|
|
|
|
| |
|
|
Alister,Juan Pablo; Veuthey,Carlos; Uribe,Francisca; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano; Olate,Sergio. |
El propósito de este estudio fue de evaluar la técnica quirúrgica propuesta para estudios de resección y reconstrucción mandibular en modelos experimentales en conejos. Se utilizaron 7 conejos neozelandeses (Orictolagus cuniculus), en los cuales se realizó la resección del cuerpo mandibular izquierdo, una vez asegurada la movilidad de los segmentos, se reconstruyó con placa de osteosíntesis de titanio de 1,5 mm y tornillos monocorticales de 5 mm, en la zona resecada se fijó un bloque de beta fosfato tricálcico y estabilizado con tornbillo de 1,2 mm. Se sacrificaron los animales a los 2 meses. Todos los animales sobrevivieron al procedimiento y se pudo llevar a cabo la resección y reconstrucción en todos ellos. No se presentaron signos ni síntomas de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Injerto óseo; Scaffold; Ingeniería de tejidos; SS-TCP. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300058 |
| |
|
|
Rodriguez,R; Olate,S; Pozzer,L; Cantín,M; Albergaria-Barbosa,J. R. |
El objetivo de esta investigación fue comparar la respuesta tisular en defectos tratados con matriz óseo de origen bovino y humano. Se realizó un estudio descriptivo con 12 conejos en los cuales se confeccionaron dos defectos en la calota craneana de acuerdo a procesos convencionales. Cada defecto fue aleatoriamente rellenado con matriz ósea bovina o con matriz ósea humana; se realizaron evaluaciones histológicas a las 7 y 15 semanas de realizada la cirugía (6 animales en cada grupo). A las 7 semanas se identificó un leve infiltrado inflamatorio y claras diferencias entre el hueso periférico y el sitio injertado, mientras que a las 15 semanas se observo la persistencia de algunas partículas injertadas y la presencia de hueso nuevo formado en el defecto; no... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Injerto óseo; Biomaterial; Hueso bovino; Hueso humano. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100050 |
| |
|
| |
|
|
de Oliveira,Marila; Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Vásquez,Bélgica; Cantín,Mario; Albergaría-Barbosa,José Ricardo de. |
La regeneración ósea en reconstrucción del proceso alveolar junto al uso de implantes oseointegrables son ampliamente utilizados, existiendo una amplia variabilidad de productos. El objetivo de esta investigación es estudiar la reparación ósea asociada a un sustituto óseo a base de sulfato de calcio cubierto con membrana biológica en defectos creados en tibia de conejos. Se seleccionaron 12 conejos de entre 3 y 6 meses para ser intervenidos; de acuerdo a protocolos de anestesia ya conocidos se realizó la técnica con acceso a ambas tibias donde se realizaron 2 defectos de 2,6 mm de diámetro; se formaron cuatro grupos siendo el grupo I de relleno con coágulo sanguíneo, grupo II relleno con coagulo cubierto con membrana de colágeno, grupo III relleno con... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Biomaterial; Injerto óseo; Relleno óseo. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400055 |
| |
|
| |
|
|
|