Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La iniciativa Yasuní-Ishpingo-Tambococha-Tiputini y su impacto en la economía ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Sánchez Jurado, José Antonio.
La actividad petrolera es sin duda una de las de más importancia en el país y en el mundo. En el trabajo se realiza un análisis de la iniciativa Yasuní – Tambococha – Tiputini (ITT) y sus efectos en los principales indicadores macroeconómicos utilizando un modelo de equilibrio general computable para la comparación de escenarios, uno de compensación internacional y otro de explotación. Entre los principales resultados de la tesis está el impacto en la generación empleo a favor de la iniciativa ITT, a pesar que en cuanto a crecimiento económico el Ecuador alcanzaría niveles iniciales inferiores a los del escenario explotación, al final del período de análisis las tasas se igualarían. Hay que tomar en cuenta que los resultados encontrados no contabilizan...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA; INDUSTRIA PETROLERA; INICIATIVA YASINÍ - TAMBOCOCHA - TIPUTINI; ITT; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2103
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las tribulaciones de la Iniciativa Yasuní-ITT (Opinión) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Desde que se planteó oficialmente la Iniciativa Yasuní-ITT, a inicios del año 2007, afloraron las dudas, muchas dudas. La idea de dejar 850 millones de barriles de crudo pesado en el subsuelo amazónico, a cambio de una compensación internacional, causó y causa aún estupor. En una economía adicta al petróleo, proponer no extraer el 20% de las reservas de crudo del país, asomaba como una locura a tiempo completo. Y lo sorprendente es que esta idea loca fue cobrando adeptos y fuerza con el tiempo. Más allá de las dudas que aún le persiguen, la aceptación del presidente Rafael Correa y su posterior apoyo fueron decisivos. A él se debe que se convierta en política pública la posibilidad de no explotar el petróleo en el ITT, dejando en segundo plano la opción de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INICIATIVA YASINÍ - TAMBOCOCHA – TIPUTINI; ITT; NO EXPLOTACIÓN PETROLERA; COMPENSACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL; RESPONSABILIDAD AMBIENTAL; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECUADOR; INITIATIVE YASINÍ - TAMBOCOCHA - TIPUTINI; NO EXPLOITATION OIL COMPANY; INTERNATIONAL ECONOMIC COMPENSATION; ENVIRONMENTAL LIABILITY; AMAZONIA ECUADORIAN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ITT: prueba de vida (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Falconí Benítez, Fander.
Este artículo tiene por objetivo explicar en qué consiste y los beneficios que, de realizarse, tendría la propuesta Yasuní-ITT sobre el medio ambiente de la Amazonía, contribuyendo además a la protección de los habitantes locales. Denuncia además, el escaso compromiso de los países del primer mundo con la problemática del ‘cambio climático’ y la sanción impuesta al Ecuador por impulsar una propuesta contraria a sus intereses y exigir –junto con otros países del Sur– una negoción abierta y democrática.
Tipo: Artículo Palavras-chave: YASUNÍ; ITT; CAMBIO CLIMATICO; COPENHAGUE; CLIMATE CHANGE; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2573
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional