Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos?: El caso del "proyecto Tomate Platense" Mundo agrario
Garat,Juan José; Otero,Jeremías.
Este trabajo se propone una reflexión crítica sobre una experiencia de intervención (El Proyecto Tomate Platense) en la que los autores de este artículo hemos participado desde su comienzo. Dicha reflexión implica poner en evidencia y en discusión, el qué y el cómo de la intervención para el desarrollo rural. Para esto, trabajamos los conceptos de: modelos de desarrollo e intervención, tecnología, hegemonía y agricultura familiar; y planteamos a su vez como estrategia metodológica, al estudio de caso. Posteriormente, realizamos una descripción del proceso de la intervención, identificando etapas y poniendo en relieve aspectos que consideramos significativos. En ese sentido visualizamos un proceso de legitimación de una propuesta alternativa, que implica en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Intervención; Desarrollo; Horticultura; Agricultura familiar.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intervención y organización campesina: El caso de Copacabana en la provincia de Córdoba (Argentina) Mundo agrario
Ferrer,Guillermo; Barrientos,Mario; Saal,Gabriel.
La mayoría de los autores que trabajan la temática del desarrollo rural coinciden en que la organización de los productores es imprescindible para que los pobladores rurales puedan convertirse en actores de su propio desarrollo. Dado que la organización es una condición necesaria para el desarrollo rural, el problema consiste en establecer los caminos metodológicos más adecuados para promoverla. Situándonos en Copacabana, localidad rural serrana ubicada en el norte de la provincia de Córdoba, nos preguntamos: ¿cómo manejan las familias campesinas la tensión entre la estrategia individual y la acción colectiva para resolver sus problemas? Concluimos que, no resulta fácil que las familias campesinas realicen las inversiones sociales necesarias para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Organización; Campesinos; Intervención; Desarrollo rural.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intervención educativa sobre rabia en el municipio Huambo de la provincia de Huambo, Angola Rev Salud Anim.
Arsénio de Fontes-Pereira,Ataulfo M; Abeledo,María Antonia; Miranda,Ileana; Nengue Cañele,Benvinda C; Monteiro Noel,Kialanda M; Buenda,Fernando; Teresa,Berta; Dombolo,Edjar F.N; Esperança,Simão D.F.A.
Con el objetivo de identificar los conocimientos y las fuentes de información, así como evaluar un programa de educación comunitaria sobre rabia, se realizó un estudio de intervención, en personas residentes en el municipio Huambo, provincia del mismo nombre, durante los años 2008-2009. La investigación se llevó a cabo en tres etapas: diagnóstico de conocimientos, aplicación de la intervención y evaluación de la intervención. Para ello se seleccionaron 350 sujetos a los cuales se les aplicó un cuestionario cerrado sobre las fuentes de información y los aspectos relacionados con la prevención, transmisión y manifestaciones clínicas de la enfermedad, que fue utilizado en la primera y última etapa. Los resultados permitieron establecer que las fuentes de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rabia; Educación; Intervención; Nivel de conocimiento; Huambo; Angola.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
GEOMORFOLOGÍA Y PROCESOS EROSIVOS EN LA COSTA NORTE DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, CARIBE COLOMBIANO (SECTOR PASO NUEVO-CRISTO REY) Boletín de Investigaciones
Rangel-Buitrago,Nelson G; Posada-Posada,Blanca O.
Como una contribución a la implementación de la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de Espacios Oceánicos y Zonas Costeras e Insulares de Colombia, se realizó la caracterización física del litoral norte del departamento de Córdoba (Paso Nuevo-Cristo Rey), conel propósito de determinar cuáles son las causas de los procesos erosivos que se presentan y proponer medidas que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones costeras del área. En esta zona afloran sedimentos terciarios de origen fluvio-marino, fracturados, meteorizados y levemente plegados. Las características geomorfológicas muestran que las terrazas fluvio-marinas, que están limitadas por acantilados de hasta 15 m de altura, son la unidad más frecuente y a la vez...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Geomorfología; Erosión; Terrazas fluvio-marinas; Oleaje; Intervención.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional