|
|
|
|
|
Sagadin,M. B; Monteoliva,M. I; Luna,C. M; Cabello,M. N. |
En ambientes severos, la presencia de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) es clave para la supervivencia de las plantas y el balance ecosistémico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hongos micorrícicos arbusculares presentes en sitios de algarrobales (Frosopis alba) del Parque Chaqueño argentino de condiciones climáticas contrastantes: húmedo, Colonia Benítez, y semiárido, Padre Lozano. Los sitios de Colonia Benítez y Padre Lozano presentaron diferencias edafológicas significativas, destacándose el menor contenido de materia orgánica y fósforo, y el mayor porcentaje de sodio intercambiable en Colonia Benítez, asociados a una mayor capacidad infectiva y mayor potencial micorrícico de inóculo. En los suelos sólo se encontró una especie... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Hongos micorrícicos arbusculares; Algarrobales; Parque Chaqueño; Infectividad; Potencial micorrícico; Diversidad. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2018000200003 |
| |
|
|
Peschiutta,María L.; Cagnolo,Susana R.; Almirón,Walter R.. |
Aedes aegypti (Linnaeus) (Diptera: Culicidae) es vector de los agentes etiológicos de la fiebre amarilla y del dengue. Una alternativa al control químico de este vector es el uso de agentes biológicos. Los nematodos entomopatógenos son efectivos en el control de plagas. La infectividad y el ciclo de vida de un aislado argentino de Heterorhabditis bacteriophora Poinar (Rhabditida: Heterorhabditidae) en larvas de A. aegypti se registró por primera vez bajo condiciones de laboratorio. Para cada unidad experimental, 30 larvas de mosquito de segundo estadio fueron expuestas a 8 dosis del nematodo (0:1, 1:1, 5:1, 15:1, 100:1, 500:1, 750:1, 1500:1). Los juveniles infectivos (JIs) utilizados fueron multiplicados sobre Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae).... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Heterorhabditis; Ciclo biológico; Mosquitos; Infectividad; Control biológico. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802014000200002 |
| |
|
|
Fiallo-Olivé,Elvira; Martínez-Zubiau,Yamila; Hernández-Zepeda,Cecilia; Carrillo-Trip,Jimena; Rivera-Bustamante,R.F. |
La amplificación por círculo rodante (ACR) constituye una alternativa eficaz y rápida para los estudios de diversidad biológica de geminivirus en diferentes regiones de mundo. El uso de esta tecnología permite obtener amplificaciones de ADN circulares pequeños y de simple cadena, sin tener en consideración sus posibles variaciones secuenciales. Además, la ACR tiene una alta fidelidad de copia y la cantidad de ADN molde empleada para la amplificación es ínfima. En Cuba, extensas áreas dedicadas al cultivo de hortalizas, papa, fríjol y tabaco, son afectadas por diferentes especies de begomovirus, cuya amplia diversidad ha impedido contar con cebadores genéricos efectivos para el estudio de este género viral. En los trabajos de prospección nacional se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Begomovirus; Amplificación por círculo rodante; Infectividad. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200002 |
| |
|
|
Ballesteros-Rodea,Gilberto; Santillán,Moisés; Cruz-Aguilar,Marisa; Márquez-Dueñas,Claudia; Lugo-Caballero,César Israel; Martínez-Calvillo,Santiago; Swindle,John; Manning-Cela,Rebeca Georgina. |
LYT1 es una molécula con actividad lítica en condiciones ácidas, que según se demostró genéticamente, participa en el proceso de infección y transición de estadio de T. cruzi. Su diferente funcionalidad es resultado de la producción de dos proteínas, obtenidas por trans-empalme alternativo, que contienen una secuencia de secreción y una nuclear (LYT1s) o únicamente la secuencia nuclear (LYT1n). Para evaluar la localización de los diferentes productos de LYT1, se analizaron parásitos transgénicos que expresan la secuencia de LYT1s o LYT1n fusionada con la secuencia de la verde fluorescente. LYT1s-EGFP se localiza en flagelo, vacuolas, membrana y región del núcleo y cinetoplasto; mientras que, LYT1n-EGFP se localiza en la región del núcleo y cinetoplasto, y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Flagelo; Transfección; Parásitos; Infectividad; Trans-empalme alternativo. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922012000100004 |
| |
|
|
|