|
|
|
Registros recuperados: 16 | |
|
|
Curkovic S.,Tomislav; Brunner,Jay F.. |
Se evaluó la actividad de un atracticida (Sirene®CM: 0,16% codlemone + 6% permetrina) en el control y atracción de machos de Cydia pomonella. Los machos fueron atraídos por un período prolongado (> 80 días) hacia las trampas con el atracticida. Sólo una pequeña proporción (< 11%) de machos aproximándose al atracticida (n = 64) fueron observados contactándolo. Su capacidad de atracción en el campo fue significativamente menor (en capturas acumuladas) que la de atrayentes estándar durante una evaluación de 20 días. Tratamientos con 3.000 gotas (aproximadamente 50 my L por gota) de atracticida por hectárea y 1.200 emisores para confusión de cópula por hectárea, redujeron similarmente las capturas de C. pomonella en trampas (92% de supresión). El control... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Feromonas; Codlemone; Insecticidas; Permetrina; Cebos; Atrayentes. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300002 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Morales de la Cruz, Cipriana. |
Con el propósito de identificar las plagas asociadas al mango así como también evaluar los insecticidas como son aceite mineral, azufre, spinosad e imidacloprid contra ellas, se realizó un estudio en la región de Costa Grande, Guerrero, México. La aplicación de estos productos se realizó con base de umbrales de acción. Se empleó un diseño experimental de bloques al azar con cinco tratamientos incluyendo el testigo, con cuatro repeticiones. Se registraron temperatura y humedad para correlacionarlas con las poblaciones. Las especies predominantes fueron Frankliniella invasor y Aulacaspis tubercularis, no hubo correlación significativa entre las poblaciones de ambas plagas y la temperatura, pero hubo correlación negativa con la humedad. Los tratamientos no... |
|
Palavras-chave: Frankliniella invasor; Aulacaspis tubercularis; Correlación; Muestreo; Insecticidas; Correlation; Sampling; Insecticide; Entomología y Acarología; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1736 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
FAZOLIN, M.; SANTOS, R. S.; ANDRADE, C. M. S. de; ASSIS, G. M. L. de; VALENTIM, J. F.. |
Todos os anos, com a chegada das chuvas, as cigarrinhas-das-pastagens, principal praga que ataca os capins tropicais, começam a causar transtornos para os pecuaristas. Em alguns anos, notadamente após um período seco mais pronunciado, a incidência e a severidade dos ataques costumam ser mais intensas, o que pode causar a morte de capins suscetíveis e a degradação da pastagem. Isso exige atenção por parte de toda a equipe da fazenda, que deve estar preparada para reconhecer o problema e combater a praga. A estratégia mais importante para amenizar os problemas causados por essa praga é a diversificação das pastagens na fazenda, com o plantio de capins tolerantes e resistentes. |
Tipo: Folders |
Palavras-chave: Notozulia entreriana; Mahanarva tristis; Acre; Amazônia Ocidental; Amazonia occidental; Manejo integrado; Control de plagas; Insecticidas; Plagas de plantas; Western amazon; Pastagem; Praga de planta; Cigarrinha das pastagens; Deois flavopicta; Deois incompleta; Controle biológico; Fungo; Metarhizium anisopliae; Controle químico; Inseticida; Plant pests; Pest control; Fungi; Insecticides. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1066958 |
| |
|
| |
|
|
Cortes,Diego; Moreno,Laura; Párraga,Javier; Galán,Abraham; Cabedo,Nuria. |
Los metabolitos secundarios activos (MSA) juegan un papel importante en el descubrimiento de nuevos medicamentos. Moléculas naturales con esqueletos complejos, tales como las estatinas aisladas de Aspergillus terreus, o las acetogeninas específicas de la familia Annonaceae, no hubieran podido ser inventadas en ningún laboratorio. Los MSA aislados en Annonaceae, especialmente las acetogeninas y los alcaloides isoquinoleínicos, pueden ser considerados como fuente constante de inspiración para químicos, farmacólogos y para todos los investigadores interesados en el descubrimiento de una nueva familia de medicamentos. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Annonaceae; Acetogeninas; Antitumorales; Insecticidas; Alcaloides isoquinoleínicos; Dopaminérgicos; Antimicrobianos. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452014000500003 |
| |
|
|
Jaramillo C,Beatriz E; Duarte R,Edisson; Delgado,Wilman. |
Introducción: las plantas tienen mecanismos químicos de autoprotección para evitar ser atacadas por insectos, hongos, bacterias y virus. Las enfermedades producidas por estas plagas son controladas con plaguicidas, que presentan alta toxicidad; por esto, es necesario usar compuestos alternativos como aceites esenciales. Estas sustancias son fuentes botánicas potenciales que cumplen la misma función de los plaguicidas, con la ventaja de que presentan baja toxicidad para los mamíferos, alta volatilidad y toxicidad para los insectos y microorganismos que atacan los productos de cosecha almacenados, por ser volátiles su propiedad insecticida se conoce como fumigante. Chenopodium ambrosioides L. (Chenopodiaceae) ha sido reportada por sus potentes propiedades... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Chenopodium ambrosioides; Aceite esencial; Antifúngicos; Insecticidas; Antioxidante. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100006 |
| |
|
|
Jaramillo C,Beatriz Eugenia; Duarte R,Edisson; Delgado,Wilman. |
Introducción: Ocimum micranthum Willd, es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las Lamiáceas, originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América, cultivada con fines medicinales y/o ornamentales. La infusión de esta planta es usada para enfermedades de tipo gastrointestinal como úlceras, gastritis, fiebre intestinal, inflamación; disentería, vómito, dolor de estómago y vermífugo. Objetivos: determinar la composición química volátil del aceite esencial de Ocimum micranthum Willd y evaluar in vitro las actividades antifúngica, repelente, insecticida y antioxidante. Métodos : el aceite esencial (AE) fue obtenido de hojas frescas de O. micranthum por hidrodestilación, la composición química volátil fue determinada mediante... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ocimun micranthum; Aceite esencial; Antifúngicos; Insecticidas; Antioxidante; Cromatografía de gases. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000200007 |
| |
|
|
Sazo,Luis; Sanhueza,Valeria; Sepulveda,Hugo; Prieto,Mayerly. |
Se estudió el efecto de acetamiprid (Mospilan 20 PS®) a 0,5 g/L, fosmet (Imidan 70 WP®) a 1 g/L, clorpirifós (Lorsban 75 WG®) a 0,8 g/L y pyriproxyfen (Admiral 10 EC®) a 0,6 ml/L, sobre la fijación y desarrollo de ninfas de Diaspidiotus perniciosus Comstock, "Escama de San José", en manzanas var. Fuji. La aspersión se realizó en condiciones de campo, en un huerto comercial empleando el equivalente a 2500 L/ha. Se recolectaron seis manzanas por tratamiento a los 0, 5, 10, 15 y 20 días después de la aplicación (DDA), y se infestaron con cien ninfas/manzana en laboratorio, luego el material se mantuvo a 24 ± 1°C, 70% HR y fotoperiodo 16:8, por 20 días hasta su evaluación final. Se utilizó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos, seis... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Escama de San José; Insecticidas; Fijación; Desarrollo. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802016000100003 |
| |
|
| |
|
|
Rodríguez,Daisy; Xuárez,Maidelyn; Merino,Alejandro; Larramendy,Rocío; Temprana,Mario; Díaz,Osana; Morales,Yaneisy; Rebollar,Reina. |
El objetivo del presente estudio fue evaluar en condiciones de laboratorio, la eficacia de tres insecticidas de nuevo uso en la avicultura cubana, para el control de Alphitobius diaperinus, hospedero intermediario de helmintos que afectan a las aves. Se emplearon 500 individuos de Alphitobius diaperinus y se diseñaron cinco tratamientos: Clorpirifos, Diclorvos, Lambda Cihalotrina y Cipermetrina (como control positivo) y un grupo control, tratado con agua. Los insectos fueron sumergidos en cada una de las soluciones durante un minuto. Se realizaron muestreos para determinar la mortalidad de los insectos a las 24 y 48 horas de aplicados los tratamientos. Los tres insecticidas ocasionaron la mortalidad del 100 % de los insectos tratados. La Cipermetrina se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Coleópteros; Control químico; Insecticidas. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300008 |
| |
Registros recuperados: 16 | |
|
|
|