|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Zalazar,Laura; Salvo,Adriana. |
Las prácticas de laboreo y las sustancias químicas sintéticas agregadas en los agroecosistemas convencionales perjudican principalmente a los enemigos naturales de los insectos fitófagos, disminuyendo la regulación de los insectos plaga. En la agricultura orgánica, en cambio, se favorecen los procesos biológicos y el cuidado del ambiente, por lo que se predice en este tipo de sistema un aumento de la biodiversidad. En este trabajo se compararon los niveles de abundancia y riqueza de insectos y la proporción de grupos funcionales realizando un único muestreo cuantitativo en tres campos de cultivo con prácticas de manejo orgánicas y tres convencionales. Mediante conteo visual de insectos en los cultivos se observó que la riqueza de especies, total y por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Agroecosistema; Agricultura orgánica; Insecto; Enemigo natural; Manejo. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2007000500019 |
| |
|
| |
|
|
CENTELLA,CRISTIAN; JEREZ,VIVIANE; GONZÁLEZ,URCESINO; BITTNER,MAGALIS. |
En un fragmento de vegetación esclerófila-higrófila de la Península de Hualpén (36 S) se evaluó si existen asociaciones de tipo trófica entre D. asperatus y cinco potenciales plantas hospederas: Peumus boldus, Lithrea caustica, Cryptocarya alba, Aextoxicon punctatum y Luma apiculata. Se determinó si existe preferencia de hospedero y si esta está relacionada con la forma cóncava de las hojas, carácter esclerófilo de ellas y con la mayor sobrevivencia de los insectos. Los insectos son significativamente más abundantes en boldo, pero no existen diferencias en el consumo foliar entre boldo, litre y arrayán. Boldo y litre tienen hojas más duras respecto de olivillo y arrayán. Los insectos adultos tienden a permanecer bajo hojas cóncavas de P. boldus. La mayor y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Insecto; Preferencias tróficas; Especialista; Planta hospedera. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000300005 |
| |
|
|
Castellanos González,Leónides; de Mello Prado,Renato; Barbosa da Silva Júnior,Gabriel; Silva Campos,Cid Naudi; Fernández,Odair; Pereira da Silva,Rouverson; Rosatto Moda,Leandro; Alvarez Puente,Reinaldo. |
El objetivo del trabajo fue evaluar los daños que causa Spodoptera frugiperda Smith en maíz dulce (Zea mays L.) en función de la interacción nitrógeno, potasio y silicio. La investigación se desarrolló en un invernadero en Jaboticabal, Brasil, en maíz cultivado en vasos con solución nutritiva aireada. Los tratamientos fueron concentraciones de nitrógeno (1, 10, 15 y 20 mmol.l-1), potasio (1 y 12 mmol.l-1) y silicio (0 y 2 mmol.l-1) que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 4 x 2 x 2 y tres repeticiones. A los 15 días se inocularon las larvas del primer instar del insecto en tres plantas por vaso y otras tres se dejaron sin inocular. Se determinaron el grado de ataque, la disminución de la masa verde de las plantas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Zea mays; Nutrientes; Insecto; Pérdidas; Manejo de plagas. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300003 |
| |
|
|
|