|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
| |
|
| |
|
|
Delgado Piña, Deborah. |
Esta investigación hace un análisis en torno a la identidad, a partir de una vivencia concreta: Proyecto de empoderamiento (2004). Tiene los objetivos de conocer el vínculo que se establece entre el empoderamiento de las mujeres y los cambios que se suscitan en su identidad así como conocer desde su discurso, los cambios que ellas detectan en su identidad (autoreconocimiento, autoconcepto, autoestima). Se buscó determinar que el proyecto de Empoderamiento de Mujeres, 2004, en Celaya, Gto. ha influido para promover cambios en la identidad de las siete mujeres que participaron, en el plano personal, familiar y comunitario. Las técnicas utilizadas fueron: observación, entrevista, relato de vida, test Machover, test htp y test de la familia. El... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Identidad; Poder; Cambios; Programa; Proyecto; Maestría; Desarrollo Rural; Power; Identity; Changes; Program; Project. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1291 |
| |
|
|
Arellano Abasolo, Antonio. |
En México recientemente, se han impulsado programas de desarrollo, dirigidos al medio rural, debido a que es ahí donde se encuentran más acentuados los problemas de pobreza y marginación. En algunos de éstos programas se dirigen apoyos a grupos de mujeres organizados. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar los cambios percibidos en las relaciones de género e identidades de hombres y mujeres asociados a la participación de éstas en tres proyectos productivos. Los cuales se ubican en las comunidades de Tetela y San Nicolás, en el municipio de Tetela de Ocampo y, en el municipio de Cuautempan, en la Sierra Norte de Puebla. La población participante en el estudio es mestiza y del grupo étnico náhuatl. En la metodología empleada se incluyen... |
|
Palavras-chave: Género; Identidad; Etnia; Masculinidad; Desarrollo rural Gender; Identity; Masculinity; Development; Rural; Indigenous. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/832 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Arellano Abasolo, Antonio. |
En México recientemente, se han impulsado programas de desarrollo, dirigidos al medio rural, debido a que es ahí donde se encuentran más acentuados los problemas de pobreza y marginación. En algunos de éstos programas se dirigen apoyos a grupos de mujeres organizados. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar los cambios percibidos en las relaciones de género e identidades de hombres y mujeres asociados a la participación de éstas en tres proyectos productivos. Los cuales se ubican en las comunidades de Tetela y San Nicolás, en el municipio de Tetela de Ocampo y, en el municipio de Cuautempan, en la Sierra Norte de Puebla. La población participante en el estudio es mestiza y del grupo étnico náhuatl. En la metodología empleada se incluyen... |
|
Palavras-chave: Género; Identidad; Etnia; Masculinidad; Desarrollo rural Gender; Identity; Masculinity; Development; Rural; Indigenous. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/850 |
| |
|
| |
|
|
Ferraris,Guillermina; Bravo,María Laura. |
En los últimos 20 años se han producidos en el norte de la provincia de de Córdoba, cambios en la estructura agraria -uso, tenencia y distribución de la tierra-. Los cambios en el uso del suelo como desmonte para la producción ganadera bovina, produjeron variaciones en la distribución de la tierra, provocando la concentración de este recurso. Esto ha acentuado la ya existente marcada polarización de pequeñas y grandes explotaciones. En cuanto a la tenencia, se agrava la situación de algunas familias campesinas sin título de propiedad, generándose conflictos por la permanencia de dichas familias, que hace más de 20 años no constituía una limitante para éstos sistemas productivos. En el contexto descripto, se llevó adelante el trabajo en terreno que tuvo por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Campesinos; Memoria; Identidad; Estructura agraria. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100005 |
| |
|
|
Landini,Fernando Pablo. |
Resumen: La extensión rural constituye una práctica altamente compleja. En general, la bibliografía académica ha estudiado los cambios históricos que han acontecidos en los enfoques de extensión. Sin embargo, poca atención ha recibido el estudio de los cambios en los enfoques de los extensionistas a lo largo de su trayectoria profesional. En esta investigación se describe de qué manera se transforma el modo en que los extensionistas comprenden su rol a partir de la práctica y la experiencia. Se entrevistó a 133 extensionistas de seis países latinoamericanos. Las entrevistas fueron transcriptas y sometidas a un análisis de contenido. Los resultados muestran que los extensionistas, como resultado de la práctica y la experiencia, tienden a (1) ampliar y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Extensión rural; Asesoramiento técnico; Cambios; Identidad; Emociones. |
Ano: 2021 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032021000200205 |
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|