER; ALLIANCES; EQUITY; CITIZENSHIP LAW; INFORMATION; FORMATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4854
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional