|
|
|
|
|
ORREGO-MARÍN,Claudia; BEDOYA,Astrid Milena; CARDONA-ARIAS,Jaiberth Antonio. |
RESUMEN Este estudio evaluó la validez y desempeño del inmunodiagnóstico del virus de la hepatitis C (VHC), con base en estudios publicados en la literatura científica mundial. Se diseñó y validó un protocolo de búsqueda y selección de investigaciones en las fases de la guía PRISMA, se analizaron los parámetros de sensibilidad, especificidad, cocientes de probabilidad, razón de odds y curva ROC, en MetaDisc. Se tamizaron 4602 estudios, de los cuales sólo 545 se realizaron en bancos de sangre y 18 evaluaron la validez diagnóstica de las pruebas para el VHC. La mayoría de los estudios fueron de Europa y Asia, con un 78 % basados en determinación de anticuerpos. Los estudios con detección de anticuerpos se realizaron en 21 483 donantes sanos y 3 145... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Hepatitis viral humana; Inmunodiagnóstico; Pruebas inmunológicas; Revisión sistemática. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000300538 |
| |
|
|
Gómez Martínez,Erika; Díaz-Bello,Zoraida; Zavala-Jaspe,Reinaldo; Tulio Díaz,Marcos; Noya,Oscar; Alarcón de Noya,Belkisyole. |
Los Paragonimus son trematodos que habitualmente viven en los pulmones de mamíferos carnívoros y omnívoros, entre ellos el hombre. En el oriente venezolano se encuentra el único foco de Paragonimus sp. donde Didelphis marsupialis es el único reservorio demostrado hasta ahora. Con el fin de tener herramientas de inmunodiagnóstico que detecten la presencia de Paragonimus sp. en esta especie, se elaboraron varios reactivos para realizar un ensayo inmunoenzimático ELISA. Entre ellos se obtuvo un antígeno crudo soluble de vermes adultos de Paragonimus y una inmunoglobulina de gallina anti-IgG de Didelphis marsupialis. Los mismos se capturaron en la localidad de Aguas Blancas, municipio Montes, estado Sucre, Venezuela, y se obtuvieron muestras sanguíneas; en el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Paragonimus sp.; Didelphis marsupialis; Inmunodiagnóstico. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400009 |
| |
|
|
Colmenares,Cecilia; Méndez,Liber; Díaz-Bello,Zoraida; Alarcón de Noya,Belkisyolé. |
La baja sensibilidad de la coprología en el diagnóstico de la fasciolosis humana ha motivado el desarrollo del inmunodiagnóstico. El antígeno de excreción-secreción de adultos de Fasciola hepatica (AFhES) en ELISA es adecuado para el screening, aunque sobrestima la prevalencia; cuando se utiliza en Western blot (WB) no muestra un buen reconocimiento de sus componentes. Para lograr una mejor preparación, se ultrafiltró el antígeno a través de membranas YM de 10, 30 y 50 kDa. Los retenidos (R) se usaron en ELISA y WB. La mayor discriminación entre positivos y negativos en ELISA y la mejor resolución en el reconocimiento al antígeno en WB, se logró con la fracción R50. Se destacan las moléculas de 9, 14, 65 kDa y la región alrededor de 27 kDa, detectadas con... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fasciolosis; Antígeno; Ultrafiltración; Inmunodiagnóstico; ELISA; Western blot. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000200010 |
| |
|
|
Marino,Gioia Lucia; Bojanich,María Viviana; López,María de los Ángeles; Alonso,José Mario. |
A fin de evaluar la utilidad de la prueba de avidez de los anticuerpos IgG para el reconocimiento de la fase de infección de la toxocariosis en individuos con alto nivel de exposición al parásito, se estudiaron 142 niños asintomáticos de ambos sexos, de 1-6 años de edad, residentes en la ciudad de Resistencia (NE de Argentina), con eosinofilia > 10% y con exámenes coproparasitológicos negativos para helmintos. Se realizó la prueba de ELISA-IgG en todos los casos y en aquellos con títulos > 1/80 se determinó el índice de avidez de IgG. De los 142 niños estudiados, 82 (57,7%) resultaron positivos a la prueba de ELISA-IgG pero sólo 6 (7.3%) tuvieron Índice de avidez menor al 50%, cinco tenían entre 1 y 2 años de edad y el restante 5 años (mediana: 1,5... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Toxocariosis; Larva migrans visceral; Zoonosis; Inmunodiagnóstico. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000200010 |
| |
|
|
|