|
|
|
|
|
GÓMEZ-ESPINOZA,Olman; GUERRERO-BARRANTES,Maritza; MENESES-MONTERO,Karla; NÚÑEZ-MONTERO,Kattia. |
RESUMEN Las microalgas componen un diverso grupo polifilético de microorganismos fotosintéticos. Debido a su potencial biotecnológico, los estudios para aislar e identificar nuevas cepas han incrementado, por lo que es necesario el desarrollo de nuevas técnicas para su correcta identificación y clasificación. Utilizando herramientas de biología molecular, en este estudio se analizó el gen del ADNr 18S de 12 cepas microalgales aisladas de diferentes regiones de Costa Rica, resultando seis pertenecientes a la clase Trebouxiophyceae, tres a Chlorophyceae, dos a Prymnesiophyceae y una a Cyanidiophyceae. Este estudio reporta por primera vez la identificación molecular de cepas microalgales aisladas de Costa Rica, resaltando la diversidad de estos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Biotecnología microalgal; Filogenia; Identificación molecular. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2018000200199 |
| |
|
| |
|
|
Aguilar Pérez, Luis Alfonso. |
El género Colletotrichum es considerado uno de los principales hongos patógenos de plantas, este hongo se encuentra distribuido a escala mundial y afecta a diferentes cultivos tanto en pre y postcosecha. En el presente trabajo se aislaron e identificaron morfológicamente y molecularmente ocho aislamientos de Colletotrichum sp, de banano, papaya, carambolo, chile manzano, aguacate, mango ataulfo y mango manila, estos se inocularon sobre cada uno de los frutos para evaluar el fenómeno de infección cruzada. Se midió diariamente el diámetro de la lesión por siete días. Los resultados mostraron que algunos aislamientos de C. gloeosporioides son más agresivos cuando se inoculan sobre su hospedero original, sin embargo ocasionan daños en menor grado en hospederos... |
|
Palavras-chave: Colletotrichum; Frutos tropicales; Identificación molecular; Infección cruzada; Tropical fruits; Molecular identification; Cross infection; Maestría; Fitopatología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/306 |
| |
|
|
Tiznado,María de Los Angeles Medina; Esquivel,Gregorio Luna; Campos,Octavio Jhonathan Cambero; Guerrero,Leobarda Guadalupe Ramírez; Velasco,Claudio Rios. |
Resumen Se recolectaron frutos de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.) con síntomas de pudrición blanda marrón, durante los periodos seco (mayo-junio, 2016) y lluvioso (agosto, 2016), en plantaciones de los municipios de San Blas y Compostela, Nayarit, México. El objetivo del estudio fue identificar al agente causal de la pudrición blanda de frutos precosecha. Se obtuvieron 150 disecciones de la zona de avance de la enfermedad a partir de 12 frutos y se sembraron en medio de cultivo papa-dextrosa-agar (PDA). Se aislaron cinco géneros de hongos (Colletotrichum sp., Aspergillus sp., Rhizopus sp., Lasiodiplodia sp. y sp.), Cunninghamellalos cuales se inocularon sobre la epidermis de frutos de yaca aparentemente sanos mediante dos procedimientos (con y sin... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Región ITS; Pruebas de patogenicidad; Identificación molecular; Secuencia genómica; Patógeno. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452018000500403 |
| |
|
|
|