|
|
|
|
| |
|
|
López-Hernández,Mónica B.; López-Castañeda,Cándido; Kohashi-Shibata,Josué; Miranda-Colín,Salvador; Barrios-Gómez,Edwin J.; Martínez-Rueda,Carlos G.. |
Resumen En México, el arroz (Oryza sativa L.,) se cultiva en riego y secano con restricciones de humedad y periodos frecuentes de sequía durante el ciclo. El rendimiento de grano (RG) se reduce severamente cuando la sequía coincide con la floración y el periodo de llenado del grano. El objetivo de este estudio fue evaluar el RG y sus componentes, y la densidad de raíces (DR) en ocho líneas F6 de arroz y un testigo (la variedad nacional El Silverio), en condiciones de riego (R) y secano (S) en Zacatepec, Morelos, México. Las líneas provienen de los viveros del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR; Santa Rosa, Cali, Colombia). La siembra se hizo el 10 de junio de 2013, con una densidad de siembra de 100 kg ha-1 y dosis de fertilización de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomasa aérea; Densidad de raíces; Déficit hídrico; Índice de cosecha; Interacción genotipo x ambiente; Rendimiento de grano. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000400563 |
| |
|
|
Virgen-Vargas,Juan; Zepeda-Bautista,Rosalba; Avila-Perches,M. Angel; Rojas-Martínez,Israel; Espinosa-Calderón,Alejandro; Gámez-Vázquez,A. Josué. |
Resumen La semilla de calidad buena es insumo básico para aumentar productividad en maíz (Zea mays L.), debe producirse con procedimientos y controles estrictos. La tecnología para producir semilla híbrida es limitada; por ello, se evaluó el efecto de eliminar la espiga del progenitor hembra (desespigamiento) sobre la productividad y la calidad de semilla y la interacción con el ambiente de cruzas simples progenitoras de híbridos para Valles Altos de México. Entre 2006 y 2008, en Texcoco, Estado de México (2250 msnm) se evaluaron 15 tratamientos: cinco cruzas simples (CML-239xCML-242, M43xM-44, M-47xM-46, CML-241xCML-243 y M-55xM-54) y tres niveles de desespigamiento (eliminación de la espiga, la espiga más la hoja bandera y sin eliminación de la espiga)... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Zea mays L.; Semilla; Desespigamiento; Interacción genotipo x ambiente; Progenitores. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000100043 |
| |
|
| |
|
|
Camargo‑Buitrago,Ismael; Quirós‑Mc Intire,Evelyn; Gordón‑Mendoza,Román. |
El objetivo de este trabajo fue evaluar tres métodos para identificar mega‑ambientes, para optimizar el uso del potencial genético de los cultivares de arroz, durante el proceso de selección, y para hacer recomendaciones sobre siembras comerciales en Panamá. Los datos experimentales fueron obtenidos de los ensayos de productividad de cultivares precoces realizados entre 2006 y 2008. Para lograr la estratificación de los ambientes y definir los mega‑ambientes, se utilizaron los métodos del genotipo vencedor mediante el modelo AMMI1, el modelo biplot GGE y el de conglomerado por el método de Ward, complementado con el biplot GGE. Los tres métodos utilizados identificaron dos mega‑ambientes, donde los cultivares sobresalientes fueron Fedearroz 473 e Idiap... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Oryza sativa; AMMI; Biplot GGE; Conglomerados; Interacción genotipo x ambiente. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2011000900013 |
| |
|
|
|