Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Artesan??a, competencia y la concentraci??n de la expresi??n cultural en las comunidades andinas (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Colloredo, Rudi.
??Qu?? es lo que hace que un artesano prospere en Am??rica Latina? El etno-turismo, las galer??as de arte y los libros ???populares??? no solo que han expandido los mercados para los bienes artesanales, sino tambi??n han enriquecido, bajo est??ndares ??? algunas veces internacionales ??? a un peque??o n??mero de artesanos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARTESAN??AS; CULTURA; COMUNIDADES IND??GENAS; AM??RICA LATIN; COMERCIO INTERNACIONAL; ETNO-TURISMO; ARTESANOS; MERCADOS COMPETITIVOS; ARTE DE TIGUA; ANTROPOLOG??A; ECONOM??AS ARTESANALES; OTAVALO; ECUADOR; CRAFTS; CULTURE; INDIGENOUS COMMUNITIES; LATIN AMERICA; INTERNATIONAL TRADE; ETNO-TOURISM; ARTISANS; COMPETITIVE MARKETS; ART OF TIGUA; ANTHROPOLOGY; ARTISAN ECONOMIES.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una nueva inserción en el contexto global y regional (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Andrade, Pablo.
Quiero compartir con ustedes un conjunto de ideas sobre geopolítica y sobre el rol de la política exterior frente a la seguridad y comercio internacional, con el fin de discutir los límites y posibilidades de una nueva política exterior ecuatoriana. Mi presentación tendrá dos partes. En la primera expondré un esquema sencillo para el análisis de los tres contextos en los que se mueve la política exterior de cualquier Estado en la actualidad, a saber: global, regional y nacional. En la segunda parte, desarrollaré este esquema analítico en relación al problema de la política exterior ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; SEGURIDAD; COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADO; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTISTAS; CONSERVADORES; MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES (CSN); ECUADOR; GEOPOLITICS; SAFETY; INTERNATIONAL TRADE; FOREIGN POLICY; STATE; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; MOVEMENTISTS; CONSERVATIVES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del comercio exterior intra-industrial del Ecuador Buscador Latinoamericano
Yépez Zúñiga, Jorge Enrique.
En el presente trabajo se analiza el Comercio Intra-Industrial (CII) del Ecuador con sus distintos socios comerciales para el periodo 2000-2009. Se observa que el CII es en general mayor con países con un nivel de desarrollo económico similar, como la CAN y con productos industriales con mayores niveles de diferenciación; mientras que los productos primarios presentan niveles bajos de CII. Al analizar las determinantes del CII, se encuentra una relación positiva y significativa para la variable de economías a escala y de diferenciación de productos, mientras que una relación negativa para la variable de concentración industrial. En términos generales, pueden surgir ciertos lineamientos de política económica. En este sentido, una política industrial...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO INDUSTRIAL; ECONOMÍA ECOLÓGICA; COMERCIO INTRAINDUSTRIAL; ANÁLISIS ECONOMÉTRICO; ECUADOR; INTERNATIONAL TRADE; INDUSTRIAL DEVELOPMENT; ECOLOGICAL ECONOMICS; INTRA-INDUSTRY TRADE; ANALYSIS ECONOMETRIC.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3940
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Dragón en América Latina : las relaciones económico-comerciales y los riesgos para la región (Temas) Buscador Latinoamericano
Nacht, Pablo Alejandro.
En el plano de los commodities, el estudio da cuenta tanto de las grandes compras de materias primas por parte de China y el déficit comercial de la región junto a una la consolidación del neoextractivismo. En el plano de las manufacturas, planteamos que bajo la nueva división internacional del trabajo, no solo México y América Central sufren la competencia de China en terceros mercados con la deslocalización del sistema de maquila, sino que en países como Brasil y Argentina también se ha resentido el tejido industrial. Concluimos que, si bien algunas naciones han encontrado cierto margen de autonomía frente a Estados Unidos o la Unión Europea “recostándose” en este poder emergente, existen altos costos para toda América Latina y el Caribe en caso de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CHINA; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; COMERCIO INTERNACIONAL; NEOEXTRACTIVISMO; CONSENSO DE BEIJING; RIESGOS ECONÓMICOS; NEGOCIACIONES; RELACIONES COMERCIALES; LATIN AMERICA; INTERNATIONAL TRADE; NEOEXTRACTIVISM; ECONOMIC RISKS; NEGOTIATIONS; TRADE RELATIONS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4722
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : el Pac??fico. Oc??ano del siglo XXI (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
El impresionante crecimiento econ??mico de los pa??ses del Pac??fico asi??tico en los ??ltimos veinte a??os, que contrasta con el lento crecimiento de los pa??ses industrializados, ha llevado a muchos autores a sostener que el centro de gravedad de la econom??a mundial se est?? desplazando desde la Cuenca del Atl??ntico hacia la Cuenca del Pac??fico y en ese sentido convertirse en el Oc??ano del Siglo XXI. Un an??lisis m??s detallado, muestra sin embargo que en la Cuenca del Pacifico confluyen pa??ses y regiones con distintas din??micas, y que el desplazamiento real ser??a hacia los pa??ses en desarrollo del Asia Pac??fico, entre los que destaca el dinamismo de China, que sin lugar a dudas ser?? una potencia mundial en el pr??ximo siglo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRECIMIENTO ECON??MICO; OC??ANO PAC??FICO; ASIA ORIENTAL; DESARROLLO INDUSTRIAL; COMERCIO INTERNACIONAL; BALANZA COMERCIAL; ECONOMIC GROWTH; PACIFIC OCEAN; EAST ASIA; INDUSTRIAL DEVELOPMENT; INTERNATIONAL TRADE; BALANCE OF TRADE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de pol??tica exterior de pa??ses peque??os : el caso de Belice Buscador Latinoamericano
M??ndez Munduate, Ryan.
En este trabajo se analiza el caso de Belice, en los ??ltimos 30 a??os, utilizando las teor??as aportadas por Maurice East y Jeanne Hey. Es un an??lisis riguroso de la Pol??tica Exterior de Belice, a partir de la teor??a de los pa??ses peque??os, y un primer intento de sistematizar la Pol??tica Exterior de Belice. Es un estudio que analiza al nivel sist??mico, enfocado en Belice. El objetivo es doble: primero, determinar la utilidad de las teor??as de an??lisis de la Pol??tica Exterior de pa??ses peque??o, respecto al caso de Belice. ??C??mo ayuda esta teor??a a explicar el comportamiento de Belice? Segundo, confirmar los postulados de East y Hey. Primero se presenta un an??lisis breve de la historia de Belice, en el que se ve la actuaci??n de ese pa??s...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BELICE; POL??TICA EXTERIOR; POL??TICA INTERNACIONAL; DEPENDENCIA ECON??MICA; AUTOGOBIERNO; ORGANISMOS INTERNACIONALES; DIPLOMACIA; ESTADOS PEQUE??OS; SEGURIDAD; SECTOR AGR??COLA; ORGANIZACIONES MULTILATERALES; ESTADOS UNIDOS; COMERCIO INTERNACIONAL; IMPORTACIONES; FOREIGN POLICY; INTERNATIONAL POLICY; ECONOMIC DEPENDENCE; SELF-GOVERNMENT; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; DIPLOMACY; SMALL STATES; SAFETY; UNITED STATES; INTERNATIONAL TRADE; IMPORTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5341
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Causas estructurales de la deforestaci??n en la amazon??a ecuatoriana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Burgos, Luc??a.
La deuda externa, la creciente dependencia tecnol??gica, el sesgo en la injusta distribuci??n de la tierra, la presi??n del mercado internacional sobre las materias primas carburantes y no carburantes existentes en la selva, la irracionalidad extractiva y otra serie de factores, son los causantes de la desestabilizaci??n ecol??gica en la regi??n amaz??nica
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEUDA EXTERNA; COMERCIO INTERNACIONAL; DEFORESTACI??N; RECURSOS FORESTALES; DETERIORO AMBIENTAL; CRISIS ECOL??GICA; AMAZON??A; TENENCIA DE LA TIERRA; LAND TENURE; AMAZONIA; ECOLOGICAL CRISIS; ENVIRONMENTAL DEGRADATION; FOREST RESOURCES; INTERNATIONAL TRADE; EXTERNAL DEBT; DEFORESTATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5197
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??El Distrito Metropolitano de Quito, una ciudad global? : una lectura desde el territorio Buscador Latinoamericano
Guerrero Ortega, Jaime Mauricio.
Este trabajo ayuda a entender que es la ciudad global, para lo cual se descompuso sus elementos, que sirvieron de sustento te??rico para esta investigaci??n, se realiz?? a su vez un an??lisis cr??tico de lo que significa una ciudad global, para obtener una contraparte que permita obtener un espectro m??s amplio. En una primera parte se estableci?? cu??les son los productos que se exportan y a trav??s de que aduanas salen del Ecuador, confrontando esos datos con los vol??menes que se manejan desde las empresas exportadoras implantadas en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), determinando que esta ciudad tiene su fuerte en el manejo de las exportaciones del Ecuador. Se realiz?? una serie de mapas en donde se encuentran georeferenciadas las empresas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; TERRITORIO; CIUDAD GLOBAL; GLOBALIZACI??N; DESARROLLO URBANO; ECONOM??A; DESARROLLO TECNOL??GICO; TERRITORY; GLOBAL CITY; URBAN DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGICAL DEVELOPMENT; COMERCIO INTERNACIONAL; INTERNATIONAL TRADE; EXPORTACIONES; EXPORTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Países similares, políticas diferentes : las políticas comerciales de México con Argentina y Uruguay en los sectores lácteo y cárnico Buscador Latinoamericano
Chichizola, Gabriela María.
Se hace un análisis sobre las asimetrías o diferencias en las relaciones entre México por un lado, y Argentina y Uruguay por el otro en el comercio de lácteos y carne bovina. En términos puntuales, la paradoja que este investigación se propone analizar es la siguiente: Si Argentina y Uruguay son países comercialmente similares y forman parte de una misma zona de libre comercio (o Unión Aduanera imperfecta, como es el caso del MERCOSUR), por qué México otorga un trato diferencial (favorable a Uruguay) en el comercio de “quesos” y “carne bovina”? En principio, es de destacar que México tiene diferentes tipos de acuerdos bilaterales con ambos países (Tratado de Libre Comercio con Uruguay y ACE con Argentina). Ello podría sugerir que la diferencia en el tipo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA ALIMENTARIA; PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL; CARNE; PRODUCTOS LACTEOS; COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA COMERCIAL; URUGUAY; ARGENTINA; MÉXICO; FOOD INDUSTRY; ANIMAL PRODUCTS; MEAT; DAIRY PRODUCTS; INTERNATIONAL TRADE; TRADE POLICY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2856
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del comercio exterior intra-industrial del Ecuador Buscador Latinoamericano
Yépez Zúñiga, Jorge Enrique.
En el presente trabajo se analiza el Comercio Intra-Industrial (CII) del Ecuador con sus distintos socios comerciales para el periodo 2000-2009. Se observa que el CII es en general mayor con países con un nivel de desarrollo económico similar, como la CAN y con productos industriales con mayores niveles de diferenciación; mientras que los productos primarios presentan niveles bajos de CII. Al analizar las determinantes del CII, se encuentra una relación positiva y significativa para la variable de economías a escala y de diferenciación de productos, mientras que una relación negativa para la variable de concentración industrial. En términos generales, pueden surgir ciertos lineamientos de política económica. En este sentido, una política industrial...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO INDUSTRIAL; ECONOMÍA ECOLÓGICA; COMERCIO INTRAINDUSTRIAL; ANÁLISIS ECONOMÉTRICO; ECUADOR; INTERNATIONAL TRADE; INDUSTRIAL DEVELOPMENT; ECOLOGICAL ECONOMICS; INTRA-INDUSTRY TRADE; ANALYSIS ECONOMETRIC.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3940
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n y la nueva ret??rica del desarrollo : introducci??n al an??lisis de un r??gimen internacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Hay que entender el cambio del paradigma del desarrollo m??s como un intento de lograr un ordenamiento mundial o de consolidar el ya existente que como una respuesta a los problemas de "subdesarrollo" de los pa??ses receptores de asistencia. No es que ??stos no vayan a "mejorar" o a ???desarrollarse" si adoptan las reformas propuestas sino que ese no es el punto en cuesti??n. De lo que se trata es la conformaci??n de un r??gimen internacional; de un ordenamiento universal y jer??rquico entre estados en el que cada actor acepta un conjunto de obligaciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; POL??TICA ECON??MICA; DESARROLLO ECON??MICO; ESTADO; COMERCIO INTERNACIONAL; LIBRE MERCADO; MODERNZACI??N; ORGANISMOS INTERNACIONALES; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; STATE; INTERNATIONAL TRADE; FREE MARKET; MODERNZACI??N; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración y comercio [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Hoy damos inicio a una nueva etapa de la Revista Integración & Comercio que se caracteriza por importantes cambios respecto del pasado. Con todo, no concebimos a este ajuste de rumbo como una refundación de la revista. Se trata, más bien, de retomar los principios rectores que la guiaron en su desarrollo a lo largo de los últimos 33 años, primero (1976) en las páginas de Integración Latinoamericana y después (1996) con su actual título. El objetivo fundamental es definir aproximaciones renovadas y sintonizadas de dichos principios a las necesidades de los nuevos tiempos y que reconozcan, al mismo tiempo, las capacidades que se han ido instalando en la región progresivamente. Today we open a new chapter in the Integration & Trade Journal, one...
Tipo: Página Web Palavras-chave: INTEGRACIÓN; COMERCIO; COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECONOMÍA GLOBAL; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; CARIBE; INTEGRACIÓN; TRADE; INTERNATIONAL TRADE; GLOBAL ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA; CARIBBEAN.
Ano: 1996 URL: http://www.iadb.org/intal/ICom/30/esp/e_home.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto ecol??gico del comercio ecuatoriano : flujos de materiales con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China Buscador Latinoamericano
Ricaurte Greene, Brandon Robert.
La econom??a ecol??gica ofrece una visi??n alternativa para entender la econom??a sin ignorar la relaci??n entre los seres humanos y la naturaleza. Esta tesis utiliza el an??lisis de los flujos de materiales, metodolog??a de la econom??a ecol??gica que mide el peso de los flujos econ??micos, para examinar y comparar la presi??n ambiental del comercio ecuatoriano con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China. Se concluye que los flujos f??sicos son parecidos en el sentido que las materias primas, como los combustibles f??siles y los productos agr??colas, son predominantes en las exportaciones del Ecuador a estos tres socios comerciales. Sin embargo, algunas caracter??sticas diferencian a los tres casos y generan implicaciones diferentes en cuanto la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECOLOG??A; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; COMERCIO INTERNACIONAL; MATERIA PRIMA; ECONOM??A ECOL??GICA; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; GEOPOL??TICA; AM??RICA LATINA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; UNI??N EUROPEA; CHINA; ECOLOGY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; INTERNATIONAL TRADE; RAW MATERIAL; ECOLOGICAL ECONOMICS; INDUSTRIAL COUNTRIES; GEOPOLITICS; LATIN AMERICA; UNITED STATES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una nueva inserción en el contexto global y regional (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Andrade, Pablo.
Quiero compartir con ustedes un conjunto de ideas sobre geopolítica y sobre el rol de la política exterior frente a la seguridad y comercio internacional, con el fin de discutir los límites y posibilidades de una nueva política exterior ecuatoriana. Mi presentación tendrá dos partes. En la primera expondré un esquema sencillo para el análisis de los tres contextos en los que se mueve la política exterior de cualquier Estado en la actualidad, a saber: global, regional y nacional. En la segunda parte, desarrollaré este esquema analítico en relación al problema de la política exterior ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; SEGURIDAD; COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADO; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTISTAS; CONSERVADORES; MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES (CSN); ECUADOR; GEOPOLITICS; SAFETY; INTERNATIONAL TRADE; FOREIGN POLICY; STATE; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; MOVEMENTISTS; CONSERVATIVES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración y comercio [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] = Integration and trade Buscador Latinoamericano
Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe.
Hoy damos inicio a una nueva etapa de la Revista Integración & Comercio que se caracteriza por importantes cambios respecto del pasado. Con todo, no concebimos a este ajuste de rumbo como una refundación de la revista. Se trata, más bien, de retomar los principios rectores que la guiaron en su desarrollo a lo largo de los últimos 33 años, primero (1976) en las páginas de Integración Latinoamericana y después (1996) con su actual título. El objetivo fundamental es definir aproximaciones renovadas y sintonizadas de dichos principios a las necesidades de los nuevos tiempos y que reconozcan, al mismo tiempo, las capacidades que se han ido instalando en la región progresivamente.
Tipo: Página Web Palavras-chave: INTEGRACIÓN; COMERCIO; COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECONOMÍA GLOBAL; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; CARIBE; INTEGRACIÓN; TRADE; INTERNATIONAL TRADE; GLOBAL ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA; CARIBBEAN; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 1996 URL: http://www.iadb.org/intal/ICom/30/esp/e_home.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de globalizaci??n econ??mica (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Armijos, Ana Luc??a.
En un contexto de globalizaci??n como en el que nos encontramos, es responsabilidad de las empresas incorporar el progreso t??cnico a los procesos productivos y financieros, en tanto los gobiernos deben facilitar el desarrollo de ventajas competitivas en el mercado internacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; MODERNIZACI??N; TECNOLOG??A; PRIVATIZACI??N; POL??TICA SOCIAL; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; COMERCIO INTERNACIONAL; GLOBALIZACI??N; MODERNIZATION; TECHNOLOGY; PRIVATIZATION; SOCIAL POLICY; NTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR; LIBRE MERCADO; FREE MARKET.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n : realidades y falacias. ??Globalizaci??n o nueva divisi??n internacional del trabajo? (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Schuldt, J??rgen.
No se va a poder construir la autodeterminaci??n nacional incorpor??ndose irrestricta e irreflexivamente -como est?? sucediendo hoy en Am??rica Latina- a la econom??a y la sociedad mundiales y, en consecuencia a la nueva divisi??n internacional del trabajo, sino al rev??s: integr??ndose internamente, actuando desde los espacios locales y regionales de cada pa??s. No se trata de establecer econom??as aut??rquicas, sino econom??as autodependientes, que miran hacia afuera, pero ponderando y potenciando en primera instancia las capacidades individuales, las necesidades axiol??gicas y existenciales de las personas y las fuerzas productivas internas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; COMERCIO INTERNACIONAL; DEPENDENCIA ECON??MICA; DESARROLLO ECON??MICO; CONOCIMIENTO; EXCLUSI??N SOCIAL; MIGRACI??N; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; INTERNATIONAL TRADE; ECONOMIC DEPENDENCE; ECONOMIC DEVELOPMENT; KNOWLEDGE; SOCIAL EXCLUSION; MIGRATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5194
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : crecimiento econ??mico y riesgos de marginalizaci??n en tiempos de globalizaci??n (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La convergencia de todos los pa??ses del mundo en cuanto a crecimiento econ??mico y control de la inflaci??n registrada en 1996, que se mantendr??a en 1997, no impiden la profundizaci??n de las disparidades en la participaci??n de dichos pa??ses y regiones en las corrientes internacionales de mercanc??as y capitales, aumentando su nivel de marginalizaci??n en las nuevas condiciones de competitividad que impone el proceso de globalizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRECIMIENTO; ECONOM??A; MARGINALIDAD; GLOBALIZACI??N; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; INFLACI??N; POBREZA; EXCLUSI??N SOCIAL; COMERCIO INTERNACIONAL; GROWTH; ECONOMY; MARGINALITY; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; INFLATION; POVERTY; SOCIAL EXCLUSION; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5193
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 48, diciembre 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Nuestras sociedades llegarán al término del presente siglo llenas de complejidades y problemas. Uno de ellos es la incapacidad de los estados nacionales para procesar las distintas demandas política~ provenientes de las diversas etnicidades e identidades culturales que componen esos grandes constructos imaginarios o metarelatos llamados nación. También asistimos a una readecuación de los supuestos fundacionales que nos habían permitido reconocernos como ciudadanos y compatriotas. Qué ha pasado a lo largo de la historia reciente en esos campos de interacción?, cómo han emergido una serie de identidades cuestionadoras de los órdenes establecidos? por qué se está fracturando la idea clásica de la nación?. Todas estas son interrogantes que de distinta forma...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; AUTONOMÍAS; IDENTIDADES; INTELECTUALES INDÍGENAS; CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL; NEOINDIGENISMO; INDIANISMO; TSÁCHILAS; CONFLICTOS ÉTNICOS; EJÉRCITO; NACIONALISMO; AGRICULTURA; CAPITAL HUMANO; DERECHOS LABORALES; COMERCIO INTERNACIONAL; ECONOMIC CRISIS; AUTONOMY; IDENTITIES; INDIGENOUS INTELLECTUAL; WORLD ECONOMIC GROWTH; NEO INDIGENISM; INDIANISM; ETHNIC CONFLICT; ARMY; NATIONALISM; AGRICULTURE; HUMAN CAPITAL; EMPLOYMENT RIGHTS; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR; PERÚ; BOLIVIA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3772
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un recuento de sus mitos : la globalizaci??n, el gran invento de nuestro tiempo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
De la experiencia de los a??os recientes podemos concluir que presenciamos la configuraci??n de una suerte de (des)orden mundial no muy estable y tampoco muy operativo; basta ver la incapacidad pol??tica para resolver algunos conflictos regionales y el enorme potencial conflictivo a nivel comercial y financiero en los centros de poder.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; POL??TICA ECON??MICA; DESIGUALDAD SOCIAL; EXCLUSI??N SOCIAL; DEPENDENCIA ECON??MICA; MIGRACI??N; COMERCIO INTERNACIONAL; REFORMA POL??TICA; PA??SES EN DESARROLLO; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; ECONOMIC POLICY; SOCIAL INEQUALITY; SOCIAL EXCLUSION; ECONOMIC DEPENDENCE; MIGRATION; INTERNATIONAL TRADE; POLITICAL REFORM; DEVELOPING COUNTRIES; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5203
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional