Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MOLUSCOS DEL INTERMAREAL ROCOSO DEL CENTRO-SUR DE CHILE (36° - 38°S): TAXONOMIA Y CLAVE DE IDENTIFICACION Gayana
Aldea,Cristián; Valdovinos,Claudio.
Estudios de la biodiversidad existente en la zona intermareal rocosa del centro-sur de Chile, tanto de carácter local como regional, todavía son limitados. Debido a ello, no permiten el reconocimiento de patrones de diversidad a lo largo de la costa con una gran resolución espacial, lo cual es información básica al momento de priorizar áreas para la conservación de la biodiversidad. En este sentido, el objetivo de la presente contribución es estudiar la malacofauna de la zona intermareal rocosa del centro-sur de Chile, en un tramo de 250 km de costa, comprendida entre Punta Pingueral (36° 31'S) y Cabo Tirúa (38° 25'S). Se estudiaron los moluscos de 23 sitios de muestreo, incluyendo las islas Santa María y Mocha. En cada sitio se caracterizó el hábitat...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biodiversidad; Moluscos; Taxonomía; Intermareal; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hábitat y historia de vida de Pachychelles laevidactylus (Crustacea, Anomura, Porcellanidae) en el intermareal rocoso de Mar del Plata, Argentina Iheringia, Sér. Zool.
Camiolo,Martina Daniela; Luppi,Tomás Atilio.
RESUMEN Se analizó la estructura del hábitat, el crecimiento relativo, la heteroquelia, la estructura poblacional, la madurez morfométrica y la fecundidad de Pachycheles laevidactylus Ortmann, 1892, durante Abril, Mayo y Junio del 2005, en sustratos naturales de Mar del Plata, Argentina (38°02'S, 57°31'W). La cobertura algal, la exposición al oleaje y el tiempo de inmersión varió de manera significativa entre estratos y entre meses. La morfometría de las quelas no manifestó diferencias entre sexos. Las hembras mostraron el abdomen más grande que los machos. Si bien existió la heteroquelia, no se detectó lateralidad. Las tallas (ancho de caparazón) estuvieron comprendidas entre 0.67 mm a 9.3 mm para los machos, y entre 1.07 mm a 10.65 mm, para las hembras....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rasgos de historia de vida; Estructura poblacional; Intermareal; Morfometría.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212016000100215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zoogeografía de macroinvertebrados bentónicos de la costa de Chile: contribución para la conservación marina RChHN
LANCELLOTTI,DOMINGO A.; VASQUEZ,JULIO A..
La diversidad de macroinvertebrados marinos ha recibido una atención creciente, no obstante, con un escaso tratamiento en el contexto biogeográfico. Este estudio analiza los registros de 1.601 especies de macroinvertebrados bentónicos pertenecientes a: Demospongiae, Anthozoa, Polychaeta, Mollusca, Crustacea, Echinodermata y Ascideacea, agrupados en 10 zonas y tratados desde una perspectiva zoogeográfica. Mollusca (611 especies), Polychaeta (403) y Crustacea (370) corresponden a los grupos mejor representados a lo largo de la costa chilena, determinantes en el patrón global de la biodiversidad. Este aumenta suavemente de norte a sur, interrumpido por máximos que sugieren esfuerzos diferenciales de estudio más que un comportamiento natural de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biodiversidad; Chile; Intermareal; Macroinvertebrados; Submareal; Zoogeografía.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad geográfica en la tolerancia térmica y economía hídrica del gastrópodo intermareal Nodilittorina peruviana (Gastropoda: Littorinidae, Lamarck, 1822) RChHN
ROJAS,JOSE MIGUEL; FARIÑA,JOSE MIGUEL; SOTO,RUBEN E.; BOZINOVIC,FRANCISCO.
El gastrópodo Nodilittorina peruviana es un habitante común de la zona intermareal rocosa de la costa norte y centro de Chile. Las poblaciones de esta especie se caracterizan por presentar distribuciones agregadas. Por medio de mediciones de terreno y ensayos de laboratorio se evaluó la influencia de la agregación sobre las habilidades de termorregulación y conservación de agua, en individuos pertenecientes a dos localidades de la costa de Chile que presentan distintos regímenes termales (Taltal 25º 25' S; 70º 29' W y Las Cruces 33º 35' S; 71º 38' W). Los resultados indican que la influencia de la agregación sobre las habilidades termorregulatorias es dependiente de las condiciones locales. A pesar de que los individuos de ambas localidades presentaron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Gastrópodo; Intermareal; Termorregulación; Agregación; Biogeografía.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conducta de forrajeo del gastrópodo Acanthina monodon Pallas, 1774 (Gastropoda: Muricidae) en el intermareal rocoso de Chile central RChHN
SOTO,RUBÉN E.; CASTILLA,JUAN C.; BOZINOVIC,FRANCISCO.
En el presente trabajo investigamos aspectos de la ecología y conducta de forrajeo de Acanthina monodon, un gastrópodo murícido que habita en el intermareal rocoso de Chile central. En terreno, estudiamos las variaciones temporales en su distribución, densidad y dieta. En el laboratorio, cuantificamos la tasa de consumo, las preferencias alimentarias, el tiempo de ingestión y la rentabilidad energética obtenida con distintos tipos de presas mediante experimentos y registros en video. Las mayores densidades de individuos de A. monodon fueron observadas en la franja intermareal cercana al nivel cero de marea. En terreno, A. monodon realiza sus actividades de forrajeo principalmente durante la noche y su dieta consistió principalmente de mitílidos (95 %) y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Gastrópodo; Intermareal; Chile central; Forrajeo; Selección de presas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insectos del intermareal de Concepción, Chile: perspectivas para la investigación ecológica RChHN
CAMUS,PATRICIO A; BARAHONA,RODRIGO M.
Los insectos son un grupo virtualmente ignorado en los estudios ecológicos de ambientes marinos litorales en Chile. Aunque se reconocen como degradadores de restos orgánicos, otros datos sugieren una participación más activa en procesos comunitarios, pero la información disponible es escasa. Con objeto de determinar los taxa de insectos presentes en el litoral de Concepción, sur de Chile (ca. 36°40' S), y su importancia ecológica potencial en el sistema, realizamos un estudio exploratorio en cuatro localidades: Caleta Tumbes, Cocholgüe, área norte de la desembocadura del río Bío-Bío y Punta de Parra. En cada localidad evaluamos la diversidad de insectos en la zona intermareal baja, media y alta, registrando el hábitat o tipo de substrato al que se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Insectos marinos; Intermareal; Diversidad; Algas.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400013
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional