Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación del Nervio Sural en Individuos Chilenos International Journal of Morphology
Olave,E; Cruzat,C; Retamal,P; Galaz,C.
La inervación cutánea de la región posterior de la pierna esta dada por el nervio cutáneo sural medial (NCSM), el nervio cutáneo sural lateral (NCSL), el nervio sural (NS) y el nervio safeno. Estos ramos son variables pudiendo los dos primeros, ser independientes o estar unidos y formar el nervio sural. Con el propósito de determinar la formación del nervio sural y los niveles de origen de los nervios NCSM y NCSDL, disecamos 12 piernas formolizadas, 7 izquierdas y 5 derechas, de individuos chilenos, adultos. El punto de origen y unión de los nervios NCSM y NCSL se localizó en relación a una línea transversal trazada entre los puntos más prominentes de los cóndilos femorales (LBE), así como una línea trazada entre los dos maléolos (LBM). La distancia entre...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Inervación; Pierna; Nervio Sural.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000100040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción Anatómica de la Inervación del Miembro Pélvico de León Africano (Panthera leo) International Journal of Morphology
Medina Puentes,Rodemil; Morales Muñoz,Pamela; Concha Albornoz,Ismael; Borroni González,Cintya.
El león africano (Panthera leo) pertenece a la familia felidae del orden carnívora, corresponde a un depredador de gran tamaño, en Chile se encuentra únicamente en estado de cautiverio, sin embargo está presente en numerosos zoológicos. La preocupación e interés por el bienestar de estos animales ha aumentado, por lo cual, cada vez se realizan procedimientos médicos de mayor complejidad. Lo expuesto anteriormente genera la necesidad de profundizar los conocimientos anatómicos que existen de esta especie. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue realizar un estudio anatómico detallado de la inervación del miembro pélvico del león y describir sus relaciones topográficas con el sistema músculo esquelético y vascular. Se disecó un cadáver de león...
Tipo: Journal article Palavras-chave: León africano; Nervio isquiático; Inervación; Miembro pélvico.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inervación de los Músculos Fibulares Largo y Corto en Individuos Chilenos: Estudio Anatómico y Biométrico International Journal of Morphology
Olave,E; Galaz,C; Retamal,P; Cruzat,C.
La inervación de los músculos del compartimiento lateral de la pierna es conocida desde un punto de vista general y su dependencia del nervio fibular superficial (NFS) es descrita en la mayoría de los textos clásicos. Sin embargo, detalles del número de ramos nerviosos que reciben los músculos y a que nivel se encuentran sus puntos motores es poco conocido, sobretodo en nuestra población. Basado en lo anterior y con el propósito de aportar datos respecto a las variables mencionadas y determinar niveles de origen y localización de los puntos motores de los músculos fibulares largo y corto, se realizó un estudio anatómico y biométrico en 16 piernas formolizadas de individuos adultos, chilenos. Se realizó disección por planos, identificando en la parte...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Inervación; Puntos motores; Músculos fibulares largo y corto.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inervación y Localización Biométrica de los Puntos Motores del Músculo Tríceps Sural International Journal of Morphology
Olave,E; Retamal,P; Galaz,C; Cruzat,C.
La inervación de los músculos es descrita de forma general, faltando datos biométricos sobre el lugar donde penetran los nervios en el vientre muscular. Con el propósito de conocer la inervación y los puntos motores de los componentes del músculo tríceps sural en la población chilena, estudiamos 18 miembros inferiores de individuos, adultos, fijados en formaldehido al 10%. Se realizó disección por planos, identificando los nervios dirigidos a las cabezas lateral y medial del músculo gastrocnemio y al músculo sóleo, esquematizando y fotografiando los hallazgos. Se identificó el origen de los ramos, respecto a una línea trazada entre las partes más prominentes de los epicóndilos femorales (LBEC), así como también, los puntos de ingreso en el vientre...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Inervación; Tríceps sural; Puntos motores.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación Masiva del Ramo Superficial del Nervio Radial con el Nervio Cutáneo Antebraquial Lateral, Implicancias Anatomo-Clínicas: Reporte de un Caso International Journal of Morphology
Inzunza A,Martín; Salgado A,Guillermo; González S,Andrea; De la Cuadra F,Juan Carlos; Inzunza H,Oscar.
La distribución de los ramos nerviosos sensitivos en el borde lateral y en el dorso de la mano han sido descritos con mayor exactitud en las últimas décadas, debido al avance de las técnicas de electrodiagnóstico que ofrecen un alto rendimiento, las cuales han permitido detectar que alrededor del 40% de la población examinada presenta algún grado de variación anatómica en el territorio de distribución de los nervios involucrados. En este caso presentamos una variación anatómica bilateral extremadamente rara, que involucra al ramo superficial del nervio radial (NRS) y al nervio cutáneo antebraquial lateral (CABL); donde NRS se conecta de forma íntegra con el ramo medial de CABL, formándose así un tronco común (TC) que se distribuye por la región dorsal de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio radial; Nervio cutáneo lateral antebraquial; Variación anatómica; Inervación; Mano.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inervación de los Músculos Interóseos Plantares del Pie Humano International Journal of Morphology
Coronado,Juan Carlos; del Sol,Mariano.
Los músculos interóseos plantares son tres y están situados en el plano profundo de la región plantar del pie. Se originan en la base de los metatarsianos y ligamentos cercanos, para insertarse en la base de la tercera, cuarta y quinta falanges y aponeurosis extensora de los dedos del pie. La literatura no entrega detalles de la inervación de los músculos interóseos plantares, por tanto realizamos un estudio anatómico del tema. Se disecaron 21 pies, 6 derechos y 15 izquierdos, de cadáveres formolizados al 10%, de individuos adultos, de ambos sexos y diferentes grupos étnicos, pertenecientes a las Unidades de Anatomía Humana de las Facultades de Medicina de la Universidad de La Frontera y Universidad Mayor, sede Temuco. La división del nervio plantar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pie; Inervación; Músculos interóseos plantares.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Irrigación e Inervación de la Articulación Temporomandibular: Una Revisión de la Literatura International Journal of Morphology
Fuentes,Ramón; Ottone,Nicolás Ernesto; Saravia,Diego; Bucchi,Cristina.
El conocimiento de los nervios aferentes, de la irrigación vascular y del drenaje venoso comprometido en la articulación temporomandibular es relevante para entender la fisiología del sistema estomatognático. El objetivo de este estudio fue identificar los vasos sanguíneos y los nervios involucrados en la irrigación e inervación de la ATM, y si los términos utilizados en la literatura científica respetan lo establecido en Terminologia Anatomica Internacional (TAI).Se realizó una revisión de la literatura en la que se incluyeron 10 libros y 11 artículos científicos. La mayoría de los autores señalaron que la irrigación de la ATM se lleva a cabo por ramas de la arteria temporal superficial y ramas de la arteria maxilar, que a su vez son ramas de la arteria...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Articulación temporomandibular; Irrigación; Inervación; Drenaje venoso.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000300034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inervación del Músculo Semimembranoso International Journal of Morphology
Olave,Enrique.
: La inervación de los músculos es descrita de forma general en la mayoría de los textos de Anatomía. La localización biométrica de sus ramos musculares y puntos motores son temas no totalmente esclarecidos, por lo que es necesario tener datos precisos sobre ellos, los que son de importancia cuando se trata de ubicarlos con propósitos de electroestimulación o de inyección de algunos agentes neurolíticos. Se utilizaron 28 muestras de 14 cadáveres formolizados de individuos adultos, brasileños, de sexo masculino. A través de disección, se estudiaron los ramos que inervan al músculo semimembranoso. Para registros biométricos se consideraron como puntos de referencia, a la parte más distal de la tuberosidad isquiática (TI) y una línea transversal trazada entre...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Inervación; Músculo semimembranoso; Puntos motores.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Músculo Elevador de la Escápula: Irrigación e Inervación International Journal of Morphology
Mardones Valdivieso,Felipe; Rodríguez Torres,Alberto.
La utilización de colgajos musculares como herramienta reconstructiva requiere un acabado conocimiento anatómico de la irrigación e inervación del tejido muscular donante. Las aplicaciones quirúrgicas del músculo elevador de la escápula han contribuido a profundizar este conocimiento, pese al cual, persisten interrogantes respecto a estas variables morfológicas. Se trabajó con 11 cadáveres (ocho masculinos y tres femeninos), con una edad promedio de 70 años. A siete de ellos se les había hecho previamente una repleción vascular. En nueve preparados se disecaron ambos lados de las regiones cervical y escapular y en dos, sólo un lado. Se estudiaron distintas variables de la vascularización arterial e inervación. Identificamos cuatro fuentes de irrigación:...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Irrigación; Inervación; Músculo elevador de la escápula.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ASPECTOS ANATÓMICOS Y BIOMÉTRICOS DE LA INERVACIÓN DEL MÚSCULO CORACOBRAQUIAL Y SUS PUNTOS MOTORES International Journal of Morphology
Olave,Enrique.
El músculo coracobraquial está inervado por uno o dos ramos que le envía el nervio musculocutáneo. Con el propósito de obtener informaciones biométricas de la inervación de este músculo, estudiamos 42 miembros superiores, de 21 cadáveres de individuos adultos, brasileños, fijados en formol al 10%. Se realizó cuidadosa disección, poniendo énfasis en el nervio musculocutáneo y los ramos de inervación para el músculo coracobraquial, registrando su origen respecto a una línea transversal extendida entre los dos epicóndilos humerales (LBE), longitud, relación músculo-nervio respecto a LBE, subdivisión de sus ramos y localización de sus puntos motores en relación a esta línea. Encontramos sólo un ramo de inervación para este músculo, en 11 casos del lado...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Músculo coracobraquial; Inervación.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
UN SISTEMA SENCILLO Y DE BAJO COSTO PARA LA RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL DE ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS A PARTIR DE CORTES SERIADOS Acta biol.Colomb.
SUÁREZRAIRÁN,JOHANNA; CÓRDOBAPARRADO,LAURA; HURTADOGIRALDO,HERNÁN.
En este trabajo se muestra el montaje y utilización de un sistema de reconstrucción tridimensional en estructuras embrionarias, utilizando equipos sencillos, de fácil adquisición y uso, utilizando como ejemplo la inervación del miembro posterior del embrión de rata de 19 días de gestación. Además, se muestra cómo pueden lograrse resultados de buen nivel, en cuanto a la forma, ubicación y distribución de las estructuras de interés, obteniendo adicionalmente información cuantitativa acerca de la forma y tamaño (volumen y área superficial), a partir de la utilización de software gratuitos de libre acceso en internet.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Reconstrucción tridimensional; Histología; Embrión de rata; Inervación; Miembro posterior.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2007000100003
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional