Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad afuera, mercado al centro, vivienda adentro (Tema central) Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime; Raúl Ospina, Oscar.
La irrupción de los conjuntos cerrados, ilegal pero tolerada, amplifica la percepción de amenazas, condiciona la integración y privatiza el espacio. Para los de adentro, esto evidencia un permanente y progresivo desgaste de la ciudadanía, la identidad y la interacción; y además, una irreversibilidad en su concepción e imaginario de control. Sin embargo, la decisión de vivir así no necesariamente expresa la Búsqueda de seguridad, sino la de prestigio social en el marco de un entorno económico homogéneo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; TRANSFORMACIÓN; INMIGRACIÓN; VIOLENCIA; INSEGURIDAD; VIVIENDA; OFERTA INMOBILIARIA; DISPOSITIVOS URBANOS DE SEGURIDAD; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escolarización de niños inmigrantes y propuestas de los partidos políticos Murcia 2003 (Análsis). Buscador Latinoamericano
Bahdon, Mohamed Abdillahi.
La Comunidad de Murcia es una de las diez primeras provincias españolas en cuanto a número de inmigrantes residentes. Su presencia y su permanencia tanto en el campo como en los municipios plantean nuevos problemas socioeconómicos a la sociedad murciana. Uno de estos es la escolarización de los niños y niñas en los centros educativos. Poniendo en su agenda electoral los candidatos en las elecciones municipales y regionales del 25 de mayo de 2003 muestran un particular interés a este tema social importante tanto por las personas inmigradas como por la sociedad en la que viven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNIDAD DE MURCIA (ESPAÑA); ESCOLARIZACIÓN; INMIGRACIÓN; NIÑOS Y NIÑAS INMIGRANTES; COMMUNITY OF MURCIA (SPAIN); SCHOOLING; IMMIGRATION; IMMIGRANT CHILDREN.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Radiografía de los primeros inmigrantes ecuatorianos en Murcia (España) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Nieto Gómez-Guillamón, Antonio.
Cerca de la mitad de migrantes ecuatorianos no conviven con familiares y más de la mitad no desea traer a la familia. Mantienen contactos muy regulares con sus familiares en el país de origen y no tienen intención de quedarse en España un tiempo prolongado. Es el colectivo que en mayor proporción desarrolla actividades creativas de la cultura de su país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INMIGRACIÓN; CONDICIONES DE VIDA; SITUACIÓN LABORAL; EDUCACIÓN; FAMILIA; VIVIENDA; GRUPO SOCIAL; IMMIGRATION; LIVING CONDITIONS; EMPLOYMENT SITUATION; EDUCATION; FAMILY; HOUSING; SOCIAL GROUP; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la dinámica identitaria de género y en la división del trabajo en hombres y mujeres migrantes de retorno Buscador Latinoamericano
Flores Garrido, Natalia.
Se aborda el fenómeno de la migración de retorno de hombres y mujeres que regresan a México después de un periodo de inmigración en Estados Unidos. Con base en la propuesta teórica de Teresa Laurentis, se analiza de qué forma la experiencia migratoria internacional incide en la dinámica identitaria de género a través de la división generizada del trabajo en las categorías de trabajo productivo remunerado y trabajo reproductivo no remunerado. En el caso de las mujeres, la migración internacional representa una tensión constante con el ideal normativo de género asociado a la maternidad como institución social.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; INMIGRACIÓN; IDENTIDAD DE GÉNERO; DIVISIÓN DEL TRABAJO; ROL SEXUAL; TLAXCALA (MÉXICO); ESTADOS UNIDOS; WOMEN; IMMIGRATION; IDENTITY; GENDER ROLES; DIVISION OF LABOUR; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuatorianos en España : historia de una inmigración reciente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gómez Ciriano, Emilio J..
En un contexto como el ecuatoriano de “hambre de pan y horizontes”, la emigración hacia el exterior se plantea como una opción válida, máxime cuando los medios de comunicación proyectan imágenes de un primer mundo opulento y con futuro, y las noticias de los familiares y amigos que han emigrado al exterior contribuyen, en muchos casos, a alimentar esa ilusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INMIGRACIÓN; GUERRA; TRABAJADOR; MESTIZO; INDÍGENA; CRISIS; POLÍTICA; GOBIERNO; INDIFERENCIA; DIVERSIDAD; CULTURA; MIGRATION; IMMIGRATION; WAR; WORKER; MESTIZO; INDIAN; CRISIS; POLITIC; GOVERNMENT; INDIFFERENCE; DIVERSITY; CULTURE; EL ORO; LOJA; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas restricciones en las políticas de destino : E.E.U.U., Italia, Unión Europea (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Este primer trimestre del año 2009 revela una clara tendencia al endurecimiento de las políticas de inmigración en los principales lugares de destino de la migración andina: Estados Unidos, Italia y Unión Europea.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; RESTRICCIONES; POLÍTICA DE DESTINO; ESTADOS UNIDOS; ITALIA; UNIÓN EUROPEA; INMIGRACIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/199
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redes personales de nicaragüenses en Ciudad de Guatemala : un estudio de Microsociología Buscador Latinoamericano
Ulloa Ricarté, Karime de los Ángeles.
La tesis está basada en información proporcionada por nicaragüenses que emigraron desde finales de los años setenta hasta el año en curso, y que por una u otra razón se establecieron en esta ciudad capital.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INMIGRACIÓN; NICARAGUA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios culturales latinoamericanos, retos desde y sobre la Región Andina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Moscoso, María Fernanda.
El libro que se presenta, constituye una compilación de artículos y análisis escritos por intelectuales andinos los mismos que no sólo responden, desde perspectivas disímiles, a las interrogantes señaladas, sino que además, generan otras, muchas más y llevan a cabo un esfuerzo por encontrar el sentido de los Estudios Culturales Latinoamericanos, precisamente en aquellos intersticios, en el misterio de lo indefinido.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; INMIGRACIÓN; SOCIEDAD ESPAÑOLA; AMÉRICA LATINA; SOBERANÍA; CULTURE; IMMIGRATION; SPANISH SOCIETY; SOVEREIGNTY; ESPAÑA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4101
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Immigration Policymaking in the Global Era in Pursuit of Global Talent (Reseña) Buscador Latinoamericano
Febres Cordero, Belén.
La doctora en Ciencias Políticas Natasha T. Duncan, en su libro Inmigration Policymaking in the Global Era In Pursuit of Global Talent, publicado en junio del presente año, explora los mecanismos y estrategias que los Estados de estas naciones han implementado para atraer migración calificada. La autora sostiene que las políticas migratorias que se han puesto en marcha para atraer a este tipo de inmigrantes están interconectadas y son influenciadas por las acciones tomadas por otros Estados, ya que las realidades locales generan la necesidad de implementar políticas migratorias específicas y de buscar otras que hayan tenido resultados satisfactorios a nivel internacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICAS MIGRATORIAS; INMIGRACIÓN; GLOBALIZACIÓN; PROFESIONALES CALIFICADOS; ACADEMIC REVIEW; MIGRATION POLICY; INMIGRATION; GLOBALIZATION; QUIALIFIED PROFESSIONALS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4598
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Radiografía de los primeros inmigrantes ecuatorianos en Murcia (España) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Nieto Gómez-Guillamón, Antonio.
Cerca de la mitad de migrantes ecuatorianos no conviven con familiares y más de la mitad no desea traer a la familia. Mantienen contactos muy regulares con sus familiares en el país de origen y no tienen intención de quedarse en España un tiempo prolongado. Es el colectivo que en mayor proporción desarrolla actividades creativas de la cultura de su país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INMIGRACIÓN; CONDICIONES DE VIDA; SITUACIÓN LABORAL; EDUCACIÓN; FAMILIA; VIVIENDA; GRUPO SOCIAL; IMMIGRATION; LIVING CONDITIONS; EMPLOYMENT SITUATION; EDUCATION; FAMILY; HOUSING; SOCIAL GROUP; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El viaje migratorio de estudios como itinerario antropológico : narrativas urbanas de la migración Bogotá - Buenos Aires, 2008 - 2009 Buscador Latinoamericano
Gómez Mendoza, Sandra Marcela.
Actualmente el término de ciudad en singular ha perdido sentido, es imposible sostenerlo frente a las dimensiones, la cantidad de dinámicas y heterogeneidades culturales que habitan en ella, cobrando cada vez mayor fuerza nociones como “megaciudades”, “ciudades cosmopolita”, “ciudades multiculturales”, “capitales del mundo”, “ciudad global”, entre otras. Una de las características fundamentales de la gran mayoría de dichas ciudades es el estar conformadas por flujos migratorios cambiantes. Esta tesis se centra en los imaginarios, percepciones y experiencias urbanas de algunos jóvenes adultos de Bogotá que migraron a realizar estudios de postgrado a Buenos Aires entre el 2008 y 2009, como parte de una de las principales oleadas migratorias latinoamericanas....
Tipo: Tesis Palavras-chave: INMIGRACIÓN; CIUDADES; COSMOPOLITISMO; JUVENTUD; IMAGINARIO SOCIAL; ANÁLISIS COMPARATIVO; IDENTIDAD CULTURAL; ARGENTINA; COLOMBIA; BUENOS AIRES [CIUDAD]; BOGOTÁ.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4343
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuatorianos en España : historia de una inmigración reciente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gómez Ciriano, Emilio J..
En un contexto como el ecuatoriano de “hambre de pan y horizontes”, la emigración hacia el exterior se plantea como una opción válida, máxime cuando los medios de comunicación proyectan imágenes de un primer mundo opulento y con futuro, y las noticias de los familiares y amigos que han emigrado al exterior contribuyen, en muchos casos, a alimentar esa ilusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INMIGRACIÓN; GUERRA; TRABAJADOR; MESTIZO; INDÍGENA; CRISIS; POLÍTICA; GOBIERNO; INDIFERENCIA; DIVERSIDAD; CULTURA; MIGRATION; IMMIGRATION; WAR; WORKER; MESTIZO; INDIAN; CRISIS; POLITIC; GOVERNMENT; INDIFFERENCE; DIVERSITY; CULTURE; EL ORO; LOJA; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores condicionantes del acceso a los servicios de salud de las personas migrantes en tránsito : el caso de Tijuana Buscador Latinoamericano
Herrera Bautista, María del Carmen.
El acceso a los servicios de salud de las y los migrantes mexicanos que transitan por la frontera norte de México es un problema social modelado, esencialmente, por el incremento de la vulnerabilidad que genera las circunstancias del cruce fronterizo indocumentado o la condición de expulsados de Estados Unidos de América (EUA). Este estudio investiga el tema en el caso de la ciudad de Tijuana, uno de los principales lugares de cruce y puntos de repatriación de migrantes indocumentados, a partir de entrevistas a actores claves, a migrantes recién repatriados o deportados; y, de la observación etnográfica de los espacios e instituciones de tránsito migratorio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INMIGRACIÓN; POLÍTICA DE LA SALUD; SERVICIOS DE SALUD; POLÍTICA MIGRATORIA; POLÍTICA DE POBLACIÓN; TIJUANA (MÉXICO); ESTADOS UNIDOS; IMMIGRATION; HEALTH POLICY; HEALTH SERVICES; MIGRATION POLICY; POPULATION POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3908
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Immigration Policymaking in the Global Era in Pursuit of Global Talent (Reseña) Buscador Latinoamericano
Febres Cordero, Belén.
La doctora en Ciencias Políticas Natasha T. Duncan, en su libro Inmigration Policymaking in the Global Era In Pursuit of Global Talent, publicado en junio del presente año, explora los mecanismos y estrategias que los Estados de estas naciones han implementado para atraer migración calificada. La autora sostiene que las políticas migratorias que se han puesto en marcha para atraer a este tipo de inmigrantes están interconectadas y son influenciadas por las acciones tomadas por otros Estados, ya que las realidades locales generan la necesidad de implementar políticas migratorias específicas y de buscar otras que hayan tenido resultados satisfactorios a nivel internacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICAS MIGRATORIAS; INMIGRACIÓN; GLOBALIZACIÓN; PROFESIONALES CALIFICADOS; ACADEMIC REVIEW; MIGRATION POLICY; INMIGRATION; GLOBALIZATION; QUIALIFIED PROFESSIONALS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4598
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional