Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Realidad y limitaciones en el Mercosur: análisis de los obstáculos en la creación de cuadros burocráticos regionales. La experiencia del Instituto Mercosur de Formación (IMEF) Buscador Latinoamericano
Peyrani di Castelnuovo, Julia.
Los procesos de integración regional han adquirido en los últimos años una importancia creciente debido fundamentalmente a que los estados nacionales presentan una seria incapacidad para resolver aisladamente sus problemas. Sin embargo, y a pesar de que los Presidentes de los Estados Partes en sus discursos proclaman por una mayor integración, el MERCOSUR enfrenta sendos desafíos para profundizar la integración del bloque debido a diversos obstáculos que hacen primar los intereses nacionales por sobre la región. La formación de cuadros burocráticos y funcionarios con visión regional resulta ser un tema clave para la profundización del modelo de integración. En este sentido, este trabajo intentará delinear los obstáculos en la creación de cuadros...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCOSUR; BUROCRACIA; INTEGRACIÓN REGIONAL; AGENCIAS NACIONALES; INSTITUTOS DE FORMACIÓN; FUNCIONARIOS; FORMACIÓN DE ADMINISTRADORES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3380
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La integración regional en la educación superior en el MERCOSUR en el marco de la orientación general del bloque y la tensión entre un modelo solidario y otro competitivo: el caso de los programas regionales de acreditación de carreras de grado : del Mexa al Arcu-Sur, 1998 - 2008 Buscador Latinoamericano
Perrotta, Daniela.
A partir de la definición de al menos dos ideologías por detrás de la necesidad de integración, cooperación y unidad entre las universidades, el objetivo de esta tesis será desentrañar ambos modelos de integración regional en el MERCOSUR, que han de llamarse, provisoriamente, integración regional de la educación superior solidaria y competitiva, respectivamente. Ambos se encuentran enraizados en dos formas de internacionalización de la educación superior: la fenicia y la solidaria. Parto de la consideración de que los procesos de integración regional constituyen la arena política en la cual se dirimen estas relaciones y los resultados, en términos de diagramaciones institucionales y programas regionales, dan cuenta de los modelos preferidos en tanto forma...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; MERCOSUR; ENSEÑANZA SUPERIOR; MODELOS EDUCATIVOS; UNIVERSIDADES; POLÍTICA EDUCATIVA; ACREDITACIÓN [EDUCACIÓN]; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de avance de los acuerdos en materia de Facilitación de Circulación de Profesionales en el MERCOSUR Buscador Latinoamericano
Astur, Anahí Marina.
La problemática de la libre circulación de personas y en particular de trabajadores en contextos de integración regional es un tema complejo en el sentido que involucra múltiples dimensiones que en general son de alta sensibilidad política, pero su análisis resulta necesario en procesos que aspiran a alcanzar una integración profunda, tal como sucede con el MERCOSUR. El objetivo central de este trabajo es intentar responder a la pregunta de si en el marco del acuerdo de integración regional MERCOSUR nos encontramos frente a una política regional articulada y con un enfoque uniforme con respecto a la libre circulación y en particular en lo que refiere a la movilidad de profesionales. Al hablar de política regional se estará indagando principalmente sobre el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; CIRCULACIÓN DE PERSONAS; MERCOSUR; GLOBALIZACIÓN; CIUDADANÍA; POLÍTICA EDUCATIVA; DESARROLLO PROFESIONAL; RELACIONES LABORALES; EMPLEO; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4452
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; POBREZA; GESTIÓN AMBIENTAL; EXPORTACIONES; FINANZAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; EXTRACTIVISM; ECONOMIC GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; POVERTY; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; EXPORTS; FINANCE; PUBLIC POLICY; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución asimétrica de costos y beneficios en el MERCOSUR: el rol del desvío de comercio y la integración imperfecta Buscador Latinoamericano
Gayá, Romina Eliana.
Los acuerdos comerciales usualmente involucran a economías de diferente tamaño y nivel de desarrollo. Aunque la teoría económica tradicional no indica que la integración reduzca las disparidades, algunos modelos más recientes de la nueva teoría del comercio internacional y la nueva geografía económica -sobre los cuales se basa esta investigación- señalan que el patrón de especialización que surge en los acuerdos “sur-sur” podría incrementarlas. Adicionalmente, si la integración es imperfecta la actividad tiende a concentrarse en las economías mayores, beneficiándolas a expensas de las más pequeñas y profundizando las diferencias preexistentes. De cualquier modo, se encuentra generalizada la presunción de que las asimetrías deberían reducirse y en muchas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCOSUR; DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA; POLÍTICA COMERCIAL; INTEGRACIÓN REGIONAL; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El regionalismo de la educación superior en el proceso de integración regional del MERCOSUR: políticas de coordinación, complementación, convergencia y armonización en las iniciativas de acreditación de la calidad de carreras de grado (1998-2012) Buscador Latinoamericano
Perrotta, Daniela Vanesa.
El presente trabajo de investigación analiza las peculiaridades de las políticas regionales del MERCOSUR en el área de la educación superior en el marco del proyecto político del acuerdo de integración y su vinculación con el nivel nacional de definición de las políticas públicas. En vistas a alcanzar este objetivo se procede a un estudio de caso: la política de acreditación de la calidad de las titulaciones de grado en el MERCOSUR (1998-2012), que contó con una primera fase de carácter experimental entre los años 2002 y 2006 (Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado Universitario del MERCOSUR, Bolivia y Chile, MEXA) y devino, a mediados del año 2008 en un sistema permanente (Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; MERCOSUR; ENSEÑANZA SUPERIOR; MODELOS EDUCATIVOS; UNIVERSIDADES; POLÍTICA EDUCATIVA; ACREDITACIÓN [EDUCACIÓN]; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5069
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños : ¿eclipse en el atardecer neoliberal o nuevo amanecer para la integración regional? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Cerezal, Manuel.
Finalizando el año Bicentenario de las Independencias de la mayoría de las naciones suramericanas, se celebró los pasados 2 y 3 de Diciembre de 2011 la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos, reuniendo a 34 países para revivir el sueño de Bolívar en Caracas, la capital de su patria originaria. En una suerte de desafío al tiempo, el anfitrión Hugo Chávez imprimió un renovado dinamismo a la Cumbre, entrelazando simbólicamente el peso histórico de sus referencias al legado de los próceres de América con la inédita confluencia de la más colorida gama de ideologías e intereses que caracteriza al continente. Desde la aparente cercanía de Colombia y Venezuela hasta el ímpetu libertario de Bolivia y Ecuador, pasando bajo el ojo paciente y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; LIBRE COMERCIO; AMÉRICA LATINA; ÉL CARIBE; NAL INTEGRATION; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; FREE TRADE; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3728
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Mercosur y su encrucijada : entre la disolución y un replanteó radical (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rapoport, Mario; Musacchio, Andrés.
Creemos posible sostener el proceso de integración, pero es urgente cambiar su lógica. El tiempo de dilación para ello se ha agotado y la alternativa que se perfila es una disolución del bloque, algo que, visto a casi dos décadas del inicio del proceso, parece la peor de las alternativas posibles.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCOSUR; CRISIS POLÍTICA; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; INTEGRACIÓN REGIONAL; POLITICAL CRISIS; POLICY; LATIN AMERICA; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4272
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discriminación religiosa en el marco de los procesos de integración regional : el caso de la Unión Europea Buscador Latinoamericano
Maioli, Esteban Patricio Ezequiel.
El propósito general de este trabajo es explorar el fenómeno de la discriminación fundamentada en motivos religiosos o de creencia en el marco de procesos de integración económica regional de compromiso superior. En este sentido, se propone una indagación acerca de las características, alcance y consecuencias que adquiere la discriminación religiosa en la Unión Europea, considerada como la forma de integración regional más desarrollada hasta la actualidad. La hipótesis que fundamenta el desarrollo teórico presentado encuentra sostén en la idea por la cual los procesos de integración económica implican la emergencia de desafíos políticos, sociales y culturales que requieren de la voluntad política de los Países Miembros para ser resueltos. El horizonte de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA; UNIÓN EUROPEA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El acuerdo de cooperación para la defensa entre los Estados Unidos y Colombia (DCA) y la integración regional suramericana Buscador Latinoamericano
Veintimilla, Luis Emilio.
El presente trabajo pretende analizar el actual contexto sudamericano de la política exterior en materias tan sensibles como estratégicas, en el campo de la integración y la seguridad. No se concibe a la región como una zona donde pululen los conflictos y donde permanentemente se encuentre amenazada la estabilidad o el régimen de posición geoestratégica vigente a través de confrontaciones interestatales aunque no por eso quepa señalar que no hayan existido enfrentamientos armados entre países sudamericanos por reivindicaciones territoriales históricas a lo largo de los tiempos; pero en oposición a otras latitudes esta parte del mundo se presenta como exenta de vicisitudes de largo alcance. Sin embargo, es pertinente manifestar que pese a la ausencia...
Tipo: Tesina Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN REGIONAL; SEGURIDAD; CONFLICTOS FRONTERIZOS; RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; FOREIGN POLICY; REGIONAL INTEGRATION; SECURITY; BORDER DISPUTE; INTERNATIONAL RELATIONS; UNITED STATES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 19, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Contiene las ponencias presentadas en el Seminario Internacional “Las Dimensiones Culturales del Desarrollo y la Integración: política y proyectos”, realizado en Quito, Ecuador del 21 al 23 de julio de 1997.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; INVESTIGACIÓN; CULTURA INDÍGENA; DESARROLLO CULTURAL; POLÍTICA CULTURAL; INTEGRACIÓN REGIONAL; CULTURAL IDENTITY; RESEARCH; INDIGENOUS CULTURE; CULTURAL DEVELOPMENT; CULTURAL POLICY; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corriente Alterna [no. 01, febrero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Fundación Terranueva.
Tienen en sus manos el primer número de CORRIENTE ALTERNA. Una revista de análisis y debate, cuyo contenido crítico parte de un posicionamiento político concreto frente al momento de transformación que atraviesan nuestro país, el continente y buena parte del resto del mundo. Proponemos una corriente de pensamiento y debate comprometido, que nos permita reconocer a la vez los avances, retos, obstáculos y límites con los que se enfrenta el actual proyecto de cambio y los contextos en los cuales éste se desarrolla. Nuestro objetivo es colocar elementos de análisis en el debate que viven las izquierdas del país, un debate protagonizado por actores sociales y políticos, individuales y colectivos, que de una manera u otra participan, desde dentro o desde fuera,...
Tipo: Revista Palavras-chave: PODER POLÍTICO; PRAGMATISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN; GOBIERNO; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; POLITICAL POWER; PRAGMATISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; GOOD LIVING; REVOLUTION; GOVERNMENT; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños : ¿eclipse en el atardecer neoliberal o nuevo amanecer para la integración regional? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Cerezal, Manuel.
Finalizando el año Bicentenario de las Independencias de la mayoría de las naciones suramericanas, se celebró los pasados 2 y 3 de Diciembre de 2011 la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos, reuniendo a 34 países para revivir el sueño de Bolívar en Caracas, la capital de su patria originaria. En una suerte de desafío al tiempo, el anfitrión Hugo Chávez imprimió un renovado dinamismo a la Cumbre, entrelazando simbólicamente el peso histórico de sus referencias al legado de los próceres de América con la inédita confluencia de la más colorida gama de ideologías e intereses que caracteriza al continente. Desde la aparente cercanía de Colombia y Venezuela hasta el ímpetu libertario de Bolivia y Ecuador, pasando bajo el ojo paciente y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; LIBRE COMERCIO; AMÉRICA LATINA; ÉL CARIBE; NAL INTEGRATION; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; FREE TRADE; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3728
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 38, septiembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
El intento actual de América del Sur de conformar un bloque regional que abarque a todos los países sudamericanos es una importante evolución en la errática historia de la integración en este subcontinente. El surgimiento y la creciente relevancia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así como la formación de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba) o incluso el nuevo rol del Mercado Común del Sur (Mercosur) que ha desplazado en cierto sentido a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) responden a la búsqueda de distintas alternativas regionales multilaterales. El dossier de este número está justamente dedicado al análisis del surgimiento de este nuevo regionalismo sudamericano. Un escenario político impulsado tanto por el agotamiento de la...
Tipo: Revista Palavras-chave: REGIONALISMO; RELACIONES INTERNACIONALES; INTEGRACIÓN REGIONAL; POLÍTICA Y GOBIERNO; AMÉRICA LATINA; REGIONALISM; INTERNATIONAL RELATIONS; ECONOMIC INTEGRATION; POLICY AND GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2593
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tras el velo de los Derechos Humanos: Turquía y sus aspiraciones a la Unión Europea Buscador Latinoamericano
Nalpatian, Luciana Rupina.
Las negociaciones abiertas entre la República de Turquía y la Unión Europea para su ingreso al club del viejo continente poseen cincuenta largos años de historia. Este proceso ha transitado por diversas etapas en cada uno de los capítulos que conforman el proceso de negociación. En este sentido, la normativa turca que regula el ejercicio de los derechos humanos (DDHH) ha merecido serios cuestionamientos legales y políticos por parte de las instituciones europeas que velan por la promoción de la democracia, la protección de los DDHH y el fortalecimiento del Estado de Derecho en todo el mundo. La insatisfactoria tutela que aún posee el país candidato, conforme a los Criterios de Copenhague, ha hecho levantar la voz tanto de organismos internacionales como de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; UNIÓN EUROPEA; REPRESIÓN; ORGANISMOS INTERNACIONALES; ONGS; DEMOCRACIA; INTEGRACIÓN REGIONAL; SISTEMA POLÍTICO; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; TORTURA; TURQUÍA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corriente Alterna [no. 01, febrero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Fundación Terranueva.
Tienen en sus manos el primer número de CORRIENTE ALTERNA. Una revista de análisis y debate, cuyo contenido crítico parte de un posicionamiento político concreto frente al momento de transformación que atraviesan nuestro país, el continente y buena parte del resto del mundo. Proponemos una corriente de pensamiento y debate comprometido, que nos permita reconocer a la vez los avances, retos, obstáculos y límites con los que se enfrenta el actual proyecto de cambio y los contextos en los cuales éste se desarrolla. Nuestro objetivo es colocar elementos de análisis en el debate que viven las izquierdas del país, un debate protagonizado por actores sociales y políticos, individuales y colectivos, que de una manera u otra participan, desde dentro o desde fuera,...
Tipo: Revista Palavras-chave: PODER POLÍTICO; PRAGMATISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN; GOBIERNO; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; POLITICAL POWER; PRAGMATISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; GOOD LIVING; REVOLUTION; GOVERNMENT; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Conferencia Regional Humanitaria : la apuesta de la sociedad civil por un diálogo regional (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Laverde, Zully.
Desde 2010, varias organizaciones de la sociedad civil se interesaron por convocar a una Conferencia Regional para el seguimiento al Plan de Acción de México sobre la protección de personas desplazadas y refugiadas en la región. Esta iniciativa logró reunir a 160 participantes, responsables gubernamentales de las políticas de refugio y asilo, delegados de organizaciones de sociedad civil e iglesias, organizaciones de refugiados y desplazados, académicos expertos, agencias de cooperación y funcionarios de organismos intergubernamentales de 16 países de América Latina y otros países del mundo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFERENCIA REGIONAL HUMANITARIA; SOCIEDAD; INTEGRACIÓN REGIONAL; DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REFUGIADOS; AMÉRICA LATINA; REGIONAL CONFERENCE HUMANITARIAN; SOCIETY; REGIONAL INTEGRATION; FORCED MOVEMENT; REFUGEES; LATIN AMERICA; MIGRACIÓN; MIGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
XI Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Del 19 al 21 de octubre de 2011, en la ciudad de Brasilia, se llevó a cabo la XI Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM). Dicho espacio de diálogo multilateral, que tiene lugar anualmente, “constituye la instancia superior de decisión política del proceso sudamericano, orientada a generar y coordinar iniciativas y programas dirigidos a promover y desarrollar políticas sobre las migraciones internacionales y su relación con el desarrollo y la integración regional”
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; DESARROLLO REGIONAL; INTEGRACIÓN REGIONAL; MIGRATION; REGIONAL DEVELOPMENT; REGIONAL INTEGRATION; REGIÓN ANDINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia el desarrollo descentralizado local y regional (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gonzales de Olarte, Efraín.
Dentro de la Estrategia de Desarrollo Integral (EDI), la descentralización es un medio importante para resolver los problemas de desigualdad en el desarrollo local-regional y la débil integración entre localidades de una región y entre el centro y periferia de las distintas regiones y de los países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO HUMANO; ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL (EDI; DERECHOS HUMANOS; DESARROLLO REGIONAL; DESCENTRALIZACIÓN; INTEGRACIÓN REGIONAL; DESARROLLO LOCAL; DEMOCRACIA; POLITICAS PÚBLICAS; HUMAN DEVELOPMENT; COMPREHENSIVE DEVELOPMENT STRATEGY; HUMAN RIGHTS; REGIONAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL INTEGRATION; LOCAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; PUBLIC POLICIES; DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El acuerdo de cooperación para la defensa entre los Estados Unidos y Colombia (DCA) y la integración regional suramericana Buscador Latinoamericano
Veintimilla, Luis Emilio.
El presente trabajo pretende analizar el actual contexto sudamericano de la política exterior en materias tan sensibles como estratégicas, en el campo de la integración y la seguridad. No se concibe a la región como una zona donde pululen los conflictos y donde permanentemente se encuentre amenazada la estabilidad o el régimen de posición geoestratégica vigente a través de confrontaciones interestatales aunque no por eso quepa señalar que no hayan existido enfrentamientos armados entre países sudamericanos por reivindicaciones territoriales históricas a lo largo de los tiempos; pero en oposición a otras latitudes esta parte del mundo se presenta como exenta de vicisitudes de largo alcance. Sin embargo, es pertinente manifestar que pese a la ausencia...
Tipo: Tesina Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN REGIONAL; SEGURIDAD; CONFLICTOS FRONTERIZOS; RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; FOREIGN POLICY; REGIONAL INTEGRATION; SECURITY; BORDER DISPUTE; INTERNATIONAL RELATIONS; UNITED STATES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3884
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional