|
|
|
|
|
Ramos-Rostro,Beverly; Ramos-Elorduy Blásquez,Julieta; Pino-Moreno,José M.; Viesca-González,Felipe C.; Martínez-Maya,José J.; Sierra-Gómez Pedroso,Luz del C.; Quintero-Salazar,Baciliza. |
Resumen: La tendencia de que la gastronomía y los alimentos regionales sean parte de las experiencias turísticas es creciente. El gusano rojo de maguey o agave (Comadia redtembacheri Hammershmidt, 1848 Lepidóptera Cossidae) es un insecto comestible recolectado en algunas entidades de México y se emplea para elaborar especialidades gastronómicas comercializadas en corredores turísticos y gastronómicos por lo que la calidad sanitaria de este tipo de alimentos debe conocerse. Los microorganismos indicadores de calidad microbiológica, como mesófilos aerobios, hongos y levaduras, coliformes fecales y totales, así como Salmonella spp. se cuantificaron en muestras de platillos elaborados con gusano rojo de maguey de 18 establecimientos de alimentos y bebidas de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Antropoentomofagia; Insectos comestibles; Gusano rojo de agave; Comadia redtembacheri; Calidad microbiológica; Calidad higiénica. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400391 |
| |
|
|
Almanza Valenzuela, Enrique Iván. |
El gusano rojo de maguey es un recurso atractivo para los colectores y acopiadores que lo comercian en mercados y restaurantes a precios elevados, explotando las poblaciones silvestres sin un programa de manejo, esto ha causado reducción tanto de la planta de maguey como del insecto, por lo que es indispensable generar conocimientos que permitan realizar un mejor aprovechamiento de este recurso. En este trabajo se obtuvieron larvas de primer instar al incubar huevos en condiciones de laboratorio y se definieron aspectos básicos de biología y comportamiento de Comadia redtenbacheri, para lograr el establecimiento y desarrollo de su fase larvaria en plantas de maguey mantenidas en condiciones de invernadero. Los mejores niveles de infestación se... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Gusano rojo de maguey; Agave salmiana; Insectos comestibles; Larvas; Maestría; Entomología y Acarología; Agave red worm; Edible insects; Larvae. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1277 |
| |
|
| |
|
|
Ambrosio-Arzate, G.A.; Nieto-Hernandez, C.R.; Aguilar-Medel, S.; Espinoza-Ortega, A.. |
Los insectos comestibles forman parte de los hábitos tradicionales de alimentación de México y el mundo, su preparación y consumo ha permanecido prácticamente igual durante siglos, pero en la actualidad, se observan cambios radicales debido, entre otras cosas a que se piensa que lo que cuenta es la cosmética de los alimentos de una manera predominante por lo cual se ha dejado de lado, además, con estos recursos naturales silvestres se tiene la posibilidad de iniciar grandes negocios al ser clasificados según el punto de vista occidental como “Alimentos exóticos”. La modificación de la apariencia y a la vez la conservación del valor cultural y el reconocimiento de la territorialidad de un producto, son factores de peso que permitirán la subsistencia y... |
Tipo: Conference Paper or Presentation |
Palavras-chave: Insectos comestibles; Teotihuacán; México; Desarrollo local; Tradiciones; Escamoles.; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital. |
Ano: 2010 |
URL: http://purl.umn.edu/95324 |
| |
|
|
|