Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orgullosamente Ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Tesis
Tipo: Documental Palavras-chave: Identidad; Futbol; Publicidad; Naci??n.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/6095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos socioculturales de la alimentación y el uso del solar en una comunidad rural: Bandera de Juárez, Veracruz. Colegio de Postgraduados
Valle Domenech, Diego.
El presente trabajo es un análisis de los aspectos socioculturales relativos a la alimentación y el uso de los solares familiares en la comunidad de Bandera de Juárez. Se sustenta en una revisión bibliográfica, así como en la aplicación de los métodos seleccionados, tales como entrevistas abiertas y observaciones participativas realizadas en campo, talleres de intercambio de saberes, así como la elaboración de relatos de vida, que aparecen como eje en la discusión y exposición de resultados. A través del trabajo se delinea la importancia sobre cómo la alimentación “nutre” procesos culturales. Se discuten algunos conceptos útiles, tanto para la comprensión de los aspectos socioculturales de la alimentación, manejo y usos del solar, como para fundamentar la...
Palavras-chave: Alimentos tradicionales; Agroindustriales; Identidad; Sincretismo; Socialización; Traditional human nutrition; Agro-industrial; Identity; Syncretism; Socialization; Agroecosistemas Tropicales; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2344
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidades femeninas: Proyecto de empoderamiento de mujeres, 2004, Celaya, Guanajuato Colegio de Postgraduados
Delgado Piña, Deborah.
Esta investigación hace un análisis en torno a la identidad, a partir de una vivencia concreta: Proyecto de empoderamiento (2004). Tiene los objetivos de conocer el vínculo que se establece entre el empoderamiento de las mujeres y los cambios que se suscitan en su identidad así como conocer desde su discurso, los cambios que ellas detectan en su identidad (autoreconocimiento, autoconcepto, autoestima). Se buscó determinar que el proyecto de Empoderamiento de Mujeres, 2004, en Celaya, Gto. ha influido para promover cambios en la identidad de las siete mujeres que participaron, en el plano personal, familiar y comunitario. Las técnicas utilizadas fueron: observación, entrevista, relato de vida, test Machover, test htp y test de la familia. El...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Identidad; Poder; Cambios; Programa; Proyecto; Maestría; Desarrollo Rural; Power; Identity; Changes; Program; Project.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1291
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación de mujeres en proyectos productivos y cambios en las relaciones de género y las identidades masculinas y femeninas, en Tetela de Ocampo, Puebla Colegio de Postgraduados
Arellano Abasolo, Antonio.
En México recientemente, se han impulsado programas de desarrollo, dirigidos al medio rural, debido a que es ahí donde se encuentran más acentuados los problemas de pobreza y marginación. En algunos de éstos programas se dirigen apoyos a grupos de mujeres organizados. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar los cambios percibidos en las relaciones de género e identidades de hombres y mujeres asociados a la participación de éstas en tres proyectos productivos. Los cuales se ubican en las comunidades de Tetela y San Nicolás, en el municipio de Tetela de Ocampo y, en el municipio de Cuautempan, en la Sierra Norte de Puebla. La población participante en el estudio es mestiza y del grupo étnico náhuatl. En la metodología empleada se incluyen...
Palavras-chave: Género; Identidad; Etnia; Masculinidad; Desarrollo rural Gender; Identity; Masculinity; Development; Rural; Indigenous.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/832
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción social de la identidad de los campesinos: Unión Ejidal Tierra y Libertad, y San José Atotonilco. Colegio de Postgraduados
Vázquez García, Adriana.
Ante la deshumanización de la actividad agrícola, el estudio de la identidad del campesino no ha sido tema de interés, provocado un desconocimiento en esta área. Es indispensable el reconocimiento del sujeto como objeto de estudio, afín de que éste se identifique a partir de sus propias narraciones o discursos. El propósito de esta investigación es determinar cómo construyen socialmente su identidad -desde su propia perspectiva- los campesinos de las localidades: “Unión Ejidal Tierra y Libertad”, y “San José Atotonilco”, pertenecientes al Municipio de Tlaxco, Tlaxcala. Para ello, se realizaron entrevistas de historias de vida a campesinos originarios de cada lugar. Estas entrevistas muestran cómo es que las personas se describen a partir de sus propios...
Palavras-chave: Discurso; Identidad; Percepción; Socialización; Vida cotidiana; Everyday life; Identify; Perception; Socialization; Speech; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría; EDAR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación de mujeres en proyectos productivos y cambios en las relaciones de género y las identidades masculinas y femeninas, en Tetela de Ocampo, Puebla Colegio de Postgraduados
Arellano Abasolo, Antonio.
En México recientemente, se han impulsado programas de desarrollo, dirigidos al medio rural, debido a que es ahí donde se encuentran más acentuados los problemas de pobreza y marginación. En algunos de éstos programas se dirigen apoyos a grupos de mujeres organizados. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar los cambios percibidos en las relaciones de género e identidades de hombres y mujeres asociados a la participación de éstas en tres proyectos productivos. Los cuales se ubican en las comunidades de Tetela y San Nicolás, en el municipio de Tetela de Ocampo y, en el municipio de Cuautempan, en la Sierra Norte de Puebla. La población participante en el estudio es mestiza y del grupo étnico náhuatl. En la metodología empleada se incluyen...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Género; Identidad; Etnia; Masculinidad; Desarrollo rural; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Gender; Identity; Masculinity; Development; Rural; Indigenous.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1223
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación de mujeres en proyectos productivos y cambios en las relaciones de género y las identidades masculinas y femeninas, en Tetela de Ocampo, Puebla Colegio de Postgraduados
Arellano Abasolo, Antonio.
En México recientemente, se han impulsado programas de desarrollo, dirigidos al medio rural, debido a que es ahí donde se encuentran más acentuados los problemas de pobreza y marginación. En algunos de éstos programas se dirigen apoyos a grupos de mujeres organizados. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar los cambios percibidos en las relaciones de género e identidades de hombres y mujeres asociados a la participación de éstas en tres proyectos productivos. Los cuales se ubican en las comunidades de Tetela y San Nicolás, en el municipio de Tetela de Ocampo y, en el municipio de Cuautempan, en la Sierra Norte de Puebla. La población participante en el estudio es mestiza y del grupo étnico náhuatl. En la metodología empleada se incluyen...
Palavras-chave: Género; Identidad; Etnia; Masculinidad; Desarrollo rural Gender; Identity; Masculinity; Development; Rural; Indigenous.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alimentación, vida y naturaleza: La construcción de lo campesino entre movimientos populares agrarios Mundo agrario
Figurelli,Mónica Fernanda.
El artículo se basa en un trabajo de campo realizado con movimientos sociales de Brasil y de Argentina vinculados a La Vía Campesina. Reflexiono sobre la categoría campesino que dichos movimientos proponen. En lugar de buscar un tipo social detrás de la categoría y plantear una definición sustantiva, considero al campesino como una forma en que se identifican las personas y me aboco a las oposiciones constitutivas que permiten la conformación de esa identidad. El trabajo muestra que la construcción de lo campesino responde a las diversas relaciones que los/as integrantes de los movimientos tejen en su práctica política
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesino; Identidad; Relaciones constitutivas; Movimientos campesinos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La identidad y la memoria: Una experiencia de campo en el norte cordobés Mundo agrario
Ferraris,Guillermina; Bravo,María Laura.
En los últimos 20 años se han producidos en el norte de la provincia de de Córdoba, cambios en la estructura agraria -uso, tenencia y distribución de la tierra-. Los cambios en el uso del suelo como desmonte para la producción ganadera bovina, produjeron variaciones en la distribución de la tierra, provocando la concentración de este recurso. Esto ha acentuado la ya existente marcada polarización de pequeñas y grandes explotaciones. En cuanto a la tenencia, se agrava la situación de algunas familias campesinas sin título de propiedad, generándose conflictos por la permanencia de dichas familias, que hace más de 20 años no constituía una limitante para éstos sistemas productivos. En el contexto descripto, se llevó adelante el trabajo en terreno que tuvo por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesinos; Memoria; Identidad; Estructura agraria.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la comprensión del propio rol de extensionista a partir de la experiencia: un estudio latinoamericano Rev. Econ. Sociol. Rural
Landini,Fernando Pablo.
Resumen: La extensión rural constituye una práctica altamente compleja. En general, la bibliografía académica ha estudiado los cambios históricos que han acontecidos en los enfoques de extensión. Sin embargo, poca atención ha recibido el estudio de los cambios en los enfoques de los extensionistas a lo largo de su trayectoria profesional. En esta investigación se describe de qué manera se transforma el modo en que los extensionistas comprenden su rol a partir de la práctica y la experiencia. Se entrevistó a 133 extensionistas de seis países latinoamericanos. Las entrevistas fueron transcriptas y sometidas a un análisis de contenido. Los resultados muestran que los extensionistas, como resultado de la práctica y la experiencia, tienden a (1) ampliar y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extensión rural; Asesoramiento técnico; Cambios; Identidad; Emociones.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032021000200205
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional